EL ABOGADO DE PICOS

Entrevista a Avelino Cárcaba

Quince años lleva defendiendo a Picos de Europa de la ambición de políticos pueriles y empresarios codiciosos que intercambian a menudo sus papeles al frente de un batallador Colectivo.

| No hay comentarios |

Su tenacidad y coraje, disimulados detrás de un aspecto tímido y discreto, han contribuido a conseguir lo que parecía imposible hace unos pocos años: que el primer parque nacional de España yuno de los más extensos de Europa no se reduzca a la nada.

Entre pregunta y respuesta Avelino deja siempre un silencio. Y cuando arranca a hablar lo hace despacio, buscando las palabras más adecuadas, las que mejor y con más acierto expresen la idea que quiere transmitir. Y nosatisfecho con el resultado vuelve sobre ella, cambiando el orden de la expresión para borrar cualquier duda. Quizá lo hace para vencer una pertinaz tendencia a trabucarse, o tal vez sea pura prudencia y discreción.

El caso es que al escucharle uno tiene la inquietante impresión de que ya conocía las preguntas, y de que, tras quince años de bregar con políticos de toda laya, algo del estilo y la astucia de ellos se le ha pegado. Pero es ésta una idea cuya sola mención aborrece; lo suyo va más por elejercicio del derecho ciudadano a opinar y oponer el sentido común a la ambición de los que observan a los Picos de Europa como una fuente de sustanciosos y rápidos beneficios.

¿Cuántos años llevas empeñado en la defensa de los Picos de Europa?
Siempre he tenido interés por la conservación de la naturaleza. Pero de forma activa empecé con la constitución del Colectivo para la Defensa de los Picos de Europa en 1985.

El Colectivo lleva el apelativo de Montañero. ¿Es para distanciarse de los grupos ecologistas al uso?
Bueno, la verdad es que los grupos ecologistas de aquellos años no se manifestaban muy sensibles con Picos. De ahí que surgiéramos como un colectivo de usuarios que deseaban proteger la montaña desde su conocimiento y su uso.

Después de estos quince años ¿se mantiene este distanciamiento?
Ahora estamos un poco a caballo entre montañeros y ecologistas. También es cierto que el perfil del ecologista ha cambiado, que ahora patean más el monte, aunque siguen teniendo un carácter más urbano.

¿Qué circunstancias condujeron a la creación de este colectivo tan específico?
Dos en particular. Por una parte como reacción frente a la incapacidad del movimiento ecologista clásico para defender este territorio. Y por otra comprobar cómo la Federación Asturiana de Montañismo, que representaba enteoría a los usuarios de estas montañas, apoyaba algunos proyectos liderados por el Gobierno regional que considerábamos muy lesivos.

¿El Colectivo es un asunto asturiano o tiene representación leonesa y cántabra?
Nunca hubo una representación leonesa. Sí hubo, en cambio, una sección en Cantabria que se coordinaba con Asturias. Pero les ganó elcansancio y desapareció, y ahora sólo está en Asturias.

No obstante, para el Colectivo Los Picos no tienen divisiones administrativas, ¿no?
Claro, este es el principio fundamental del parque nacional. Los Picos de Europa son una unidad y deben ser protegidos unitariamente y con los mismos criterios en todos sus rincones.
Nosotros reaccionamos a cualquieragresión que sufran Los Picos, ya sea en León, en Cantabria o en Asturias.

Picos de Europa y Parque Nacional están unidos en la cabeza de los ciudadanos. ¿Puede vivir el uno sin el otro?
Antes de que se declarara parque nacional a los tres macizos en 1995 ya existía una idea arraigada de que todo el conjunto, y no sólo la montaña de Covadonga, merecía esta catalogación por su grandiosidad.

Más de una vez hemos escuchado decir que el actual Parque Nacional nació «tocado». ¿Es una exageración?
El parque nació viciado y sigue, en gran medida, viciado, porque los partidos políticos lo han utilizado como un arma arrojadiza. Hay muchos ejemplos de cómo el PSOE y el PP han utilizado el parque nacional paraatacarse mutuamente. Mira, en 1990, cuando sólo IU y los grupos proteccionistas reclamábamos la ampliación del Parque Nacional de Covadonga a los tres macizos y el PSOE recomendaba la creación de tres parques naturales, uno por autonomía, el PP apoyó una proposición de ley de IU afavor del parque sólo para llevar la contraria a los socialistas. Y cuando el PSOE cambió de opinión y empezó a defender la figura del parque nacional, el PP modificó su postura.

