Nacho Sánchez es uno de los bloqueros más reputados del país. El murciano fue quien lanzó la primera propuesta española de 8C, allá por 2011, con Entropía en Castillo de Bayuela y desde entonces no ha bajado el pistón y ha seguido abriendo o repitiendo bloques durísimos: Insomnio 8C (2012) y Crisis 8C/+ (2014), ambos en Crevillente, y Cthulhu 8C en Arnao (2015), llevan su firma; mientras que ha tachado también líneas como Monkey wedding 8C en Rocklands (2015) o Catalan witness the fitness 8C en la Cova de l’Ocell (2016). Por no hablar de sus éxitos en las competiciones nacionales, con dos títulos de Campeonato de España (2012 y 2013) y uno de Copa de España (2013).

Esta semana decidió desempolvar su vieja cuerda y pasarse por un rato a la deportiva, algo que no probaba desde hacía tiempo. De hecho, su máximo grado hasta la fecha era 8a+ (al fash, eso sí). Sin pensárselo demasiado, le dio a Esperanza, una vieja y olvidada línea corta y a bloque rodeada de los búlders de Colmenar que estrenó Dani Andrada en 2005.
Se llevó el encadenamiento, que sitúa alrededor del noveno grado, y ya ha vuelto a guardar la cuerda para regresar a sus colchonetas. Hablamos con él para que nos cuente cómo fue la experiencia:
“Hace años hice 8a+ al flash, pero no sé si hice algo más duro”
¿Desde cuándo escalas con cuerda? ¿Cuál es tu experiencia en vías?
Empecé escalando con cuerda, pero llevo muchos años dedicado casi exclusivamente al bloque, aunque de vez en cuando me gusta probar alguna vía corta.
¿Qué era lo más duro de deportiva que habías encadenado hasta ahora?
Hace años hice 8a+ al flash, pero no sé si hice algo más duro. Nunca ensayé mucho ninguna vía.
“Nada más ver la línea fui al trastero a buscar la cuerda, es una de las mejores que he visto”
¿Cuál es la historia de esta vía?
Está en una zona pequeña cerca de donde vivo, al norte de Madrid. Creo que la equiparon Dani Andrada y José El Bicho. Dani la encadenó hace mucho tiempo; el año pasado me la enseñó Óscar Martínez y me encantó. Nada más verla me fui al trastero a buscar la cuerda, es una de las mejores líneas que he visto nunca.
¿Cómo la describirías?
Es un filo desplomado perfecto de granito. Como vía es muy corta, con solo cinco chapas. Tiene una primera sección que es un trámite pero te quita algo de magnesio, luego un bloque de 8B de cuatro pasos, de pinzas, regletas planas y pies delicados, y el resto de la vía no es muy difícil pero es un poco aleatorio.
¿Cómo ha sido el trabajo en ella? ¿Cuánto tiempo te ha llevado?
Empecé a probarla la primavera pasada y me faltó poco para hacerla, pero con la llegada del calor la dejé, porque requiere frío para la sección dura, y este otoño he vuelto varios días. Al final me ha costado bastante tiempo porque al tenerla al lado de casa iba un rato a darle aunque las condiciones no fuesen buenas o estuviese cansado.
“No creo que coja la cuerda en un tiempo, tengo demasiados bloques pendientes”
¿Cómo fue el día del encadenamiento?
Dos días antes, el tacto era muy bueno y caí dos veces al final. El día que encadené hacía bastante más calor y no fui con muchas expectativas, pero calenté mejor repitiendo los pasos de chapa en chapa, le di un pegue desde abajo y ya no fallé.
Propones 9a para ella, ¿en qué te basas?
Tengo poca experiencia en vías duras, pero es lo que dice la mayoría de gente que la ha probado o hecho. La sección dura me parece 8B y en conjunto un 8B+ de bloque largo, lo que supongo que equivale aproximadamente a 9a de vía.
¿Qué diferencias principales has notado entre trabajar un proyecto en búlder y en vía?
En este caso, la única diferencia es que necesito un asegurador. Al ser tan corta no he tenido que modificar mi entrenamiento, aunque me habría venido bien algo más de resistencia para no sufrir tanto al final.
¿Y ahora? ¿Piensas más en vías o vas a seguir con los bloques?
No creo que coja la cuerda en un tiempo, tengo demasiados bloques pendientes.
Vídeo de Nacho Sánchez en Esperanza 9a
Nacho Sánchez – Esperanza (9a) from enadan on Vimeo.