EN LAS ST. ELIAS MOUNTAINS, YUKÓN

Camilo Rada y Natalia Martínez ascienden el Mt. Malaspina, la montaña virgen más alta de Norteamérica

La argentina y el chileno alcanzan los 3.776 m de esta aislada cumbre situada en las St. Elias Mountains de Yukón (Canadá) dentro de su proyecto Uncharted.

Natalia Martínez y Camilo Rada vivaquean en la cumbre del Mt. Malaspina (St. Elias Mountains
Natalia Martínez y Camilo Rada vivaquean en la cumbre del Mt. Malaspina
Desnivel.com | 1 comentario |

El alpinismo puntero de hoy en día se centra básicamente en las grandes montañas y las máximas dificultades. Lo desconocido y la aventura del descubrimiento ha formado parte siempre de la esencia de este deporte, aunque son pocos los alpinistas que recorren esa senda en una época en que todo parece ya descubierto.

Entre ellos, figuran Camilo Rada y Natalia Martínez, que llevan ya unos años inmersos en su proyecto Uncharted, ascendiendo montañas vírgenes o que apenas hayan sido pisadas por el hombre. En 2012, escalaron la Cordillera de Sarmiento; hace dos años realizaron la segunda ascensión en 57 años del Monte Sarmiento, en Tierra del Fuego; y el año pasado subieron al volcán Aguilera. Su atención se centró este año en el Mt. Malaspina (3.776 m), la cumbre virgen más alta de Norteamérica… al menos entre las que tienen nombre.

El primer obstáculo de la expedición fue llegar hasta la base de esta remota montaña. La avioneta los dejó a una distancia de 12 km, que tuvieron que salvar a pie. Antes de acceder a ella, sin embargo, tuvieron también que vérselas con un glaciar muy fragmentado, con numerosas grietas, que no les dio más opción que transitar por su peligroso extremo, donde las avalanchas habían rellenado las grietas. Tardaron tres días en encontrar un camino viable hasta el campo base (1.864 m).

Al segundo intento

El chileno y la argentina lanzaron un primer intento de ascensión el 9 de agosto, cuando instalaron un campamento alto a 2.290 m. A continuación, el mal tiempo impidió que continuaran progresando, y regresaron a la seguridad del campo base a esperar una nueva ventana de buen tiempo. El citado CA no volvería a ser utilizado debido al alto riesgo de avalanchas.

La segunda oportunidad llegó la madrugada del 13 de agosto, cuando los aventureros partieron de nuevo hacia la cumbre a través de la cara norte, después de que la pared se hubiera descargado de la nieve caída. A las tres horas, alcanzaron la posición del CA y a continuación siguieron hasta el collado entre el Mt. Baird y el Malaspina, una zona con riesgo de avalanchas y caída de piedras.

Hacia las siete de la mañana iniciaban la escalada hacia el collado, con una travesía diagonal bajo un glaciar colgante, con un tramo inicial de 45 a 60 grados de nieve y hielo que recorrieron en ensamble. Dos largos de 55-65º de hielo les condujeron hasta el collado. Antes de alcanzar el collado donde pasarían la noche, tuvieron que superar otros nueve largos de 50-65º de nieve y hielo, con una compleja cornisa final. Camilo Rada y Natalia Martínez vivaquearon en un iglú improvisado que construyeron en el hombro (3.776 m).

Al día siguiente, 15 de agosto continuaron hasta la cumbre sin mayores contratiempos. El descenso, realizado con un cielo nuboso, con viento y abundantes purgas de nieve, los llevó al campo base de nuevo a las 8 de la mañana del día siguiente, tras 55 horas en la montaña. Los alpinistas sugieren un grado de TD para su nueva ruta, sobre todo debido a lo remoto de la localización y a los riesgos objetivos de la línea.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.