Con nuestro número especial dedicado al esquí de montaña esta temporada 2022-2023 hemos puesto el foco en Pirineos, contando con colaboradores radicados en distintas partes de la cordillera que nos comparten sus propuestas de itinerarios a realizar sobre las tablas.
Hemos querido que los recorridos sean variados, por diferentes macizos y de diferente intensidad y duración. Hay desde rutas cortas de medio día a travesías de hasta cuatro jornadas, eso sí, todas con alguna particularidad que las hace recomendables (ya sea por sus descensos, sus vistas, porque son poco frecuentadas…) y abarcando distintas áreas del Pirineo. Cada una se presenta con un texto descriptivo, fotografías y una ficha técnica con los datos prácticos, que incluye un QR para la descarga del mapa con el recorrido marcado:
Propuestas de rutas por Pirineos con los esquís:
- Ruta circular de una jornada larga, con salida y llegada en el balneario de Panticosa, Pirineo oscense, con ascensión al pico Tebarray (2886 m) y pasando por todas las caras del macizo de los Infiernos-Argualas. A cargo de Jorge García-Dihinx.
- Hasta cuatro itinerarios por el Pirineo francés, en la zona de Mydi-Pyrénées, con ascensiones al Mont Né, Montious y Sommet de l’Aigle, y una travesía recorriendo varias poblaciones de la región de Occitania, idónea para los inviernos con nieve abundante. Por Hugo Cózar.
- El Val d’Aran, en el Pirineo catalán, ofrece multitud de alternativas para recorrer con las tablas. Aquí presentamos tres propuestas de distinta duración y dificultad, desde media jornada a dos días, con pernocta en el refugio de Saboredo. Por Gorka Martínez.
- Ruta circular de una jornada que aprovecha las instalaciones de la estación de esquí de Gourette, en el Pirineo francés, para remontar a la cota 2400 y recorrer varias cumbres, entre las que destaca el pico Sanctus (2482 m). A cargo de Fede San Sebastián.
- Gran recorrido a realizar en cuatro días por el valle de Ripera, en el Pirineo aragonés, en total autonomía, durmiendo en cabañas y ascendiendo a cumbres poco transitadas. Solo para amantes de la aventura que estén en buena forma. Por Fede San Sebastián.
Además, dedicamos un espacio importante al material, con artículos prácticos en los que analizamos las últimas tendencias tanto en vestimenta (en especial en pantalones para esquí de montaña), como en las herramientas para esquí-alpinismo (piolet y crampones) y el material de seguridad (DVA, pala y sonda).
También analizamos otros complementos a los que no solemos conceder demasiada importancia pero que son imprescindibles para que nuestro esquí sea eficaz, como son las máscaras y los bastones. E incluimos un breve artículo con consejos clave para poner a punto el equipo de esquí antes de la temporada, así como para guardarlo correctamente cuando finalice, prolongando de esta manera su vida.
Igualmente hemos contado con colaboradores expertos en la materia, como son Rocío Hurtado, José Isidro Gordito y Manuel Suárez.
Y 120 fichas de compra
Claramente clasificadas en función de la marca, y con la participación de las principales marcas nacionales e internacionales del sector, presentamos unas 120 fichas de productos con una fotografía y las características principales de cada uno, así como el precio de venta recomendado y la web para ampliar información.
Una guía imprescindible para todos los amantes del esquí de montaña que estén pensando en renovar o adquirir nuevo material.