Medios eslovenos acaban de anunciar que el equipo de rescate suizo que desde el jueves se encontraba en el Langtang Lirung ha encontrado a Tomaz Humar. El cuerpo del esloveno ha aparecido a 5.600 metros. Humar había sufrido lesiones en su espalda y presentaba facturas en costillas y una pierna, según ha informado Viki Groselj, portavoz de la Federación Eslovena de Montaña.
El lunes Tomaz anunció por teléfono satélite, tanto a su cocinero (la única persona que le acompañaba en la expedición) en el campo base, como a su compañera en Eslovenia, que había sufrido una caída (posiblemente durante el descenso). No fue posible contactar de nuevo con Humar. Cuatro sherpas trasladados en helicóptero se pusieron a trabajar en la pared pero no encontraron al herido. Por otro lado, rescatadores profesionales de Air Zermatt viajaron desde Suiza a Kathmandú para continuar con el trabajo. El mal tiempo de ayer les había impedido despegar y la montaña presentaba un alto riesgo de avalanchas.
Tomaz Humar (18 de febrero de 1969, Eslovenia) consiguió el Piolet d’Or en 1996 por su escalada al Ama Dablam. Sin embargo, la actividad más comprometida y extraordinaria de su carrera fue la escalada de la sur del Dhaulagiri en solitario, una ascensión que no fue galardonada por el jurado internacional al considerarse “extremadamente arriesgada”. En 2005 fue rescatado por un helicóptero de la pared del Rupal del Nanga Parbat después de cinco días atrapado en una cueva de hielo. En 2007, Humar hizo cima en el Annapurna I (8.091 m) por su cara sur. En estos dos últimos años la actividad de Tomaz apenas ha tenido repercusión en los medios, ya que ha guardado una absoluta discreción.