• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
lunes, 14 agosto 2017 - 6:05 pm
RUTA DE LOS JAPONESES

Se cumplen 35 años de la primera del K2 por la vertiente norte

El 14 de agosto de 1982, los japoneses Naoé Sakashita, Yukihiro Yanagisawa e Hiroshi Yoshino alcanzaban los 8.611 m de la cumbre más alta de Pakistán tras escalar el pilar norte.

Autor: Desnivel.com | No hay comentarios | Compartir:
K2 por su vertiente China  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
K2 por su vertiente China
K2 por su vertiente China  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
K2 por su vertiente China
Gerlinde durante la expedición al K2 en la que consiguió la cima
Gerlinde durante la expedición al K2 en la que consiguió la cima

El K2 (8.611 m) es una montaña esquiva. Sus laderas son peligrosas, la meteorología es caprichosa y las rutas nunca son fáciles. La primera invernal todavía está pendiente y ni tan siquiera las bien pertrechadas expediciones comerciales de hoy en día son capaces de alcanzar su cumbre todos los veranos por las rutas normales de la cara sur: el espolón de los Abruzzos y la ruta Cesen.

Todavía es menos habitual la ascensión por la cara norte. Los últimos en lograrlo fueron Gerlinde Kaltenbrunner, Vassili Pivtsov, Maxut Zumayev y Darek Zaluski, el 23 de agosto de 2011. Con ellos, y según los datos recopilados por Eberhard Jurgalski en 8000ers.com, son poco más de 30 alpinistas quienes lo han hecho desde que una expedición japonesa abriera la ruta del pilar norte hoy hace justo 35 años, el 14 de agosto de 1982.

Casi cuatro meses de expedición

Aquella expedición estuvo formada por 14 alpinistas y 29 personas de apoyo, todos japoneses bajo el liderazgo de Isao Shinkai y Masatsugu Konishi. Según reseñaron en el Iwa To Yuki y publicó posteriormente el American Alpine Journal, el grupo instaló un “hogar base” el 5 de mayo a unos 3.850 m a orillas del río Shaksgam.


 

Desde allí, escaladores y personal de apoyo tuvieron que multiplicarse para portear cuatro toneladas de material a lo largo de un trayecto de unos 16 km y 1.000 m de desnivel hasta el campo base (4.900 m) sobre el glaciar del K2. Tuvieron montado ese campo base el 29 de mayo. El equipo de apoyo dejó solos a los alpinistas el 5 de junio.

El 9 de junio comenzó el trabajo en la montaña y el día 13 de junio consiguieron instalar el campo 1 (5.800 m). Ese buen ritmo de los primeros días de campaña se vio pronto truncado por culpa del mal tiempo que se instaló en la zona y que no permitió que los japoneses progresaran en 22 de los siguientes 34 días.

La ruta reseguía el pilar norte, en el límite de la cara noroeste. El campo 2 (6.600 m) no fue una realidad hasta el 17 de julio, y una semana más tarde, el día 24 de julio, consiguieron instalar el campo 3 (7.550 m). El primer día de agosto ya contaban con el campo 4 (7.850 m), situado en el collado norte. Una vez la cuerda estuvo fijada hasta los 8.000 m, todos regresaron al campo base para descansar a la espera del inicio del intento a cumbre.

Presión de polacos y mexicanos

Mientras tanto, la vertiente norte del K2 vio la llegada de otra expedición, formada por 15 polacos y 6 mexicanos, a las órdenes de Janusz Kurczab. Entre ellos, destacaban figuras como las de Krzysztof Wielicki o Leszek Cichy, que dos años antes habían logrado la primera invernal del Everest.

Llegaron al campo base el 8 de julio y el 5 de agosto habían montado su campo 4 (7.600 m) en un espolón donde se encontraron las cuerdas fijas de los japoneses. En ese punto, sin embargo, los asiáticos continuaban por el pilar norte hacia la izquierda, mientras los polacos y mexicanos tiraban por una depresión de la arista noroeste, a la derecha. El 7 de agosto, Eugeniusz Chrobak, Leszek Cichy, Krzysztof Pankiewicz y Krzysztof Wielicki realizaban un depósito de material a 7.950 m y bajaban al CB para preparar el asalto a cumbre.

