IMPRESIONES GENERALES DEL SECTOR

Ispo Múnich 2018: cuatro días de escaparate de los deportes de invierno

Un año más –y ya van 47 desde la primera edición–, se ha celebrado la feria internacional de referencia de los deportes de invierno del 28 al 4 de enero en la ciudad alemana de Múnich, donde se han juntado 2.801 marcas (62 españolas) para convencernos de que el sector goza de buena salud. Innovaciones las justas, aunque buenas ideas nunca faltan. Hemos estado allí para mostrároslo de primera mano.

Stand de Bestard en Ispo Múnich 2018
Stand de Bestard en Ispo Múnich 2018
| No hay comentarios |

Como cada año desde 1970, el sector de los deportes de invierno saca músculo y alardea de buena salud en Alemania, en una feria en la que este año hemos visto quizá menos movimiento (con 84.000 visitantes, ha tenido unos 1.000 menos que el año pasado), aunque con mayor número de expositores, en total 2.801 expositores, entre los que se ha notado la ausencia de marcas importantes (como Dynafit, Salewa o Salomon), que han optado por no acudir en esta edición.

Según los organizadores, en función de la procedencia de los visitantes, el crecimiento más importante ha venido de (por este orden) Austria, Japón, Turquía, República Checa, Gran Bretaña y Estados Unidos. Los españoles mantienen su presencia moderada, con un reducido número de minoristas que siguen fieles a la tradición de viajar hasta Múnich a explorar las tendencias que marcarán la pauta en las colecciones del próximo otoño/invierno. Cómo no aumentar las ventas en el exterior ha sido el principal objetivo de las 62 firmas españolas presentes en la Ispo, muchas de las cuales nos han trasladado su optimismo por el buen balance del 2017 y entre las que hemos visto iniciativas interesantes.

Algunas conclusiones

En el medio centenar de vídeos que hemos ido realizando durante los cuatro días de feria os iremos mostrando las novedades más interesantes para los deportes de montaña que se han presentado, de momento compartimos aquí algunas impresiones generales que hemos percibido durante estos agotadores días de conversar con responsables de marcas, comerciales, propietarios de tiendas, desarrolladores de producto, encargados de márketing o compañeros de los medios de comunicación especializados:

  • La sostenibilidad vende: cada vez más marcas ofrecen membranas impermeables libres de los contaminantes PFCs, incluso gigantes como Gore-Tex o Polartec están haciendo inversiones importantes en esta línea; también hemos visto un notable aumento del uso de tejidos reciclados o fibras procedentes de plantas (como el maíz o el coco) totalmente reciclables, así como una mayor concienciación por reducir energía en la fabricación, entre otras iniciativas… ¡Nos gusta este argumento de venta! Y sin duda el planeta lo agradece. En nuestra mano, la de los consumidores, está respaldar estas propuestas y escoger los productos más sostenibles.
  • La sombra de Amazon es alargada: la imposibilidad de competir con los precios que marca el líder de la venta por internet ha sido una de las preocupaciones más escuchadas sobre todo en boca de los propietarios de las tiendas medianas y pequeñas. Pero hay soluciones y muchas marcas lo demuestran; se trata de adaptarse a la cada vez más demandada venta por internet sin perder las riendas de tu producto. Es difícil, pero no imposible.
  • El esquí de montaña sigue en auge: las nieves tempranas de este invierno han favorecido las ventas en el sector del esquí y en particular del skimo, una modalidad que sigue ganando adeptos provenientes tanto del esquí de pista como del running o del mundo de la montaña. Los modelos que más aumentan son las tablas y botas polivalentes para un usuario principiante o de nivel medio que no quiere prescindir de la ligereza. También novedades en las botas de skimo de competición, donde el carbono se sustituye por el más asequible Grilamid ante los nuevos requisitos marcados por la federación de esquí de montaña.
  • Aumento de las colecciones femeninas: es una realidad que cada vez más mujeres escalan corren, esquían, están en la montaña… y las marcas no quieren dejar pasar a todas estas potenciales consumidoras aumentando la oferta de productos muy cuidados pensados específicamente para ellas, ya no solo con vestimenta, sino con calzado, mochilas o sacos diseñados para la morfología femenina.
  • y de líneas “Lifestyle”: aunque las marcas se preocupan por no dejar de tener una línea “tope de gama” que les aporte reconocimiento y satisfaga los requisitos de los alpinistas o himalayistas en condiciones extremas, saben que el grueso del usuario medio utiliza las prendas para dar un paseo por el campo, o incluso para su día a día urbano, y por tanto es a estos últimos a los que más se dirigen muchas de las nuevas colecciones.
  • Tímida presencia de la tecnología: a pesar de la sección “Ispo Digitalize” en la que se podían ver curiosas iniciativas tecnológicas (como la fabricación de una suela de zapatilla con una impresora 3D, personalización instantánea del calzado a tu pie por un proceso de termoformado o una escalada en realidad virtual, entre otras cosas), no dejan de ser acciones puntuales, más de escaparate que otra cosa, a las que aún les falta recorrido para integrarse en los procesos de fabricación o de venta habituales.
  • No importa tanto el producto que tengas sino cómo lo transmitas: una buena parte de la feria (los recónditos “pabellones C”) está ocupada por proveedores de tejidos y materias primas de diversos países –mayoritariamente de Asia– por los que iban pasando gran parte de los desarrolladores de producto de las distintas firmas. Evidentemente hay diferencias en diseño, en calidades, en acabados… pero sobre todo las marcas buscan distinguirse en el mensaje que transmiten, en la identificación de un producto con un estilo o filosofía de vida, fácil de conectar en un campo tan pasional como es la montaña. Más de mil periodistas (y bloggers, e influencers… no siempre independientes) de diversas nacionalidades recorríamos los stands intentando descifrar el verdadero impacto de los nuevos productos.

Innovaciones puntuales

Desde un casco con una lámina interna que rota y disipa el impacto, a nuevos rellenos acolchados con mezcla de fibras sintéticas y naturales (las combinaciones parecen infinitas), una plantilla para calzado con un circuito interior que se calienta y se maneja desde el móvil (patente por cierto de una firma española), chaquetas de plumas con  tabiques confeccionados sin costuras y sin laminados, pies de gato con suela tridimensional, los ya citados tejidos orgánicos reciclables, un casco con bluetooth para poder hablar por el móvil mientras esquías, suelas para caminar sobre el hielo aún más adherentes, mochilas más ligeras, más completas, más funcionales, más… Los departamentos I+D de las marcas no han dejado de trabajar. De momento os dejamos aquí una galería de fotos de muestra; no os perdáis nuestro canal de Youtube Desnivel.tv y los vídeos que iremos publicando próximamente con las novedades más interesantes que veremos en las tiendas la próxima temporada de otoño/invierno 2018.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.