• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Roca Competiciones
jueves, 26 marzo 2020 - 12:27 pm
LAS REACCIONES DEL SELECCIONADOR

David Macià: “Aprovecharemos el aplazamiento olímpico para preparanos mejor”

El anuncio de que los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 se celebrarán en 2021 obliga a replantear la planificación de los deportistas, entre ellos el escalador Alberto Ginés. Hablamos con su entrenador y seleccionador español para que nos cuente cómo lo afronta.

Autor: Isaac Fernández | No hay comentarios | Compartir:
David Macià y Alberto Ginés
David Macià y Alberto Ginés   David Macià
David Macià y Alberto Ginés
David Macià y Alberto Ginés

La escalada deportiva de competición había comenzado el 2020 con un alto grado de excitación debido a la proximidad de los Juegos Olímpicos de Tokyo. Las primeras Olimpiadas para la escalada y quizás el evento más importante de la historia de este joven deporte. Ahora, la pandemia de coronavirus ha impuesto un repentino frenazo a todas esas ilusiones. Tokyo 2020 se celebrará en 2021.

    Portada del manual: Entrenamiento para escalada, por Eric J. Hörst
    Entrenamiento para escalada

A pesar de que no se conocen todavía las fechas concretas –algunos hablan de la primavera en torno a junio y otros del verano en julio y agosto–, lo que sí está claro es que los deportistas se liberan de la presión de tener que prepararse en condiciones precarias y del sufrimiento por el riesgo de contagios en tierras japonesas. El nuevo escenario que se abre les otorga un año más de margen antes de la cita olímpica.

Entre los deportistas ya clasificados para los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 figura el joven extremeño Alberto Ginés, clasificado para representar a España en la prueba de escalada deportiva. Hablamos con su entrenador, y seleccionador nacional, David Macià sobre cómo han recibido la noticia y cuáles son sus planes a partir de ahora.


 

¿Qué valoración hacéis de la noticia sobre el aplazamiento de los Juegos?
Antes que nada, quería alabar el esfuerzo que está haciendo toda la sociedad, respetando el confinamiento. Creo que tenemos que mantenerlo hasta que sepamos que ya no podemos contagiar a nadie. Esta situación que estamos viviendo es algo que nos tendría que hacer reflexionar.

Respecto al aplazamiento, era de prever que los Juegos Olímpicos no se habrían como estaba previsto, puesto que ningún país iba a estar dispuesto a llevar a sus atletas a Tokyo sin garantías de seguridad para su salud. En este contexto, las autoridades ya tardaban en tomar la decisión. Lo esperábamos.

    Entrenamiento de escalada basado en la evidencia científica
    Entrenamiento de escalada basado en la evidencia científica

¿Cómo os afecta a vosotros?
No es una situación deseable para nadie, pero a nosotros nos viene bien que la competición sea de aquí a año y medio, porque tendremos todo ese tiempo para prepararnos mejor. Eso sí, si contamos con los recursos, que después de todo esto ya se verá. En cualquier caso, pienso que sí, puesto que hacer un buen papel en los Juegos Olímpicos es una prioridad para la FEDME.

¿Qué escenario se abre ahora?
Ayer mismo lo comentaba el psicólogo deportivo Pep Marí, que lo primero es aguantar el golpe moral y el segundo paso es empezar a recomponer la planificación. Para nosotros, el tema de replanificar no es muy problemático. Con Alberto se nos abre un abanico importante de posibilidades: mejorar la disciplina de velocidad, mejorar algunas lagunas que tiene en bloque, mantener el nivel en dificultad o mejorarlo si es posible…

Por otro lado, como seleccionador, también quiero lanzar un mensaje al resto de escaladores de la selección: todavía tenemos una plaza masculina y una plaza femenina por otorgar en los Juegos Olímpicos y animo a entrenadores y deportistas a ponerse a punto para conseguirlas.

Nota del red.: Esas plazas se dirimirán en el Campeonato de Europa que, teóricamente debería celebrarse en Moscú a mediados de junio, después de un primer aplazamiento desde sus fechas originales de marzo.

    Actitud 3ed. El arte de escalar. Un entrenamiento diferente
    Actitud. El arte de escalar. Un entrenamiento diferente

¿Se sabe si los listados de deportistas clasificados para Tokyo 2020 se mantienen a pesar del aplazamiento?
Todo es muy reciente y estamos a la espera de recibir una comunicación oficial al respecto. Por sentido común, entendemos que a un año vista el sistema de clasificación será el mismo y que las plazas no variarán. Pero vamos a esperar a recibir esa comunicación oficial.

¿Cómo se lo ha tomado Alberto Ginés? De estar a cuatro meses de unos Juegos Olímpicos, ahora tendrá que esperar más de un año…
Se lo ha tomado muy bien. Desde hace semanas, el CAR de Sant Cugat –donde Alberto Ginés reside y se prepara como deportista olímpico– se movilizó para cerrar y mandar a los deportistas, especialmente a los menores de edad, a sus casas. Desde que está en Cáceres, seguimos entrenando a distancia, en su patio de 5x5m. Nos comunicamos por videoconferencia, le mandamos ejercicios… Pero todo de forma un poco relajada, evitando la presión del tener que entrenar a tope con unos medios limitados. Ahora nos lo tomamos como un inicio de temporada: mitad vacaciones, mitad entrenamiento. Pensando en comenzar la temporada hacia el verano.

 

Noticias relacionadas

David Macià y Alberto Ginés en el Campeonato de Europa Juvenil 2018

David Macià: «Tenemos que seguir trabajando mucho en la bas…

David Macia con Ramón Julián "Ramonet" y su hijo Lluc en la inauguración de la sala escalada Indoorwall Santiago de Compostela (septiembre 2015)

David Macià, nuevo seleccionador español escalada: «Hay muc…

Alberto Ginés será el primer escalador español que irá a un…

Alberto Ginés en la clasificatoria de Toulouse 2019 en la que consiguió el pase a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020.

Alberto Ginés, heredero de dos campeones no olímpicos: Patx…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº 405. Marzo 2020
Desnivel nº 405

En este número: FABIAN BUHL: Vuelo desde el Torre y Dèjá, 8c+ en Rätikon. THOMAS HUBER: El significado de la aventura. DESIERTO Y …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada del manual: Entrenamiento para escalada, por Eric J. Hörst
Entrenamiento para escalada

Por: Eric J. Hörst.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: David Macià
Artículo anterior

Entrevista a Rafa Fanega tras ‘Suspiro’, su primer 9a: “Lo de las cifras es muy relativo”

Siguiente artículo

Dani Fuertes completa la primera ascensión en libre de ‘Piztu da piztia’ (8b/+, 200 m) en Peña Montañesa

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 412. 10 relatos de supervivencia
Desnivel nº 412
Revista Grandes Espacios nº 270 Sierra de las Nieves
Grandes Espacios nº 270

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Revista Desnivel nº 412. 10 relatos de supervivencia
YA A LA VENTA EN PAPEL Y DIGITAL

Desnivel nº 412: 10 relatos de supervivencia

Jorge Diaz-Rullo en 'First ley' 9a+ de Margalef.
SU SEGUNDO 9A+ DEL AÑO

Jorge Díaz-Rullo repite ‘First ley’ 9a+ en Margalef

Stefi Troguet se prepara para el Dhaulagiri.
ENTREVISTA

Stefi Troguet: “Voy al Dhaulagiri para reconectar conmigo m…

Will Sim y Korra Pesce en la cara oeste del Dru.
PILAR SUROESTE

Korra Pesce y Will Sim, tras los pasos de Bonatti en la car…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies