EXPLORANDO

Espíritus libres, nueva vía en la cara sur del Siguniang

El 27 de noviembre dos jovenes escaladores chinos, Yan Dongdong y Zhou Peng, abrieron en cinco días de estilo alpino (ida y vuelta) The Free Spirits (VI M4 AI3, 1.000m), una ruta directa por la cara sur del Siguniang (6.250m).

| No hay comentarios |

Después de algunos fallidos intentos, ésta es la primera vez que se escala esta ruta directa por la cara sur, al mismo tiempo que es la primera ascensión 100% china del Siguniang, situada en el macizo de Qonglai (Sichuan, China). Yan Dongdong, miembro además del Bestard Adventure Team China, nos cuenta la historia de esta ascensión:

Entre el 23 y el 27 de noviembre, mi compañero Zhou Peng y yo , escalamos la ruta central de la cara sur (M4/AI3 + / VI, 1000m de la rimaya a la cumbre) del Feng Yaomei (6250 m), (Little Sister Peak), cumbre principal de las Siguniang Shan (Four Girls Mountains) situadas en Sichuan, China. Por lo que sabemos, es la primera ascensión de la vía, intentada por escaladores coreanos en abril de 2007. Los coreanos subieron hasta unos 5.650 m en estilo de cuerda fija, antes de que una avalancha se llevara su campamento situado a 5.200 m y les obligara a retirarse.

En diciembre de 2008 los chinos organizamos la “Ultimate Expedition” para intentar la misma ruta, pero llegamos a 5.600 m. Tanto Zhou como yo formamos parte del intento. En febrero de 2009 se hizo otro intento en estilo alpino- alcanzando los 5.950 m. En ese punto se derrumbó la parte superior de la cascada que Zhou estaba intentando escalar a la derecha del corredor central.

Éste ha sido nuestro tercer intento, y elegimos el estilo alpino de nuevo. Salimos el día 23 desde el cercano Rilong, cada uno con menos de 15 kilos en nuestras mochilas. Los porteadores nos ayudaron subiendo hasta el campo base tradicional (4.800 m). Nosotros acampamos a 5.130 m por la noche, un poco por debajo de la rimaya al pie de la cara sur, ya que la previsión meteorológica pronosticó mal tiempo para la tarde del 26 y no queríamos correr ningún riesgo. El 24 cruzamos la rimaya y ascendimos a 5.700 m mateniéndonos a la derecha del ennegrecido corredor central y escalando en ensamble la mayor parte del camino con sólo tres largos en los tramos de roca más difícil.

El 25 comenzamos el ataque a la cima a las 8.07 h, nos acercamos al lado derecho del paso rocoso (entre 5.900 y 5.950 metros), hicimos cuatro largos mixtos, principalmente de roca; atravesamos la cornisa para seguir la venteada arista SO hacia las 16.00 h (no sabemos la hora exacta), y llegamos a la cima sur (hay tres puntas en la cumbre, y la del sur aparece como la más alta en el mapa militar chino, cortesía de nuestro compatriota Ma Yihua) a las 18.10 h.

Esa noche tuvimos que pasarla sentados en una cueva excavada bajo la cornisa a 6.130 m porque más abajo había mucho riesgo de caída de bloques, demasiado peligroso para rapelar en la oscuridad. Al día siguiente (26 de noviembre), la roca y el hielo empeoraron, pero bajamos a 5.130 m.
Inmediatamente trasladamos la tienda un poco más abajo ya que la encontramos rodeada por varios bloques de roca que no estaban allí cuando salimos. El 27 dormimos hasta las 10.30 h, luego seguimos el descenso por el glaciar y regresamos a Rilong.

Hemos denominado a esta ruta The Free Spirits, que es también el nombre de nuestro club de escalada, ya que los coreanos no le dieron un nombre por lo que sabemos.

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.