MONTE PAROFES (5.845 M), EN CATAMARCA

Maximo Kausch, Pedro Hauck y Jovany Blume ascienden el mayor pico virgen de los Andes

El alpinista argentino, que ya ha alcanzado la cumbre de 70 seismiles de los Andes, y los dos brasileños realizaron en noviembre la primera ascensión del que bautizaron como Monte Parofes (5.845 m), en Catamarca.

Atardecer. Maximo Kausch
Atardecer. Maximo Kausch
Isaac Fernández / Desnivel.com | 12 comentarios |

Maximo Kausch sigue adelante con su actividad montañera en los Andes. El pasado 4 de noviembre, en compañía de los brasileños Pedro Hauck y Jovany Blume, llevó a cabo la primera ascensión del pico virgen más alto de la cordillera, situado en la provincia argentina de Catamarca y que han bautizado como Monte Parofes (5.845 m).

Esta ha sido la última montaña de un largo y dedicado proyecto exploratorio a los Andes. La idea empezó en 2012, cuando Maximo Kausch logró escalar 30 seismiles en dos meses en solitario y viajando en moto. Según relata Maximo, “al llegar a la cima de uno de esos seismiles, yo podía ver otros cientos de cerros con alturas un poquito menores de los que no tenía ni idea de cómo se llamaban o si habían sido escalados”. Esta pregunta motivó un complejo trabajo científico y es hoy uno de los mayores proyectos exploratorios en la cordillera de los Andes.

Ciencia: ¿qué es una montaña?

Inicialmente, cuando Maximo Kausch empezó con su proyecto de escalar todas las montañas de más de 6.000 metros de los Andes, el problema era definir qué es exactamente una montaña. Hay muchas formas de hacerlo. Algunos se basan en la historia de cada montaña, otros en la prominencia topográfica y otros en su distancia respecto a otras montañas. ¡Todo se complica cuando hablamos de 5.870 elevaciones con más de 5.000 metros en todos los Andes!

Para terminar con el problema, Maximo adoptó una metodología muy curiosa creada por el estudioso alemán Eberhardt Jurgalski, que determina una prominencia variable que sube o baja proporcionalmente a la altura del cerro. Sin embargo, no fue tan fácil implementar la metodología en las montañas andinas, ya que hay que descubrir el collado llave de cada cerro.

Para ello, Maximo Kausch creó un software que calcula el collado llave a través de trigonometría y análisis de modelos digitales de elevación de misiones espaciales como la SRTM y ASTER. Al cabo de cuatro meses de estudios, el montañero argentino llegó a un total de 1.089 elevaciones absolutas con más de 5.000 metros y 104 con mas de 6.000 m.

Finalmente, en 2014, la doctora inglesa en física Suzie Imber, que fue cliente de Maximo en una expedición al Ama Dablam en Nepal, decidió involucrarse en el proyecto. Colaboradora en algunas misiones de la NASA, creó un software que analiza los modelos digitales de elevación con mucha mayor precisión y, a través de cálculos que utilizan curvas de nivel, llegó al total de 1.123 elevaciones de más de 5.000 metros y 104 de 6.000 m. El programa de Suzie Imber requiere supercomputadoras con por lo menos 2.500 procesadores para analizar y compilar la información.

Con la posición e independencia topográfica de cada cerro andino, era el momento de buscar sus nombres. Otros seis meses más de trabajo utilizando datos IGM (Instituto Geográfico Militar) de cinco países, así como los datos de estudiosos locales, se llegó al total de 114 cimas absolutas con mas de 5.000 metros sin nombre. «De ellas, al menos un 20% probablemente ya habían sido escaladas, por lo tanto podemos decir que hay hoy, en 2015, ¡por lo menos 80 montañas vírgenes en los Andes con mas de 5.000 metros! ¡Ahora lo que falta es subirlos a todos!», apunta Kausch.