Cima y muerte

El intento de cumbre de los japoneses comenzó el 9 de agosto, un par de días antes que el de polacos y mexicanos. El 14 de agosto, Naoé Sakashita, Hiroshi Yoshino, Yukihiro Yanagisawa y Takashi Ozaki partieron hacia la cima sin oxígeno, aunque este último se dio la vuelta a unos 8.200 m.

Según cuentan las crónicas, progresaron sin encordar cuando llegaron la final de las cuerdas fijas, con escaso material y separados el uno del otro. Viraron a la izquierda y ascendieron el gran campo de nieve en la parte central de la cara norte. Unas 12 horas después de salir del C4, Naoé Sakashita alcanzó la cumbre, seguido poco después por Yukihiro Yanagisawa. Una hora más tarde, los imitaba Hiroshi Yoshino.

En el descenso, los tres alpinistas se vieron obligados a vivaquear. Hiroshi Yoshino lo hizo a 8.400 m, separado de sus compañeros, que pasaban como podían la noche abrazados unos 50 metros más abajo. Yukihiro Yanagisawa no llevaba chaqueta de plumas.

Por la mañana, Hiroshi Yoshino se reunió con sus dos compañeros. Naoé Sakashita continuó bajando mientras Yoshino y Yanagisawa esperaban a que el segundo equipo de cima les llevara algo de ropa y té caliente. Pero en una maniobra con las cuerdas, Yoshino perdió de vista a Yukihiro Yanagisawa, que desapareció. Al día siguiente, su ropa fue vista a unos 5.000 m en la cara norte, pero el riesgo de aludes y a continuación el mal tiempo no permitió que sus compañeros fueran hasta allí.

Ese 15 de agosto, también hicieron cumbre por la arista norte Kazushige Takami, Haruichi Kawamura, Tatsuji Shigeno e Hironobu Kamuro, tras dejar provisiones a los que descendían. La expedición se cerró con otra tragedia, con la muerte del doctor Toshitaka Sakano, desaparecido en un pequeño pico cerca del “hogar base”.

El primer equipo de cima de la expedición polaca y mexicana llegó al C4 el 16 de agosto, pero el mal tiempo ya se había instalado en la montaña y se vieron obligados a darse la vuelta. Sus siguientes intentos fueron frustrados una y otra vez por el mal tiempo hasta el 6 de septiembre, cuando Leszek Cichy y Wojciech Wróz superaron los 8.200 m. El fuerte viento y las congelaciones motivaron su retirada.

 

Noticias relacionadas

Maksut Zhumayev

Gerlinde Kaltenbrunner cuenta cómo escalaron el K2

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº373
Desnivel nº373

En este número: Alpinista de leyenda Ueli Steck; El Capit n Alex Honnold en solo integral; Pirineo franc s N ouvielle; Mat…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: China, k2, Pakistan
Artículo anterior

El efecto manada: el error de pensar que los peligros no acechan a los grupos

Siguiente artículo

No todo el mundo puede ser Kilian Jornet

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Tamara Lunger y Alex Gavan en el K2 invernal.
COMPAÑERO DE TAMARA LUNGER

Alex Gavan abandona el K2 invernal

Mingma G y Kili Pemba Sherpa, en la cima del K2 invernal.
CASI TODOS CON CONGELACIONES

Mingma G explica que usó oxígeno en el K2 invernal

Cesare Maestri (1929-2021) en 1999.
ESCALADOR HISTÓRICO

Cesare Maestri, entre el solo integral y el Cerro Torre

Cesare Maestri (1929-2021) en 1999.
Fallece Cesare Maestri (1929-2021)

Cesare Maestri “Si pudiera borrar una cosa de mi vida borra…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies