EXPLORANDO

Primera británica al pico virgen Dunglung Khangri (6.365 m)

Los alpinistas británicos Simon Yearsley, Malcolm Bass y Paul Figg realizan la primera ascensión de este pico nunca antes escalado y anteriormente sin nombre situado en la cabecera del glaciar North Terong, en Cachemira.

| No hay comentarios |

El terceto de alpinistas británicos formado por Malcolm Bass, Paul Figg y Simon Yearsley, enmarcados en una expedición indio-británica, han regresado del Himalaya con la primera ascensión del Dunglung Khangri (6.365 m), situado en la cabecera del glaciar North Terong, en Cachemira.

El objetivo inicial de su expedición, sin embargo, era otro sensiblemente diferente: “El objetivo inicial de nuestra expedición indio-británica liderada por Satyabrata Dam era la cara sudoeste del Rimo III (7.233 m)”, explica Brass en el comunicado de crónica sobre su experiencia de este verano en el Himayala. Sin embargo, las malas condiciones meteorológicas no les permitieron efectuar un intento en toda regla a esta montaña: “De los 26 días que estuvimos en el campo base, estuvo nevando durante 15 días”, apunta.

De todos modos, no se fueron de allí sin poner a prueba a la montaña, con un intento que les llevó hasta los 6.400 metros, desde donde se retiraron por una peligrosa combinación de nieve y temperaturas demasiado cálidas. “El mantenimiento del mal tiempo significaba que la pared no se iba a limpiar, con lo que no creímos que realizar otro intento fuera a ser seguro”, añade.

Así las cosas, optaron por modificar los planes y, favorecidos por las pocas visitas de alpinistas que ha recibido la zona del glaciar North Terong, se fijaron en un “atractivo y prominente pico de 6.365 m que permanecía virgen y sin nombre y en el que podíamos trazar lo que parecía una línea más segura”.

Dunglung Khangri

Y así lo hicieron. Figg, Yearsley y Bass realizaron la ascensión del itinerario de 1.200 metros -con un vivac de por medio- en unas condiciones de tiempo poco propicias pero soportables. “Inicialmente, la ascensión discurrió a través de una serie de agujas separadas por couloirs de nieve/hielo, después por una estrecha arista dotada de gendarmes, y finalmente la más vertical pirámide somital”.

Mientras la ascensión fue más o menos fluida durante los dos primeros tramos, una vez en la base de la pirámide, las cosas se pusieron difíciles. “Para cuando alcanzamos la base de la pirámide, el viento soplaba intensamente y la nieve caía de forma constante. Durante parte de la ascensión de la pirámica, el asunto estuvo pendiente de un hilo, pero apretamos los dientes y seguimos adelante en condiciones ‘totalmente escocesas’. Alcanzamos la cumbre en plena tormenta y con niebla”, narran en su crónica.

Por supuesto, ahí no acabó todo, sino que después de hacer cumbre el frío descenso nocturno fue el siguiente desafío. En esas condiciones, tuvieron dificultades para encontrar el lugar donde habían vivaqueado y en el que finalmente pudieron descansar algunas horas para continuar hasta el campo base con la luz del día.

En cuanto al nombre con el que bautizaron la montaña, Dunglun Khangri, Figg, Yearsley y Bass explican que lo trataron con los compañeros de su expedición naturales del Ladhak. Su significado: ‘montaña afilada y ventosa’.

 


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.