¿Sigue siendo así?
Afortunadamente hemos asistido a un proceso de aceptación del parque por parte de los partidos, y lo que va quedando son oposiciones residuales de algunos políticos locales que se enfrentan a la posición oficial de supropio partido. Estoy convencido de que tarde o temprano el parque nacional será admitido por todos, y no sólo como una necesidad de protección, sino también como una fórmula de desarrollo sostenible en la región.

Éste es el único parque nacional de España que alberga pueblos, y esto ha sido una fuente constante de conflictos, ¿no?
Eso es cierto incluso desde la creación del parque original en 1918. Pero estoy convencido de que cuando los políticos se olviden de la guerra de Picos y firmen un pacto de no agresión la cosa cambiará. La poblaciónque se opone lo hace porque no ha recibido los beneficios que se anunciaron, y para que lo reciban sólo hay que poner en marcha las fórmulas y los planes que se preven en la declaración del parque, como el plan de desarrollo sostenible o el de compensación.

¿Qué perspectivas abre el nombramiento del nuevo ministro de medio ambiente Jaume Matas?
No sé. Es una incógnita para todos. La verdad es que Isabel Tocino no tenía un perfil muy idóneo para un Ministerio de Medio Ambiente, pero no dio demasiados problema en Picos. Parece que Jaume Matas tiene una mejorbiografía porque ha defendido el crecimiento cero en Baleares… Ya veremos.

¿Y el nombramiento de Álvarez Cascos como ministro de Fomento no creará fricciones con Medio Ambiente?
Puede haber algún problema porque Álvarez Cascos ha sido el valedor más importante del desarrollismo desaforado en Picos de Europa. Pero ahora es un ministro más, y puesto que el PP quiere mostrar una imagen más centrada, confío en que no deje que se imponga el ala más dura.

Hace unos pocos días Tomás Fernández, guarda del refugio del Naranjo, declaró que si los Picos no se protegen con el nivel que le corresponde sería mejor volver a sus límites originales. ¿Qué te parece el órdago lanzado por el ex-alcalde de Cabrales?
Yo creo que la opinión de Tomás no representa a la que mantienen sus compañeros los socialistas asturianos. Durante los seis meses que fue alcalde, Tomás defendió la explotación turística del funicular de Bulnes a pesar de que su partido en la oposición la combatía y prometía que si llegaba al poder replantearía el proyecto. Bueno, ya ha llegado y no ha interrumpido las obras, y aún hoy es una incógnita el uso que se le va a dar al remonte. En Picos hay que distinguir lo que dicen los alcaldes y lo que dicen sus partidos regionales o estatales.

Os oponéis a que el funicular de Bulnes se use con fines turísticos. ¿No creéis que los vecinos tienen derecho a sacar partido?
Los vecinos de Bulnes son muy mayores y no se van a beneficiar del turismo. Los que van a hacer negocio vendrán de fuera. Y una aclaración: el Colectivo no está en contra del turismo. Se opone a una fórmula turística que vaya en contra del desarrollo sostenible, que deteriore la calidadambiental.

Al oponeros a una vía de comunicación hasta Bulnes os ganásteis fama de inmovilistas. ¿Qué alternativas aportabais?
En 1985 defendimos una pista restringida hasta Bulnes aceptada por los vecinos. Pero esas pistas teóricamente restringidas se han convertido en coladeros turísticos y además se ampliaban hacia el interior. Por eso, cuando el Gobierno regional propuso una carretera con dimensiones muyexageradas nos opusimos y propusimos que se incentivara a los vecinos para que se alojaran en otros pueblos. Hay que tener presente que en Asturias hay otros pueblos que carecen de carretera y que se han ido abandonando paulatinamente, y nunca ha habido polémica. Con nuestra propuesta en realidad queríamos conseguir que el Gobierno redujera las dimensiones del acceso y lo limitara al uso vecinal. Pero el ejecutivo optó por el funicular, que es una fórmula mala para los vecinos y buena para vender en los folletos publicitarios.

No crees que hay una especie de catastrofismo informativo con respecto a los Picos?
Los Picos de Europa estuvieron realmente amenazados alrededor del año 1995 cuando coincidieron tres proyectos de teleféricos en la vertiente asturiana. Fue la época de la campaña Picos, peor que nunca. Al final todo ha quedado en este funicular y un teleférico al Cuetón que resurge de vez en cuando pero que, en mi opinión, no saldrá adelante porque la situación política ya no es propicia. Pero no hay que llamarse a engaño. Picos de Europa es el parque nacional más amenazado. Y no es una opinión mía sino laconclusión de los representantes proteccionistas de los patronatos rectores de los doce parques nacionales que hay en España.

