EXPLORANDO

Máscara Polartec Power Shield

Una máscara creada para limitar los efectos de la deshidratación y la hipotermia, probada en el Everest por Bruno Brunod.

| No hay comentarios |

El objetivo de este test es revolucionario, quien lo ha llevado a cabo es un deportista prestigioso, la localización es extrema: la primera «Máscara Polartec Power Shield» ha sido probada por el gran skyrunner Bruno Brunod directamente en el Everest.

El peligro de sufrir deshidratación e hipotermia amenaza constantemente la seguridad durante las aventuras alpinas, pero ahora, gracias a este invento pendiente de patente, ese riesgo se reduce enormemente: el calentamiento generado por el esfuerzo físico es recuperado y utilizado, redireccionando el calor y el aire húmedo al tracto respiratorio. Este proceso es debido a las características únicas del tejido hipertecnológico Polartec Power Shield: peso extremadamente ligero, excepcional capacidad de transpiración y de aislamiento térmico.

La exclusiva máscara es el resultado de la cooperación entre tres protagonistas relacionados con la investigación técnica y científica aplicada al entorno de la montaña: Polartec®, líder mundial en la fabricación de tejidos de alto rendimiento; la FSA (Federación de Deportes de Altitud) y la Escuela Politécnica de Torino a través de su consultor, Filippo Pavesi, Profesor del curso de Diseño Industrial de la mencionada Universidad.

La máscara pesa sólo 105 gramos, no abulta y es muy fácil de utilizar. Este primer test a 8000 m ha generado excelentes ideas que, posteriormente, serán puestas a punto de cara a los próximos tests que se desarrollarán en entornos de alto rendimiento.

La elección de Bruno Brunod para este test se debe a que, al ser un skyrunner, cumple exactamente con las condiciones físicas necesarias. De hecho, incluso a 8000 m los skyrunners cuentan con capacidad técnica para inhalar 160 / 190 litros de aire por minuto pero, no obstante ello, es necesario asegurar un apropiado control del proceso de deshidratación e hipotermia. Las causas de estos procesos se deben principalmente al hecho de que, en semejantes condiciones, es necesario calentar cientos de miles de litros de aire muy seco, durante muchas horas, a temperaturas extremas (-20 / -30º). Y esa es exactamente la función de la máscara.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.