Como cada año, la revista francesa Montagnes Magazine y el Grupo de Alta Montaña (GHM) galo vuelven a conceder el Piolet d’Or, seguramente el premio alpinístico más prestigioso a nivel internacional, y que suele reunir entre las actividades candidatas a lo más selecto del alpinismo de vanguardia.
Un galardón que en esta ocasión decidirán Alexey Bolotov y Mikhail Mikhailov (ganadores, entre otros, de la última edición por la apertura rusa en el Jannu), el francés y fundador del premio Guy Chaumereuil, el británico Mike Twid Turner, Pierre Hofmann, suizo y miembro del GHM, el esloveno Sylvo Karo, François Marsigny, el coreano Im Duc Young, la redacción de Montagnes Magazine, y Stephen Venables, como presidente del jurado.
Y entre los candidatos al premio este año, seis actividades realmente destacadas, con tres denominadores comunes: equipos reducidos o solitarias, aperturas de nuevas vías, y el mismo estilo alpino que el año pasado no fue premiado, y tuvo que «conformarse» con el premio del público, en la persona de Steve House y su solo al K7.
Actividades nominadas
Apertura en estilo alpino del Pilar Central por los estadounidenses Steve House y Vince Anderson (4.100m, WI4 M5, 5.9). Ascensión en seis días y descenso en otros dos por la vía Messner de la misma vertientes, sin usar las cuerdas fijas que encontraron en esta ruta.
– Broad Peak, Cara SO. 8047m
Nueva vía por los kazajos Denis Urubko y Serguey Samoilov (2.500m, A2, 6b a 6.600m, hasta 75° en hielo, M6 a 7.500m) en estilo alpino y 6 días de ascensión, con dos más de bajada por la ruta normal.
– Khumbu express (Cholatse, Tawoche, Ama Dablam)
Ueli Steck encadena aperturas en solitario a la norte del Cholatse (6.440m, vía de 1600m y M6), la este del Tawoche (6.505m, vía de 1500m, grado 5 en hielo, ?5) y la vertiente noroeste del Ama Dablam (intento hasta 5.900m).
– Cerro Murallon. Patagonia (2.831m)
Apertura en la cara norte por Robert Jasper (Suiza) y Stefan Glowacz (Alemania): Lo que el viento se llevó (27 largos, 7c+ en libre, A2 y M4). Segundo intento (primero en 2004), fijando cuerda en los 10 primeros largos. Tres semanas de espera en el Campo base por mal tiempo.
– Cerro Torre. Patagonia (3.128m)
Primera ascensión de la ruta reclamada por Maestri y Fava en 1959 por los italianos Ermanno Salvaterra (50 años), Alessandro Beltrami y el argentino Rolando Garibotti, en estilo alpino (fijando tres largos) y ligero (15 kilos de material), cinco días de ascensión y enlazando las caras oeste, este y norte del Torre. Dificultades de 6b+ y A1.
Fuentes: roclimbing.net y mountain.ru
Lecturas relacionadas
Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña
En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!
Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.