Proyecto Andes Unnamed 5000+

Al cabo de 6 semanas de escaladas y aproximaciones en algunos de los nevados y volcanes mas remotos de los Andes, el grupo de cuatro personas liderado por Maximo Kausch, logró ascender 12 cerros, cuatro de ellos vírgenes:

  •  12.09.2015 – Nevado Famatina – Argentina, La Rioja 6.097 m.
  •  28.09.2015 – Cerro La Brea (probablemente virgen) – Argentina, San Juan 5.250 m.
  •  02.10.2015 – Cerro Lagunas Bravas – Chile, Región de Copiapó / Atacama, 5.304 m.
  •  03.10.2015 – Sin Nombre – Chile, Región de Copiapó/Atacama, 5.020 m.
  •  03.10.2015 – Lomas Coloradas (era virgen) – Chile, Región de Copiapó / Atacama, 5.268 m.
  •  04.10.2015 – Cerro Morado (era virgen) – Chile, Región de Copiapó / Atacama, 5.250 m.
  •  13.10.2015 – Sierra de Aliste (era virgen) – Chile, Región de Copiapó / Atacama, 5.167 m.
  •  23.10.2015 – Nevado Copiapó – Chile, Región de Copiapó / Atacama, 6.052 m.
  •  26.10.2015 – Nevado Patos – Chile / Argentina, Región de Copiapó / Atacama / Catamarca, 6.288 m.
  •  27.10.2015 – Sierra Nevada (segunda ascensión y por nueva ruta) – Chile/Argentina, Región de Copiapó / Atacama / Catamarca, 6.137 m.
  •  27.10.2015 – Cerro Paso Cerrado (no tenía nombre) – Chile, Región de Copiapó / Atacama, 5.079 m.
  •  04.11.2015 – Monte Parofes (mayor cerro virgen de los Andes, no tenía nombre) – Argentina 5.845 m.

A pesar de un invierno muy frío y una primavera que derritió poca nieve en casi todos los Andes, el grupo terminó el proyecto con un logro importante: la escalada del que probablemente fuera el mayor cerro virgen de los Andes. En tres días, el grupo compuesto por Maximo Kausch (Argentina), Pedro Hauck (Brasil) y Jovany Blume (Brasil) aproximó el cerro por el norte entre la cumbre este del Pissis (6.738 m) y el Nacimientos del Jague (5.835 m). Con dos pasos a 5.600 m y un total de 19 km de ida y vuelta el día de cumbre, el grupo alcanzó la cima después de 9 horas y retornando a las 22 h de la noche al campamento.

Con 5.845 metros de altitud, el cerro virgen más alto de los Andes se pasó a llamar Volcán Parofes en homenaje a un montañero amigo del grupo que falleció el 2014 por una leucemia fulminante.

Según Maximo, “el proyecto sirvió de introducción y ahora por lo menos tenemos una buena idea de que podemos o no hacer en el futuro”

Proyecto Andes 6000+

Como ya publicamos un par de años atrás, Maximo Kausch ya había escalado más de la mitad de los 104 seismiles andinos. Con sus últimas ascensiones en octubre de 2015, el alpinista de origen argentino ha alcanzado la marca de 70 seismiles en la cordillera. Maximo ahora se prepara para guiar clientes en los Andes Centrales a través de su empresa de expediciones GenteDeMontanha.com. Para 2016, quiere completar todos los seismiles de Argentina y Chile de los que, según sus cálculos “solamente”, le faltan 11 montañas.

Comentarios
12 comentarios
  1. Por favor, hay que dejar de buscar siempre la manera de sacar ventaja, una persona que no solo explora y comparte toda la información, sino que siendo absolutamente experimetado, contrata guías, tiene que ser juzgado por si tiene o no un papelito?tanta gente en la montaña que dice ser amante de ella y gracias a un papelito solo buscan hacer negocios….Máximo continúa por tu línea que siempre te ha llevado hasta la cima! Saludos desde Argentina

  2. El andinismo argentino y su siempre mirar la paja en el ojo ajeno. Si alguien me dice que no tiene el título «profesional» antes de contratarlo entonces qué problema hay? Si a eso le sumamos que contrata guías locales para brindarles trabajo, sigo preguntando cuál es el problema? Para mí ninguno, puro gataflorismo. Conozco a Máximo y puedo decir que su trabajo de recopilación de datos y análisis de los mismos es fenomenal y brinda información a cualquier interesado. Cuántos hicieron eso antes?


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.