Llegan noticias alarmantes de restricciones deportivas en Picos de Europa, como la de impedir caminar fuera de determinados senderos.¿Corremos el riesgo de que los políticos los conviertan en un jardín intocable?
Efectivamente, en el borrador del Plan de Recursos del parque, que aún sigue sin redactarse definitivamente después de cinco años, se prohíbe caminar fuera de los senderos establecidos por encima de los 2.000 metros.

Al principio pensamos que era una confusión ya que cualquiera que conozca Picos sabe que a esa altura sólo hay canchales y pedreras. Pero después vimos que iba en serio, y que era fruto de la típica mentalidad burocrática que tiende a reproducir el mismo modelo en todos los parques sin reparar en sus singularidades.

Esto está pendiente de solución y no sé en que quedará, sobre todo ahora con el cambio del Ministerio. Coincidiendo con el quinto aniversario de la declaración del parque vamos a solicitar que cambie algunas cosas que aparecen en ese PRUG: que Picos se oriente hacia un turismo de aturaleza y que se olviden de meter turistas en las partes altas porque es peligroso y porque interfiere en la práctica del montañismo que es una seña de identidad de este lugar.

Durante muchos años el Colectivo ha peleado en solitario. ¿Cómo encajasteis la participación de las asociaciones ecologistas de postín en el asunto Bulnes?
El Colectivo siempre ha intentado atraer a la defensa de Picos al mayor número de grupos ecologistas. Y consideramos que la Plataforma de Defensa de Picos fue un éxito porque aglutinó a un nutrido número de organizacionesregionales y estatales. Los grupos grandes nunca intentaron desplazarnos, al contrario, sólo ayudaron, y su venida fue muy agradecida. Y será bienvenida siempre porque el problema de Picos de Europa no es un problema regional sino que interesa a todo el Estado. Incluso buscamos apoyointernacional en la UIAA, Mountain Wilderness o el Parlamento Europeo.

¿Tiene hoy el Colectivo más peso sobre los políticos que antes del asunto Bulnes?
Los políticos sólo escuchan cuando creas problemas. Por supuesto somos reconocidos, formamos parte del patronato del parque y somos la voz que siempre se reclama cuando se trata de este asunto en cualquier foro.

Con el funicular de Bulnes tu nombre trascendió a la prensa estatal. ¿Quisieras no haber obtenido tanto protagonismo?
No lo viví como una situación excepcional. Los periódicos salen todos los días y un día sale un nombre y al otro no y no pasa nada. Lo que sí viví fue un gran agobio de trabajo.

¿Qué es lo que más te «quema»?
Comprobar que consigues muy poco en comparación al esfuerzo que dedicas. Esto es lo que hizo abandonar a nuestros compañeros de Cantabria, por ejemplo.

¿Has recibido alguna amenaza, o han intentado callarte con alguna prebenda?
Amenazas personales no y tampoco sobornos ni nada parecido. ¡Tampoco molestamos tanto! Hombre, lo que si tienes son enemigos políticos y eso incomoda, naturalmente.

¿Te estás convirtiendo en político después de codearte tanto con ellos?
Es evidente que yo no soy un político. Nos acusan, no a mí en particular sino a los grupos ecologistas, de estar politizados en el sentido de que hacemos crítica y oposición. Bueno, esto no es malo; significa que estamos pendientes de lo que hacen los políticos.

¿Te queda algo de tiempo para recorrer las montañas que defiendes?
Los fines de semana son sagrados. Muy raramente desisto de salir un fin de semana por una reunión. Si no fuera así, no tendría sentido. Toda mi lucha es porque disfruto de la naturaleza, porque la siento. Si la defiendo para no disfrutarla no me compensaría.

De la conversación saco una conclusión inesperada pero esperanzadora: que el futuro de Picos es más halagüeño de lo que parecía.
De hecho esta es la idea que alienta nuestro trabajo: pensar que Picos tiene futuro. Y de hecho se ha avanzado mucho en el terreno formal, y a pesar de que se han ejecutado algunas amenazas también se ha recorridomucho camino. Fíjate, cuando comenzamos en 1985 ningún partido político apoyaba nuestra idea, y poco a poco todos han ido aceptando el parque nacional. Es decir, hemos triunfado porque los políticos han comprendido que la protección es necesaria y, además, les resulta rentable.

Colectivo Montañero para la Defensa de Picos.
C/ Manuel Pedregal 4. 33001
Oviedo.
Tel.: 985 22 79 75.

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.