Con nueve kilómetros, la arista noroeste del Rakaposhi es la más larga del mundo. La expedición italiana que ya está en Pakistán se ha puesto como objetivo el resolver esta ruta «inviolada» hasta el momento. El Rakaposhi es, además, el único pico sobre la tierra que se desploma casi 6.000 metros desde la cima hasta su base.
La expedición ha salido el 17 de julio desde Islamabad, Pakistán, y contará entre sus miembros con el norteamericano Carlos Buhler y con el italiano Alberto Peruffo, el guía alpino Renzo Corona, Mirco Scarso y Michele Romio, así como la periodista canadiense Crista-Lee Mitchell. Según los miembros de la expedición, Las metas del grupo no son sólo deportivas: «la expedición no sólo tiene un objetivo geográfico-alpinístico, sino también «la exploración artística de la experiencia visual».
Arista difícil
La cima del Rakaposhi fue alcanzada en 1954 por un equipo de la Universidad de Cambridge formado por algunos de los entonces alpinistas más fuertes del momento. Entre ellos estaban Anderl Heckmair, que fue el primer escalador en escalar la norte del Eiger, en 1938, Matthias Rebitsch, considerado un precursor de la moderna escalada libre y que también había intentado la norte del Eiger, aunque sin éxito, y George Band, un joven escalador británico que participó en la expedición británica al Everest del 53 y que, dos años después del Rakaposhi, sería miembro de la primera expedición en ascender al Kanchenjunga, la tercera montaña más alta de la tierra.
Intentaron la cima por la arista noroeste, pero no lo consiguieron, así que ascendieron por la suroeste, más fácil. Otras expediciones posteriores también han intentado resolver la tremenda arista, aunque siempre han fracasado. La última de ellas una expedición francesa liderada por Manu Guy y Manu Pellisier, que lo intentó sin éxito en 2001. La arista noroeste del Rakaposhi siempre ha vencido.
Fuente: intraisass.it