Estas son las expediciones que van a intentar ochomiles de Pakistán este invierno y sus planes. Hasta ahora, desde el primer intento a un ochomil de este país realizado en la temporada 1987/88 por una expedición polaca, todos se han resistido. Pakistán suma cinco ochomiles, cuatro de ellos –K2 (8.611), Gasherbrum 1 (8.068), Gasherbrum 2 (8.035), Broad Peak (8.047)– dentro de la cordillera del Karakórum y uno, el Nanga Parbat (8.125), que pertenece a la del Himalaya.
Para esta temporada, el K2 no tendrá pretendientes y, de momento, hay una expedición prevsita al Nanga Parbat de la que no se tiene noticias mientras que otra ya se ha retirado. Así pues al menos van a ser tres los ochomiles que se intentarán al mismo tiempo. Parece que la cuenta atrás para el primer ochomil invernal de Pakistán ha comenzado y que seguirá en los años siguientes: además de los posibles futuros intentos del más importante invernalista actual, Simone Moro (con o sin Denis Urubko), el alpinismo polaco ha organizado un proyecto a cinco años para escalar ochomiles en invierno.
Polacos al Broad Peak
La fundación Kukuczka ha preparado un proyecto de cinco años denominado Alpinismo Invernal Polaco en el Himalaya 2010-2015. A la organización y financiación del primer objetivo se han sumado la Federación de Montaña Polaca y el Ministerio de Deportes. Aunque inicialmente presentaron el doble objetivo del K2 y Broad finalmente se decantaron por concentrarse en este último. Al frente de la expedición está Artur Hazjer (uno de los compañeros que tuvo Kukuzcka, segundo alpinista que consiguió los Catorce Ochomiles). Cuenta con Robert Szymczak, Rafal Fronia, Jaroslaw Gawrysiak, Arkadiusz Grzadziel, Marcin Kaczkan, Piotr Snopczynski, Robert Kazmierski, Krzysztof Starek, Robert Szymczak, Jerzy Natkanski, y dos porteadores de altitud.
Según su página web, a finales de septiembre unos 200 porteadores llevaron las cargas hasta el campamento base, mientras que serán en total 20 polacos quienes participarán de una manera u otra en los preparativos. Es la expedición más numerosa. Sus plazos comenzaron el pasado diciembre y finalizan en marzo de 2011. Sobre la marcha ya han retrasado sus planes iniciales de cumbre.
Sus fechas de cumbre serán en marzo, según decidieron después de una entrevista con el meteorólogo especializado Karl Gabl a mediados de diciembre. El suizo presentó a Hazjer los mapas meteorológicos de los dos últimos inviernos y le explicó que las condiciones del Karakórum son más tormentosas que las del Himalaya debido a la proximidad del Golfo Pérsico. A 9.500 m en la frontera entre Irán y Afganistán un globo sonda ha medido vientos de 360 km/h en estas fechas. En marzo, esperan -25°C a 8.000 m y que los vientos aflojen. “Hemos decidido posponer la “fuerza de ataque” prevista –escribe Hazjer en la web de la expedición– y centrar en marzo nuestros planes de cumbre. Después de Navidades, algunos volarán a Pakistán con el fin de preparar el campamento base y el principio de la vía. Los demás saldrán de Polonia en la primera mitad de enero y volarán al CB en helicóptero”.
Es la tercera expedición polaca a la montaña y la sexta de la historia. La expedición dirigida por Andrzej Zawada (1987-88) polaco-canadiense, una española en 2003 (Juanito Oiarzabal), Simone Moro en 2007 y 2008 y el propio Artur Hazjer en la temporada 2008/09. Durante la primera expedición Maciej Barbeka alcanzó la antecima (8.027), lo que todavía es la máxima altitud alcanzada, y pensó que era la cima. Fue después, al analizar fotos de la cima y antecima cuando se dio cuenta.
