XABIER ORMAZABAL

El primer Leopardo ibérico

Tras coronar los cinco sietemiles ex soviéticos, el alpinista guipuzcoano partió ayer a por su primer ochomil en el Himalaya.

| No hay comentarios |
Xabier Ormazabal sonriente tras finalizar su aventura.- Foto: Xabier OrmazabalXabier Ormazabal sonriente tras finalizar su aventura.- Foto: Xabier Ormazabal

El primer español en conseguir el distintivo de Leopardo de las Nieves, esde Urretxu (Guipúzcoa), tiene 23 años, y se llama Xabier Ormazabal. Él mismose describe como una gran aficionado a la montaña y a la escalada. Es lomínimo que se necesita para conseguir esta «Medalla de Honor» en lasfrías tierras de la antigua Unión Soviética.

El joven alpinista ha realizado suproyecto en algo más de dos años. No se trata de ochomiles, pero eso no quieredecir que muchas de sus montañas no sean más difíciles y peligrosas que cimas más elevadas del Himalaya o de los Andes.

Dice el joven alpinista que lo que más le apasiona de la montaña es ladiversidad que ofrece. Por ello durante su ascenso a esas cinco cumbresnecesarias para ser Leopardo, Xabier no se ha limitado a subir y escalar, sinoque también ha dedicado tiempo al senderismo, al esquí en travesía e inclusoa la espeleología.

Proyecto Leopardo

Vista aérea desde el Korgenewskaya, al fondo el Comunismo.- Foto: Xabier OrmazabalVista aérea desde el Korgenewskaya, al fondo el Comunismo.- Foto: Xabier Ormazabal

Para ostentar el título de Leopardo de las Nieves es necesario alcanzar la cimade cinco emblemáticas montañas de la antigua URSS. El Pico Ismail Somoni (antes Comunismo, 7.495 m), Khan Tengri (7.010 m), Pobeda Peak (el más difícil, 7.134 m), el Pico Lenin (7.134 m) y el Korgenewskaya (7.105 m). Cinco cumbres repartidas en dos cordilleras, Pamir y Tien Shan, y tres países: Kirgistán, Kazajidtán y Tadjikistán.

Algunas de ellas más conocidas (Lenin o el Khan Tengri) que otras, como el Korgenewskaya, pero todas ellas, según nos cuenta el propioOrmazábal, «nos ofrecerán gratas sorpresas. Cada montaña posee un carácter propio y una atracción tremenda».

Pico Comunismo

Xabier demostrándo su buena técnica en el hielo.- Foto:Xabier Ormazabal.Xabier demostrándo su buena técnica en el hielo.- Foto:Xabier Ormazabal.

Xabier Ormazabal necesitó tan sólo de tres expediciones, o viajes, paraconseguir su, tan ansiado, Leopardo. Cada una en verano, desde el 2002 al 2004.En el 2002 consiguió la cumbre más alta, el Pico Comunismo (7.495 m), elChetirekh (6.299 m, no necesario para su proyecto) e intentó el Korgenewskaya(7.105 m), pero tuvo que desistir debido a las condiciones meteorológicas. En esta primera expedición Xabier acudió con tres amigos y compañeros de cordada, Jon Maroto, Iñaki Álvarez y Alex Txikon, llegando éstos hasta lacota de 7.000 m.

Esta expedición le causó algunas congelaciones en la oreja derecha y en losdedos, pero de las que pudo recuperarse en unas semanas. El Pico Comunismo fue el primer 7.000 de Xabier.

Khan Tengri

Ascendiendo al campo 3 del Khan Tengri.- Foto: Xabier Ormazabal.Ascendiendo al campo 3 del Khan Tengri.- Foto: Xabier Ormazabal.

La siguiente expedición partió a principios del verano del año siguiente, en julio del 2003. En ésta Ormazabal consiguió las cimas del KhanTengri (7.010 m) y del Pobeda (7.439 m), en la cordillera de Tien Shan. A la cumbredel Khan Tengri no pudo llegar hasta el 2 de agosto, debido a que tuvieron queemplear muchos días esperando en el base debido a las fuertes nevadas. En estaaventura le acompañó su hermano Andoni, en su primera incursión en la altamontaña.

Xabier describe su ascenso al Khan Tengri como complicado: «En esta montaña tuvimos muy mal tiempo y tuvimos que emplearnos a fondo. Debido al mal estado de la arista Marble, tuvimos que ascender por la Arista Oeste, en la carasur, donde encontramos pasos en roca de hasta IV+ y pasajes en hielo de hasta 70º. Aunque había cuerdas fijas su estado en muchos casos era lamentable. Me caí en una grieta y a mi hermano le cogió una avalancha, pero al final todosalió bien».

Pico Pobeda

Xabier en el Pobeda. - Foto: Xabier Ormazabal.Xabier en el Pobeda. – Foto: Xabier Ormazabal.

Su hermano Andoni se fue a casa tras el ascenso al Khan Tengri. Xabier y suamigo ruso Dimitry Komarov, semanas más tarde, ascendieron el conocido Pico dela Victoria (como también se conoce al Pobeda). Se trata del sietemil más septentrional del planeta y según Xabier «es uno de los picos más fríos y severos del planeta» y el más difícil de los cinco necesarios paraobtener el reconocimiento de Leopardo de las Nieves.

«El punto negro de la expedición fue la muerte de un alpinista inglés. Se le rompió la cuerda fija por la que descendía y se precipitó al vació en una caída de más de mil metros. Estuvimos todo el día buscándole hasta que encontramos su cuerpo en la base de la pared. Esta ascensión supuso unaexperiencia muy dura, tanto física, como psicológicamente(…). La experienciatambién me sirvió para conocer la fortaleza física de la alpinista Chus Lago,que después de hacer cima y vivaquear a 7.100 m, pudo contarlo.»

Lenin y Korgenewskaya

Xabier junto a Chus Lago.- Foto: Xabier Ormazabal.Xabier junto a Chus Lago.- Foto: Xabier Ormazabal.

Este verano, en el 2004, ha sido cuando Xabier Ormazabal ha conseguido sudeseado reconocimiento. Para ello tuvo que ascender hasta la cumbre del Lenin(7.134 m) y el Korgenewskaya (7.105 m). Durante el ascenso del Lenin el alpinistavasco estuvo acompañado de los catalanes Carles Estrany y Nuria Sutil. «Tras llegar a la montaña, la mala meteo nos acompañó día si y día también, con intensas nevadas casi diarias. Tuvimos que trabajar a fondo para abrir huella que en más de un momento eran auténticas trincheras. Fuimos alprincipio de la temporada y al no haber casi gente, el trabajo de apertura que durante el día hacíamos, la nieve se encargaba de cubrirlo de noche.

Después de ascender esta cima, Carles y Nuria regresaron a España y Xabier sedesplazó al campo base del Korgenewskaya para intentar su cima en solitario yen estilo alpino. «Aquí no tuve problemas con la excesiva cantidad de nieve que nos encontramos en el Lenin, pero técnicamente es mucho másdifícil. Subí solo hasta los 6.300 m y el día de cima (5 de agosto) me junté con unos catalanes muy majos que conocí en el base.»

Tras el duro esfuerzo llega por fin el reconocimiento de ser el primer español en ostentar el sobrenombre de Leopardo de las Nieves, distinguido «título» en el mundo del alpinismo. Pero Xabier Ormazabal no piensadescansar, y tras pasar unas semanas de vacaciones en España, el joven escalador viajó ayer (9 de septiembre) hacia el Himalaya para seguir con su mayor afición, la aventura en la alta montaña. Shisha Pangma y Cho Oyu esperan…

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.