Actualización (2/12/2014).- Según la investigación publicada por el British Mountaineering Council en su página web, la expedición escocesa de 1952 liderada por Tom Mackinnon a la que se atribuye la primera ascensión de esta montaña, podría no haber escalado en realidad este pico sino el Peak 5.794 m. De hecho, su informe en la época no incluía nombres y el análisis de las fotografías parecen respaldar esta nueva teoría. Los varios intentos realizados con permiso oficial no habían terminado en cumbre antes del de Domen Kastelic y Sam Hennessey, lo que les atorga a ellos oficialmente la primera ascensión. De todos modos, las fuentes se resisten a otorgarles la primera ‘absoluta’, que podría haber recaído en una expedición sin permiso, dato por confirmar.
Noticia publicada el 19/11/2014
Domen Kastelic había estado por primera vez en el valle de Rolwaling (Nepal) el otoño de 2013 cuando, encordado con Santi Padrós, abrieron la vía Monsoon (1.500 m, 75º máx.) al Kang Nachugo (6.735 m). Aquella experiencia dejó fascinado al alpinista esloveno, que este año decidió regresar con nuevas ideas y nuevos proyectos en la zona. Su compañero esta vez sería el estadounidense Sam Hennessey, a quien había conocido años atrás en Yosemite.
Respecto al destino, Domen Kastelic escribe en su blog: «A pesar del hecho de que el turismo en esta zona está creciendo rápidamente y que la visitan muchos grupos trekking nacionales e internacionales, en comparación con los sitios más populares de trekking de Nepal el número es negligible. Eso es lo que todavía proporciona a esta tradicional tierra de sherpas el encanto de una experiencia cultural auténtica. Y encima también hay montones de montañas interesantes con vertientes vírgenes que escalar».
Campo base peculiar y una primera que no era
La suerte de conocer a alguien en el lugar adecuado y el momento apropiado hizo que Kastelic y Hennessey pudieran instalar su campo base en casa de un matrimonio local de ancianos, en la población de Na Gaon (4.200 m). Allí gozaron de mayor comodidad y de un variado surtido de la cocina local. Su objetivo era escalar la cara oeste del Chukyima Go (6.259 m), una cumbre que las autoridades nepalíes les habían ‘vendido’ como virgen, aunque ellos habían localizado un precedente de 1952, a cargo de una expedición británico-nepalí. Eso sí, por otra vertiente.
Después de unos días de aclimatación en montañas vecinas al Chukyima Go y de observación detallada de la cara oeste de su objetivo, aprovecharon la siguiente ventana de tres días de buen tiempo en las previsiones para lanzarse a por un intento.
Ascensión en dos días
Dedicaron el primer día a realizar la aproximación hasta la base de la pared. Bien pronto por la mañana, a la luz de sus frontales, comenzaron a escalar. «Encontramos diferentes condiciones durante la ascensión. Primero, en la parte baja, nos hundíamos en la nieve; la parte intermedia reveló un excelente hielo alpino y algo de terreno mixto; mientras que en la parte alta de la pared la nieve fresca ralentizó nuestro ritmo. Pareció que tardábamos todo un día en alcanzar la arista, encontrar un lugar para vivaquear y colocar nuestra tienda antes de la puesta de sol», explica Kastelic.
El mismo alpinista esloveno prosigue su narración: «La mañana siguiente, esperamos a que saliera el sol, dejamos el material de vivac y salimos con mochilas ligeras. Sólo nos separaban unos 150 metros de la cumbre, pero a causa de lo afilado de la arista, la nieve fresca y algunas secciones de roca, la progresión fue lenta. En tres horas alcanzamos la cumbre«.
Sin mucha más ceremonia, echaron un vistazo a las caras sur y este de la montaña y emprendieron el descenso por su propia ruta, alcanzando de nuevo la seguridad del campo base por la noche.
Fantastico! enhorabuena, estas actividades me encantan .. saludos