• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Skimo
viernes, 20 noviembre 2015 - 1:00 pm
DE VUELTA EN LA COMPETICIÓN

Mireia Miró: “Saltar al vacío no es fácil para ninguno de nosotros”

Dejar las competiciones y bajar de los podios no es fácil, y menos si se debe a una lesión larga. Mireia Miró ha superado esta etapa «de aprendizaje personal» y ha vuelto a la competición con una filosofía renovada. Y con nuevos proyectos vinculados al salto B.A.S.E.

Autor: Darío Rodríguez | No hay comentarios | Compartir:
Mireia Miró
Mireia Miró
Mireia Miró en la Mezzalama 2015 donde quedó segunda formando equipo con Laetitia Roux y Séverine Pont Combe  (© Mezzalama)
Mireia Miró en la Mezzalama 2015 donde quedó segunda formando equipo con Laetitia Roux y Séverine Pont Combe
Mireia Miro? en un salto con traje de alas (2014)  (Mireia Miró)
Mireia Miro? en un salto con traje de alas
Mireia Miró plantea nuevos proyectos para 2014  (Guillem Casanova)
Mireia Miró plantea nuevos proyectos para 2014
Mireia Miró  (Grifone)
Mireia Miró
Mireia Miró
Mireia Miró
Mireia Miró
Mireia Miró

Mireia Miró tiene 27 años y varias disciplinas deportivas que pueden describirla: es esquiadora, corredora por montaña y saltadora B.A.S.E. Una lesión en las rodillas le obligó a dejar las competiciones y hoy reconoce que vivió una época complicada “de mucho aprendizaje personal”. Ahora echa la vista atrás y nos explica que esa etapa le ha enseñado una nueva filosofía de vida y le ha abierto las puertas a nuevas disciplinas en la montaña. Aprovechamos la presentación del equipo español de esquí de montaña, del que forma parte para conversar con ella.

¿Cómo ha sido tu etapa con la lesión?
Ha sido un periodo de mucho aprendizaje personal. He crecido y he madurado, me he dado cuenta de que todo el mundo tiene sus problemas y hay que aprender a convivir con ellos. Cuando me lesioné estaba muy centrada en la competición, en el esquí de montaña y en el trail running. Dejarlo fue una manera de descubrir otras actividades que me motivaban y me hacían sentirme realizada.

Como el salto B.A.S.E…
El salto B.A.S.E, como todo el mundo sabe, es un deporte de riesgo. Hacía tiempo que lo quería probar, cuando competía en esquí de montaña pensaba en ello. En un momento concreto sentí que no tenía las ganas físicas ni mentales para seguir compitiendo, probé el salto B.A.S.E. y descubrí que es un deporte que te da muchísimo. Las sensaciones y emociones son muy fuertes y tienen un punto que engancha.


 

«Llevo 200 saltos y aún tengo cierto respeto y miedo cada vez»

¿Qué sentiste la primera vez?
Las sensaciones del primer salto son muy especiales. Por un lado sabes que has hecho lo que debías hacer para estar ahí, sabes que lo sabes hacer. Por otro lado hay un mundo delante de ti que desconoces y que tienes que ir aprendiendo poco a poco. Lo que más me gusta es la gestión mental, saltar al vacío no es fácil para ninguno de nosotros, y creo que es muy buena señal poder decir que llevo 200 saltos y aún tengo cierto respeto y miedo cada vez. Creo que es positivo, realmente te hace estar atento a lo que haces con los cinco sentidos.

¿Los accidentes que ha habido recientemente te han afectado?
Desde que empecé a saltar ha habido muchos accidentes seguidos de gente que conocía. En realidad no lo puedo juzgar, para mi eran conocidos, no eran cercanos. Por eso creo que no me ha afectado tanto como a otra gente que sí ha decidido parar de saltar porque lo han vivido muy de cerca. Yo empecé a saltar y sabía dónde me metía. Cuando hay accidentes sí te afecta, pero yo tenía las ganas y la motivación de llegar a usar el traje de pared, así que intentaba darle la justa importancia. Es una señal de alarma que te enseña que incluso los más experimentados mueren, y que somos muy vulnerables, pero cuando quieres hacer algo y eso te llena tienes, que aprender a vivir con ello.

¿Cómo se controla un salto?
El control de un salto B.A.S.E depende del tipo de salto que realices: si es con alas, sin alas, más bajo o más alto. La gente no diferencia, pero hay muchos tipos y modalidades distintas. El control nunca será máximo, pero cuando conducimos tampoco lo controlamos todo al 100%. Hay saltos que se pueden considerar más seguros porque desploman más, porque abres más lejos de la pared… pero nunca hay un salto seguro al 100%. También depende del punto de vista de este deporte y hasta dónde quieras llegar.

