No hace ni un mes que ha salido al mercado la última producción de Avista Multimedia – País de Roca – y ya casi no queda ni una copia enlas tiendas. Aitor Bárez, que también se ha encargado de la realización del vídeo Búlder en la Silla, puede estar orgulloso del resultado:gracias al esfuerzo conjunto de los chicos de Avista Multimedia, Nacho Herranz -producción- y Daniel Salas- música y sonido-, han conseguido hacerrealidad una original idea que ha recibido el apoyo incondicional de sus mayores seguidores: los escaladores.
Le hemos preguntado sobre su última experiencia detrás de la cámara, las motivaciones que le han animado a llevar a cabo semejante proyecto y susproyectos más inmediatos…
Una llamada telefónica a las 11 de la mañana le saca de la cama…
-«¡Hola Aitor! Te llamo para hacerte unas preguntas sobre tu último vídeo. ¿Puedes hablar ahora?»
-(Totalmente dormido) «Estooo, sí, bueno, ehhhh, ¿me puedes llamar dentro de unos minutos?
-«¡Ningún problema! Hasta ahora.»
Media hora más tarde, con las ideas ya más claras, y el desayuno en el estómago, iniciamos la entrevista.
Parece que el vídeo se está vendiendo bien…
Pues sí, me he enterado de que se han vendido más de 100 copias en poco más de una semana. Estoy muy contento porque hasta el día en quepresentamos el vídeo en la Librería Desnivel sólo se habían vendido unas 15 copias. ¡A ver si sigue así!
¿Es este vídeo una consecuencia de vuestro primer trabajo- Búlder en la Silla- o , al contrario, tenías pensado hacerlo desde unprincipio?
La idea original era sacar un vídeo de escalada en vías grabando a los mejores escaladores en sus respectivas escuelas, aunque al mismo tiempopensamos que sería buena idea hacer otro de bloque, para ir cogiendo el ritmo. Además, como todos vivimos muy cerca de El Escorial, la grabaciónresultó mucho más cómoda que en País de Roca, cuyo guión exigía viajar por toda la península, adaptarse a las exigencias del tiempo,etc. Por eso mismo salió antes a la venta Búlder en la Silla.
Supongo que antes de ponerte manos a la obra habrás visto un montón de vídeos de escalada distintos; ¿En qué crees que se diferencia Paísde Roca de los demás?
¡Buena pregunta! Pienso que la principal diferencia está en el montaje. En País de Roca se ha realizado el montaje de forma que se noten todos losdetalles, es decir, que la secuencia final transmita las emociones percibidas desde la perspectiva del escalador.
Otra gran diferencia respecto a otros vídeos es la música y el sonido: en la mayoría de los vídeos que he visto, parece que la música está ahípara hacer relleno y no parecen darle importancia al sonido directo, es decir, al sonido real de una escalada. Para nosotros era fundamentaltransmitir el ambiente de un encadenamiento haciendo hincapié en determinados sonidos como la respiración del escalador, los gritos de ánimo delasegurador, el sonido de un río… todo esto es fundamental.
Además, la banda original es de producción propia y ha sido elaborada en función de la imagen y no al revés.
¿Cuál ha sido la mayor dificultad con la que os habéis encontrado?
El apoyo económico, sin ninguna duda. Salvo contadas excepciones hemos recibido muy poca ayuda. Hemos producido el vídeo nosotros mismos y nos hemosgastado una pasta. Pero bueno, hacemos lo que nos gusta y aquí estamos, ¡en el paro pero contentos!
Supongo que os lo habréis pasado bien grabando…
Si, hemos pasado muy buenos momentos aunque el mal tiempo nos ha estropeado el día más de una vez. Por ejemplo, cuando grabamos a Iker Pou en Ondoloinestaba nevando y casi nos morimos congelados. En Oñate nos llovió todo el día y sino llega a ser porque las paredes desploman hubiéramos tenidoque pasarnos el día empapados colgados de la cuerda…
Después de haber trabajado con todos estos mutantes seguro que tienes alguna anécdota que contar…
Bueno, la jornada de grabación en el Vellón no tiene desperdicio. El caso es que como suele ocurrir en invierno, el pie de vía de las paredes estáinundado, así que para poder escalar necesitas una barca. Nosotros teníamos tres: una grande, tipo ‘zodiac’ pero sin motor, en la que iba PabloBarbero y el asegurador y otras dos que utilizábamos para pasar de un lado al otro del río. El caso es que sin saber muy bien porqué, las tres lanchasempezaron a desinflarse a la vez, en plena grabación. Al final, le tuvimos que pasar la bomba a Pablito para que no se hundiese; cada 15 minutostenía que bajarse de la vía, cruzar el río, y ponerse a hinchar la lancha. La verdad es que nos reímos bastante.
¿Son ciertos esos rumores de que ya estáis trabajando en otro vídeo?
Sí, es cierto. Hay muchos escaladores que se quedaron fuera del último vídeo, escaladores muy buenos y representativos del panorama nacional. Comoera imposible reunirlos todos en una sola película pensamos que sería buena idea hacer otro. La idea es que salgan más chicas y otros escaladoresde alto nivel de la nueva generación, como Edu Marín y Ramón Julián, aunque tampoco faltará gente como Bernabé Fernández, por ejemplo. Tambiéntenemos otros proyectos totalmente distintos, pero ya hablaremos de eso cuando estemos en ello…