Nos lo había dicho antes de partir: “Ahora sería un lujo llegar a la cumbre. Me importa muchísimo. Me apetece subir al Manaslu que fue la montaña que intenté en mi primera expedición al Himalaya.” Lo ha conseguido. Su décimo ochomil de los que nueve son cimas principales, pues también ha ascendido a la cumbre central del Shisha Pagma. Esta noche la ha pasado en el campo 2 y hoy estará de regreso en el campo base (posiblemente cuando leas estas líneas ya esté en él). El correo que nos envía su hija Patricia para darnos la noticia de que su padre ha subido al Manaslu termina: “Está hecho un chaval”.
Es la sensación que tenemos todos por su increíble capacidad deportiva ¡a los 71 años! Cuando muchos están pensando en el asilo de ancianos, Carlos Soria piensa en completar los catorce ochomiles… Su pasión por el alpinismo es lo que le mantiene eternamente joven. Y esto es lo que sientes cuando te reencuentras con él al regreso de sus expediciones: le sientes más joven, más fuerte, más fibroso, que cuando marchó.
Antes de partir tuvimos una larga conversación con Carlos Soria en la que hablamos un poco de todo. Del Manaslu, del himalayismo, y sobre todo, de ese gran proyecto que le apasiona y que forma parte de esta expedición: el proyecto solidario de ayuda al pueblo de Sama, situado al pie del Manaslu.
Su quinto intento al Manaslu
La ascensión de Carlos Soria al Manaslu es una historia que comenzó hace ¡37 años!, en 1973. “No nos movimos casi, estuvimos parados a menos de 6.000 metros. Sufrimos unas nevadas impresionantes y un mal tiempo que no nos dejó hacer nada. Fue horrible. Habíamos partido con muchísima ilusión” En 1975 regresaría. “Sería la primera de las catorce montañas mas alta del planeta conseguida por alpinistas españoles. La expedición la componíamos doce alpinistas y estaba dirigida por Jaime García Orts, y llegaron a la cumbre Jerónimo López y Gerardo Blázquez.
En el 75 estuve a punto de subir a la cima, estaba fuertísimo, pero hice un esfuerzo muy grande llevando todo mi equipo a 7.300 metros, y debí sufrir un pequeño edema. El médico de la expedición, Mariano Arrazola, con muy buen criterio, me hizo bajar.
Tosía un poco de sangre. “En tres días estás otra vez ahí” me decía Mariano. Pero fueron los días en que alcanzaron la cima Jerónimo y Gerardo. Subieron muy bien, estupendamente. Conseguimos la cima entre todos, como se hacia en aquellos tiempos. En 1999 volvería a intentar la montaña junto con Iñaki Ochoa y Ferrán Latorre en una expedición de “Al Filo de lo Imposible”. Y volvería en la primavera del 2010. Carlos Soria, obligado a retirarse del Manaslu
Primavera 2010: cuarenta horas a 7.500 metros
El mal tiempo les obligaría a abandonar su intento a la montaña, tras pasar cuarenta horas a 7.500 metros. “En el descenso vivimos una situación muy peligrosa porque perdí uno de los crampones. Al principio el problema fue el hielo. Después tuvimos que bajar por más de una pendiente delicada por las avalanchas. Todo controlado pero bastante emocionante…”
“Dije que volvía cuando salí del Manaslu en primavera. No es la mejor época. Juré que no volvía en otoño, después de la experiencia que viví con Ferrán e Iñaki Ochoa, porque he vivido dos otoños terribles en esta montaña. Pero pienso que este otoño, ya que la primavera ha sido tan mala… Además, en el Manaslu nieva siempre: en otoño y en primavera. Pero es cierto que los dos otoños que yo he estado allí eran para que se te quitaran las ganas de volver en esta época.”
“El Manaslu representa mucho para mi”
Nos lo confesaba antes de partir. “Representa mucho. Cuando fuimos por primera vez, en 1973, no había nadie en la montaña… El pueblo que está al pie del Manaslu, Sama Gaon, me gusta mucho. Regresamos con un proyecto para ayudarles. Les llevaremos a los niños material escolar, edredones, colchones…. En el Monasterio aun vive un Lama (ahora tiene 84 años) que conocimos en nuestra expedición de 1973 y 1975. Sigue totalmente lúcido y se acuerda perfectamente de aquellas expediciones. Incluso conserva una fotografía nuestra de aquella época que enseña orgulloso a todos los alpinistas que pasamos por allí. Durante estos días de estancia en Sama he pensado en lo mucho que había evolucionado el alpinismo en estos treinta y siete años y lo poco que había cambiado el pueblo. De hecho, hasta este año no había una casa que sirviera de escuela. Por eso en esta expedición de otoño hemos querido ayudarles”.
La evolución del material en estos cuarenta años
En esta conversación que mantuvimos antes de su partida le preguntamos sobre la evolución del material desde 1973 al 2010. “Sobre las tiendas y las botas han evolucionado mucho. Lo demás también. La mentalidad es lo que más ha cambiado. En el 73 y el en el 75 estábamos a años luz del resto de los alpinistas del mundo. Hoy en día España ha evolucionado mucho en el deporte. Creo que ha sido el país que más ha evolucionado. No te hablo sólo dentro del alpinismo sino en el resto de los deportes.”.
Próximos proyectos
Son más de cincuenta expediciones las que lleva realizadas Carlos Soria. Antes de partir le preguntábamos por los siguientes proyectos tras el Manaslu. Lo tenía claro: “Lhotse o Kangchenjunga”