Dos, una, o ninguna en el Nanga Parbat
Este ochomil está en realidad en la cordillera del Himalaya en lugar de la del Karakórum, pero dentro también de Pakistán. En estos momentos, uno de los pretendientes a la primera invernal del Nanga ya ha desistido. Se trata del ruso Serguey Tsygankov quien sorprendió en el mundillo alpino de su propio país al plantearse esta ascensión sin tener experiencia previa en el Himalaya y en solitario. Una enfermedad pulmonar le ha hecho regresar desde el campamento 1.
Había anunciada otra expedición al Nanga, la formada por los polacos Tomasz Mackiewicz y Marek Klonowski, también sin experiencia previa conocida en el Himalaya. Por el momento no hay noticias suyas.
Estilo ligero al Gasherbrum 2 ¿Y Gasherbrum 1?
Simone Moro, Denis Urubko y Cory Richards, del equipo The North Face, ya han salido hacia Pakistán, en su tentativa de culminar la que sería la primera ascensión invernal del Gasherbrum II, de 8.035 m de altura. A la dificultad propia de la estación invernal en el Karakórum se une el hecho de que, como es costumbre en ellos, afrontarán la subida sin porteadores de altitud.
El viaje hasta el campo base, que se efectuará hacia la segunda semana de enero de 2011, contará con la asistencia de un helicóptero militar. Para contar con opciones a la cumbre, al más puro estilo alpino, ligero y rápido, resultará totalmente indispensable disponer de una mínima ventana de meteorología favorable entre finales del mes de enero y el mes de marzo de 2011.
Simone Moro es actualmente el único alpinista vivo que cuenta con dos primeras invernales a ochomiles: el Shisha Pangma el 14 de enero de 2005 con el polaco Piotr Morawski (fallecido en el Dhaulagiri en 2009) y el Makalu el 9 de febrero de 2009 junto con el kazajo catorceochomilista sin oxígeno Denis Urubko. Su primera intención había sido repetir en el Broad, que ha intentado dos veces, pero cambió de opinión al conocer el proyecto de la expedición polaca. Sin embargo, su expedición tiene también permiso para escalar el Gasherbrum 1.
Expedición internacional al Gasherbrum 1
El Gasherbrum 1 será intentado por una pequeña expedición internacional en la que está incluido el vasco Alex Txikon, el austriaco Gerfried Goschl, y el canadiense Louis Rousseau. Estaba previsto un grupo de cinco alpinistas, pero ni el canadiense Don Bowie ni el español Roberto Rojo Gorri, por motivos médicos el primero y personales el segundo, van a poder viajar. Sus cargas se enviaron a Pakistán en octubre, pero durante el porteo al campamento base un desprendimiento de rocas sorprendió a la caravana entre Dassu y Askole y se llevó 15 bidones con comida, tiendas y ropa. Afortunadamente no hirió de gravedad a ningún porteador. El equipo saldrá el día 20 de enero y, aunque se barajó la opción de llegar hasta el campamento base en helicóptero, hará toda la aproximación andando.
El plan de ataque: “Los primeros 15 días estaré muy pendiente de mi mano”, nos dice Txikon, a quien acaban de quitarle la escayola tras sufrir una complicada fractura. “Primero tendré que recuperar movilidad y fuerza. Luego estudiaremos las condiciones de la nieve, la méteo…, y luego decidiremos cuántos campos y dónde instalarlos, día de cumbre… Todo sobre la marcha, sin planes”. También nos habló sobre el pequeño equipo: “Me da mucha pena que no vengan Gorri y Don, pero va a ser una expedición más ‘romántica’”.
No piensan llevar porteadores de altura. Tampoco tienen previsto seguir la ruta normal, el Corredor de los japoneses, sino que intentarán una apertura (aún no han dado datos de por dónde) en el G1. Otra posibilidad que no se descarta, y que Alex valora como “algo positivo”, es que la expedición de Moro al G2 decida por cualquier motivo cambiar de planes y unir fuerzas con la otra expedición para atacar el G1. De hecho, Simone Moro, Urubko y Richards también han pagado el permiso para el G1.
?