Mantenerse caliente pero sin perder la buena transpirabilidad es el objetivo principal que buscan los fabricantes para sus chaquetas aislantes. Vemos en estos vídeos las propuestas de Marmot, Trangoworld, Patagonia, Blackyak, Arc’teryx, Helly Hansen, Polartec, Vaude y Salewa, que fueron presentadas en la feria alemana Ispo Múnich 2019 y saldrán a la venta el próximo otoño/invierno.
Marmot: innovadora chaqueta West Ribe
Prenda galardonada con un Premio Ispo que incorpora la exclusiva construcción WarmCube de Marmot, con la que el plumón se distribuye en generosos cubos 3D que evitan el desplazamiento de la pluma y optimizan la capacidad aislante del plumón al adaptarse mejor a la forma de nuestro cuerpo y encapsular el calor que generamos. Además de estos cubos de plumón, la chaqueta lleva una capa exterior adicional de fibra sintética, lo que la convierte en una prenda de alta eficiencia térmica para soportar las condiciones más duras. El plumón es de oca de 800 cuin y la fibra exterior es 3M TH Insulated, con tejido exterior Pertex Quantum. Se completa con una cremallera frontal de doble carro, capucha envolvente y compatible con casco, dos bolsillos calientamanos exteriores, bolsillo en pecho con doble compartimento y otros dos interiores en rejilla. Peso: 1.074 g.
Trangoworld: chaqueta TRX2 850 LT, con pluma de máxima calidad
Entre otras novedades, la firma aragonesa presentó esta chaqueta ultraligera con relleno de 90 gramos de pluma de ganso europeo de máxima calidad (850 cuin, proporción 100/0). El tejido exterior es Pertex Quantum, muy ligero y resistente. Peso: 330 g (hombre talla L). Se pliega y transporta en uno de sus bolsillos interiores, con cremallera. Modelo de hombre en color rojo y de mujer en azul.
Patagonia: chaqueta Micro y Macro Puff Hoody con relleno PlumaFill
La chaqueta Micro Puff de Patagonia evoluciona a la Macro Puff, aún más caliente. Ambas llevan relleno PlumaFill, un aislante sintético que imita a la pluma natural, consiguiendo una elevada capacidad de retención del calor, además de conservar sus propiedades en condiciones de humedad. El tejido exterior es nylon reciclado ultraligero y presenta una alta resistencia al viento. En cuanto a los detalles, lleva cremallera de doble cursor, dos bolsillos interiores, capucha compatible con casco. Son prendas muy compactables y ligeras, que resultan muy cómodas de transportar.
Blackyak: chaqueta Kostroma
Este modelo es en realidad una propuesta conjunta de chaqueta aislante + tercera capa, puesto que tiene una construcción doble: por fuera una carcasa de Gore-Tex Infinimum y por dentro una chaqueta aislante de Yak Loft que se puede poner y quitar. Fue uno de los cinco premios Ispo que recibió la firma coreana en la feria.
Chaqueta Proton LT Hoody de Arc’teryx
Prenda con relleno aislante sintético muy transpirable, diseñada para actividades de alta intensidad como escalada en roca, trekking o esquí de montaña. El objetivo de la firma canadiense era aumentar la transpirabilidad de este modelo, para lo que han introducido varios cambios, como el uso de un tejido más ligero en el exterior, Fortius Air 20 (permeabilidad del aire 40 CFM), que es además muy resistente. El relleno que lleva es Coreloft Compact 80 en el torso y 60 en la capucha, que es elástico, perfecto para la movilidad. El tejido interior es Dope Permeair 20, que facilita la expulsión del sudor al exterior, y está teñida con Dope Dye, un proceso de tintado que ahorra agua, emisiones CO2 y electricidad. En cuanto a los detalles, lleva capucha compatible con casco, un bolsillo en el pecho con bastante capacidad y compatible con el uso de arnés, dos bolsillos laterales y dos puntos de ajuste en los bajos. En definitiva, una chaqueta caliente, transpirable y muy resistente, que estará disponible a partir de agosto por un precio recomendado de 250 euros.
Helly Hansen: LifaLoft+ Stretch Insulator, más elástica
La tecnología aislante de la marca noruega da un paso más con esta chaqueta que incorpora tejido elásticos y permeables al aire, paneles interiores de tacto suave y 80 gramos de fibra LifaLoft, cuya estructura única crea bolsillos de aire microscópicos que capturan y retienen el calor, ofreciendo una calidez equiparable a de un plumón pero con menor volumen y eficaz también con humedad. Otra mejora de la prenda es la incorporación del Life Pocket, un bolsillo con un diseño especial y refuerzos aislantes que ayuda a alargar la batería del móvil en temperaturas muy frías.
PowerAir de Polartec
El fabricante de tejidos estadounidense presentó en Ispo su nuevo tejido PowerAir, una evolución de su tejido polar de siempre, con una estructura en cápsulas que impide que se generen contaminantes desechos durante el lavado de las prendas.
Serie Larice Lesseam de Vaude
Chaquetas y chalecos tanto en versión de hombre como de mujer, galardonadas con un premio Ispo. Son prendas de construcción híbrida, con la parte frontal con relleno de Primaloft Eco y trasera y mangas en un tejido transpirable. Presentan una novedosa confección tubular con muy pocas costuras.
Salewa, Pedroc Alpine Wool Perform, con lana de oveja y minerales
Aunque la firma austriaca no estuvo presente en la feria, sí participó en la convocatoria de los Premios Ispo, haciéndose con uno de ellos en categoría Vestimenta Outdoor. Se trata de una chaqueta con la que Salewa lanza su nueva colección Alpine Wool, con prendas elaboradas con lana natural de oveja de montaña combinada con tecnología híbrida. Esta chaqueta lleva además fibra Celliant, una mezcla patentada de trece minerales termorreactivos, así como tejido Durastretch Bamboo bajo los brazos, transpirable y de rápido secado.
