SIN PROBLEMAS

De trekking por Nepal, a pesar de todo

Las agencias nacionales cierran un activo postmonzón, a pesar de la turbulenta situación política del país.

| No hay comentarios |
Trekking de altura en el Himalaya  ~  Archivo DesnivelTrekking de altura en el Himalaya
Archivo Desnivel

Aunque en principio pudiera parecer imprudente, sobre todo después de que afinales de noviembre se declarara el Estado de Excepción en Nepalante el violento resurgimiento de los ataques maoístas (incluso unapublicación británica habló de un asalto a un grupo de trekking en la regióndel Kangchenjunga),lo cierto es que las agencias nacionales que organizan este tipo de viajes a lospaíses del Himalaya,no han cesado ni mucho menos en su actividad.


De hecho, Enrique González, de Sanga Viajes y Expediciones, nos confirmabaque mañana mismo parte un grupo de ‘trekkers’ con destino a Nepal, que sigue siendo el destino más solicitado de su catálogo. No obstante,aunque los atentados del 11 de septiembre y el posterior conflicto bélico deAfganistán no hayan afectado negativamente a la temporada postmonzónica elpaís nepalí (teniendo en cuenta que todos los grupos de Sanga volaban con laslíneas aéreas pakistaníes PAI), esto no ha evitado algunas cancelaciones-alrededor del 15% por cierto de las reservas-, y bastante preocupacióngeneral. Una preocupación que después no se ha hecho efectiva, ya que ningunode los grupos de Sanga o Trekking y Aventura que han visitado Nepal han sufridoningún tipo de problemas.

Aconcagua y Patagonia sin problemas

Recorriendo la región de Ladakh, Karakorum  ~  Archivo DesnivelRecorriendo la región de Ladakh, Karakorum
Archivo Desnivel

Unos problemas que en el cono sur, agitado durante las últimas fechas por labrutal crisis económica que sufre Argentina, serán, para las expediciones alAconcagua y Patagoniatodavía menores. La razón, según Enrique, que ‘la mayoría de vuelos sedirigen, bien a Mendoza o directamente a Santiago de Chile, muy lejos de lasgrandes ciudades sumidas en el caos. Nosotros, hasta el momento, no hemos notadoningún tipo de problema, y los grupos programados para enero partirán sindificultades.

José Antonio Masiá, de la agencia Trekking y Aventura, también nos transmitíasu propia visión esta misma tarde, después de haber visitado India y Nepaldurante el pasado mes de octubre, justo cuando se iniciaban los bombardeos sobreAfganistán.

¿Cómo crees que han afectado estos conflictos a las agencias de trekkings yexpediciones?
En octubre, mes por excelencia de los trekking en Nepal, ha llovido sobremojado. En agosto ya bajaron los trekkings de verano por la muerte de losmiembros de la familia real nepalí, a lo que hay que sumar los enfrentamientosentre las guerrillas maoístas y el ejercito, que han afectado directamente azonas habituales de trekking, como Dolpo. Ante esto los operadores localesaconsejaban y rechazaban trabajar en esas zonas. Se evitó Nepal como destino,tomando Indiao Pakistán(Karakorum)como alternativas. Yo estuve en Nepal e India y había muy poca actividad, y lospocos viajes que se han sacado han costado mucho trabajo. No obstante, haayudado el tratarse de un público muy fanático, que no renuncia a viajar y querealmente están enterados de la situación.

Y desde septiembre, los destinos más próximos a Afganistán tambiénnotaron una importante bajada. Ha habido muchos desvíos, y se ha notado sobretodo Patagonia, que de ser un destino poco usual, este año ha registrado unimportante caudal de actividad, en contra de lo habitual. Ha habido mucha genteque se ha elegido el lado opuesto del planeta.

¿No influye la crisis argentina en esta zona?
Lo veremos a partir de ahora. De hecho los grupos que están preparados paraviajar en enero ya han preguntado si la expedición sigue en vigor. Hay queaclarar que la situación es diferente, porque además de que se trata de unpaís considerado más próximo, el tipo de conflicto no bélico que sufreArgentina siempre influye menos porque es leído de forma diferente por losclientes. Además, se centran en puntos muy concretos (Buenos Aires, Rosario,Córdoba), y se da el hecho de que Patagonia es una zona económicamenteprivilegiada y en ella este tipo de crisis siempre se va a notar menos.

En Nepal, a pesar del rebrote de violencia de finales de noviembre (rotura delas conversaciones entre gobierno y maoístas), que por otro lado afectó azonas no turísticas, los aeropuertos siguen abiertos, y los trekkings clásicos(Annapurna,Everest,Kangchenjunga, etc) se pueden hacer sin problemas, sobre todo a través deagencias con más peso y experiencia, que controlan mejor que zonas sonconflictivas y cuales no. Algo que no quita que haya siempre una ciertainseguridad, claro. Pero yo viajaría ahora mismo a Nepal sin ningún problema.

¿Puede explicar esto el postmonzón sin expediciones en la sur delEverest? (vertiente nepalí)
De alguna manera sí ha influido, pero en mi opinión ha pesado más elhecho de que en primavera (premonzón) hay muchas más posibilidades de cima, yeso influye cuando la gente va a invertir una importante cantidad de dinero enello. Se trata simplemente de ir sobre seguro, y apostar por las fechas en lasque la probabilidad de cumbre es mayor (finales de mayo).

¿Teníais trekkings en curso durante los estallidos de los conflictosarmados?
Pues precisamente el día que se iniciaron los bombardeos en Afganistán, 7de octubre, partía para Nepal el grupo formado para ese mes. Pero allí no hantenido ningún problema, salvo mayores medidas de seguridad en lo aeropuertos encuanto a revisión de equipaje, controles de documentación, etc. Por ejemploahora te quitan los mecheros antes de subir al avión cosa que antes no pasaba

Económicamente ¿están afectando mucho estos conflictos a las agencias anivel internacional?
Sí que se está notando. En Nepal e India los operadores estánaterrorizados, sobre todo porque lo que ya no se ha vendido, no se va recuperardespués. Esta situación afecta especialmente a los operadores locales, porqueen nuestro caso, de alguna manera, podemos dirigir la oferta. Aunque no trabajesNepal en otoño, puedes sustituirlo por otro destino como Patagonia. Pero en lasagencias de allí se ha llegado a casos de no contar con ningún pasajero. Uncaso muy claro es el turismo americano, que se ha esfumado completamente a nivelde grupos.

¿Se han planeado destinos alternativos?
Está claro que las agencias tendrán que tirar de alternativas, aunquealgunas zonas de trekking en África (Kenia, Tanzania -Kilimanjaro-),Sudamérica o determinadas regiones de Asia (Tailandia, Birmania, etc) se van amantener bastante bien. Vamos a encontrar una migración en los hábitos. Eltriángulo Nepal-India-Pakistán va a estar complicado, especialmente en esteúltimo país, porque el futuro político después de acabar la guerra va a sersumamente inestable, y quizá agudizado con un posible conflicto con India porCachemira (hoy mismo se han roto las relaciones entre ambos países, así comolas comunicaciones por tren y autobús).

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.