EXPLORANDO

Badami y Hampi, lugares mágicos

El pasado mes de diciembre los hermanos Olcina visitaron estas dos zonas de búlder en las que encadenaron varios lances.Galería

| No hay comentarios |
Encadenando Sabis, 7c+, en Hampi.- Foto: hermanos OlcinaEncadenando Sabis, 7c+, en Hampi.- Foto: hermanos Olcina

El pasado mes de diciembre la productora de Qm producciones (Joaquin Garcia-Bouza, Israel Olcina y Abraham Olcina) planearon un viaje a la India de 15 días de duración, con el objetivo de visitar Badami y Hampi, dos zonas de gran actividad internacional actualmente.

A continuación, os ofrecemos la crónica de los protagonistas sobre el viaje, en la que nos cuentan todas sus impresiones y sensaciones sobre el lugar, así como las actividades que pudieron llevar a cabo.

Namaste: Crónica de La India
La India, qué se podría decir acerca de este país tan emblemático aparte de que se asienta sobre un caos inverosímil para un occidental normal y corriente, al que nada más llegar se le abre la boca hasta el día que toma el vuelo de regreso a casa. Reflexiones aparte, lo primero que te encuentras en la India es una pobreza difícilmente superable para muchos, pero a pesar de ello, te contagias rápidamente del concepto de vida que tienen esos peculiares hombrecillos llamados indios, los cuales nos perciben como unos extraterrestres llegados de alguna galaxia con un tesoro que les salvará la vida llamado “rupia” ( dinerito fresco, para que nos entendamos), o por lo menos esa fue la impresión que percibimos.

Porque no nos confundamos, el turista bienaventurado que aterriza en la India puede prepararse para una batalla perfectamente estudiada del arte del regateo. No existen precios estipulados prácticamente para ningún bien o servicio…En definitiva, que nuestra armadura sería un buen puñado de paciencia y nuestras armas una buena dosis de comprensión y de entusiasmo.

Badami

Encadenando Sabis, 7c+, en Hampi.- Foto: hermanos OlcinaEncadenando Sabis, 7c+, en Hampi.- Foto: hermanos Olcina

Una vez hechos para la guerra, decidimos desde Bombay ( que es donde aterrizamos) trasladarnos a la zona de escalada a través de un todo terreno alquilado, “con chofer”, por supuesto, ya que intentar conducir por la India uno mismo es un suicidio en toda regla…Con toda nuestra ilusión tardamos solamente en hacer setecientos kilómetros, unas diecisiete horas más o menos, todo un récord, contando que el chofer no tenía ni idea de donde nos encontrábamos.

Al fin, llegamos a la tan ansiada zona de escalada, “Badami”, mágico lugar dotado de una arenisca nunca conocida por nosotros los extraterrestres. Aunque la zona no es muy grande, todo hay que decirlo, los bloques son de una calidad excepcional. Debido a la ausencia de croquis tuvimos que merodear por la zona en busca de señales, en este caso visuales, de nuestros antecesores, los primates escaladores, señales que no son otra cosa más que marcas de magnesio.

Al no percibir ninguna señal, decidimos que nosotros teníamos la insignificante misión de abrir algún bloque, y nos pusimos manos a la obra…lo demás os lo dejo a vuestra imaginación…Aunque podréis verlo en un vídeo que sacaremos pronto a la venta….

Hampi

The Cover 8a, en Hampi.- Foto: hermanos OlcinaThe Cover 8a, en Hampi.- Foto: hermanos Olcina

Después de tres días intensos en esta zona, decidimos trasladarnos a Hampi, el principal retiro de los escaladores un poco nostálgicos e idealistas, y digo idealistas porque se podría decir que es el sueño de todo escalador el encontrarse, sin mas, un océano de bloques en medio de un oasis de palmeras y plataneros. Bloques de granito de todos los tamaños y formas, que nos hacían sentir como si estuviéramos muertos y nos recibieran en el cielo con los brazos abiertos…aunque he de decir que la temperatura es algo elevada (20-30 grados) y el fanatismo del “máximo grado” se reduce a unas ganas tremendas de subirte por todos lados obsesivamente, olvidándote del grado, que tanto nos obsesiona a los escaladores, y nosotros por supuesto, también nos incluimos…

En esta zona algo más frecuentada por escaladores occidentales e incluso de la propia india ya existían croquis para orientarte mínimamente, que los pudimos encontrar en “Guest house”, y nos servirían para localizar los bloques mas carismáticos de la zona.

Hampi destaca por ser un granito anaranjado que dibuja en sus caras unas lajas que derivan en regletas perfectamente compactas, y unos bolos parecidos a huevos con salidas no excesivamente duras; así pues, los romos no son el mejor agarre del lugar, por el calor mencionado anteriormente. También encontramos infinidad de Tsunamis para que los más atrevidos den rienda suelta a su imaginación…. El horario de escalada es de ocho a diez de la mañana y de cuatro a seis de la tarde, el resto del día dedícalo a la meditación o visitar templos con tu churri, ya que no hay mucho que hacer.

Así pues, nos pasamos diez días escalando entre diarrea y diarrea, y digo esto porque has de tener mucho cuidado con el agua y la comida que tomas ( siempre agua embotellada y comida cocinada) porque se te puede desencadenar una diarrea un tanto desagradable…pero bueno como los escaladores estamos acostumbrados a sufrir, esto es pecata minuta comparado con las sesiones de escalada que disfrutamos.

Hampi es un lugar en el que hay escaladores de todas la partes del mundo que se quedan largas temporadas en este lugar para hacer bloque y con los que pudimos pasar agradables ratos conversando con ellos y cambiando impresiones e información, así funcionan las cosas por allí, es como una comunidad en la que destaca el buen rollo y la comunicación.

El viaje en números

The Cover 8a, en Hampi.- Foto: hermanos OlcinaThe Cover 8a, en Hampi.- Foto: hermanos Olcina

En la zona de Badami los hermanos Olcina encadenaron un lance llamado Badami Court 7c, y Pinki 7c, abierto por ellos mismos. Ya en Hampi, consiguen hacerse con The Cover 8a, abierto por Chris Sharma (último Boulder del Pilgrimage), y para el que tuvieron que despertarse a las seis de la mañana para obtener las mejores condiciones de frío para encadenarlo. Abraham también se hace con Sabis un 7c+ de placa ligeramente desplomado.

Ya de vuelta y con la motivación por los aires, abren en el escorial el Canalla, para el que proponen 8a+, Big Brother 7c+, y Pasión de Gavilanes 7c/7c+, estos dos últimos con entrada sentado y situados en la colina. Abraham también se hace con la entrada sentado de Alde Hemendik 8a. Y en Torrelodones, Israel se hace con una travesía para la que propone 8a+/b y El farias, que encadenan los dos hermanos y para el que proponen 7c+.

Israel y Abraham Olcina

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.