«El año que lo dejé no iba a ver ninguna carrera, lo llevaba bastante mal»

El salto B.A.S.E. te ayudó en la época de la lesión, pero seguro que no fue fácil estar tanto tiempo apartada de las competiciones a las que antes solías ir…
El año que lo dejé no iba a ver ninguna carrera ni seguía las páginas que hablaban de ello, lo llevaba bastante mal. Luego hubo años que no participé en carreras y aún así iba a verlas. Hay algunas en las que el ambiente es muy bueno y te lo pasas muy bien animando. Ahora compiten los compañeros que han crecido conmigo y aún me siento identificada con ellos. Cuando voy a las carreras veo a la gente, a los amigos…

De hecho tú también formas parte de la competición. El año pasado ya empezaste a participar en algunas carreras.
El año pasado ya competí en algunas carreras, sí, participé en equipos y relevos de los Campeonatos del Mundo. Fue un año muy bonito porque no lo esperaba. Antes de eso llevaba un año y medio sin competir.

Casi, casi te daban por retirada…
¡Yo también!, pero me gusta mucho el ambiente de las carreras y tenía ganas de volver. Sé que no voy a estar al nivel que estuve, sé que mi compromiso no será el mismo porque ya no me dedico 100% a preparar la temporada de invierno. En verano desconecto, entreno poco. Este verano estuve saltando con traje de alas, por ejemplo. Ahora quiero encontrar el equilibrio. El esquí de montaña me gusta mucho y me gusta competir, entrenar y el ambiente alrededor. Quiero seguir en ello aunque haga otras actividades durante el verano.

«Mi futuro irá ligado al mundo de la montaña»

¿Qué tal están ahora tus rodillas?
Aún tengo problemas, un poco de tendinitis crónica. La lesión afecta al entrenamiento, he tenido que amoldarme mentalmente a la situación y ahora vivo con la filosofía de hacer hasta donde pueda. Hasta donde llegue entrenando, llego. Cuando quieres rendir tienes que cumplir unas exigencias que ahora me tomo con más calma. Hago lo que el cuerpo me deja, no quiero volver a pasar por estas lesiones, que son muy desagradecidas, sobre todo mentalmente.

¿Cómo está el nivel de las competiciones?
El nivel de los de delante siempre llega a un tope, pero creo que cada vez hay más gente con más nivel. Antes había unos pocos que eran los corredores top y ahora cada vez hay más gente, la cosa está más apretada. Los tiempos de los de adelante están muy ajustados, hay carreras en las que en un minuto entran 15 personas a la meta, eso demuestra que todos están ahí y que son pequeños factores los que marcarán la diferencia. Cada año se ve más gente más fuerte, es impresionante.

¿Cómo te ves en el futuro?
Me he planteado muchas veces cómo veo el futuro porque llega un momento en el que buscas realización profesional. Lo que tengo claro es que mi futuro irá ligado al mundo de la montaña, ya sea a través del esquí de montaña o del salto B.A.S.E, aunque si tengo familia e hijos quizá tenga que dejarlo en unos años. Me planteo probar el Speed Fly, que es volar en parapente desde la cima de una montaña. La idea me atrae bastante, subir andando y bajar volando. Creo que mi mundo y mi futuro van a seguir ligados a la montaña y tengo que encontrar la manera. Todos sabemos que esto no es fácil.

 
 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº352
Desnivel nº352

En este número: Jim Bridwell y Sea of dreams. Unendliche geschichte por Barbara Zangerl y Nina Caprez. Las 100 puntas
d…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Esquiar con los pies
Esquiar con los pies

Por: Carlos Guerrero Castillo.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Mireia Miro, salto BASE
Artículo anterior

Stephan Glowacz en las Jornadas “Memorial Pedro Beneit” 2015 de Cuenca

Siguiente artículo

Edu Marín encadena Chilam Balam

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

K2 invernal 2020-2021.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Notas de estilo de la primera invernal al K2

Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventuras 2021
Hasta el 15 de junio para envío de manuscritos

Premio Desnivel de Literatura: de rama en rama

Mingma Gyalje Sherpa (Mingma G) en el K2 invernal.
PRIMERA NEPALÍ

Mingma G y los detalles de la ascensión al K2 invernal

Rocío Hurtado probando el Avalanche rescue set 3+ de Ortovox
TEST DE MATERIAL (VÍDEO)

Kit de rescate en avalanchas de Ortovox, a prueba

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies