Como ya os contamos en este artículo, la iniciativa está impulsada por Ernesto López, quien empezó a equipar la zona hace más de cuarenta años y fue durante mucho tiempo su principal desarrollador. Uniendo fuerzas con las nuevas generaciones y los equipadores que tomaron el testigo, se propusieron dar un lavado de cara a esta escuela cargada de historia.

Tanto Ernesto, como unos cuarenta voluntarios, han estado trabajando desde el inicio del proyecto, hace aproximadamente un mes y medio, culminando el equipamiento o reequipamiento de unas 80 vías de escalada, la mayoría con químicos y anclajes inoxidables.
Nos ofrecen aquí el croquis del sector Carretera, que han terminado de reequipar:

Su objetivo es mucho más ambicioso: “Soñamos con revisar y mejorar la mayoría de los accesos a los más de 200 sectores de escalada, repartidos por la Maimona, el Estrecho y alrededores y, reequipar unas 500 vías de escalada deportiva. Muchas de estas vías fueron equipadas hace 30 años y algunas antes. Imaginemos el estado de sus reuniones, espits y parabolts”, explica Hippie, responsable de la comunicación del proyecto.
Cómo colaborar
La ayuda para dar continuidad a este trabajo sigue siendo necesaria, y para ello proponen tres opciones, que ellos mismos nos explican a continuación:
1.- Donaciones a través de la página web que han creado para la ocasión: Inoxidemos Montanejos.
Aquí debo advertir que ya llevamos adelantados mas 7.000€ en material Inox. y en torno a unas 80 vías reequipadas, entre ellas algunas nuevas de grados fáciles, para calentar, en sectores donde antes no las había. De momento hemos recaudado unos 2.500€ a través del crowdfunding, más alguna aportación puntual directamente al número de cuenta destinado al proyecto: ES93 2085 9360 2103 3038 3739 y que también podéis utilizar para hacer aportaciones económicas, así como Bizum directo al número de Ernesto: 656 540 372. En total habremos recaudado unos 5.000€ sumando las tres vías de recaudación para el proyecto, cuyo objetivo está por encima de los 30.000€ que, según hemos calculado, harán falta para para cubrir el gasto de todo el material necesario.
2.- Otra forma muy interesante y, que está dando buenísimos resultados, es la colaboración activa por medio de voluntariado. Ya son más de 40 escaladores/as los que nos han visitado desde todos los rincones de España para echar una mano con las tareas de apertura de sendas, señalización, limpieza de pies de vía y trabajos en pared. Si quieres colaborar con tus propias manos solo tienes que ponerte en contacto con Ernesto a través de su teléfono o conmigo a través de mi cuenta de Instagram o por teléfono: 622 154 197.
3.- Y en tercer lugar, pero no por ello menos importante, la donación de material. Si tienes por casa alguna cuerda, chapas, parabolts, cadenas, cables, cintas exprés o cualquier otra cosa que pueda ser de utilidad para las labores de reequipamiento, no dudes en hacérnoslo llegar. Toda ayuda es bien recibida.

Aprendizaje y crecimiento personal
Dentro de su labor de difusión del proyecto, es Hippie (autor del libro y método de entrenamiento Actitud, el arte de Escalar) quien profundiza en el trasfondo:
«Mas allá del fanático proyecto de reequipación de vías de escalada, hay un objetivo personal de superación, aprendizaje y crecimiento personal.
Como muchos sabrán, Ernesto siempre ha sido una persona muy polémica, con un carácter peculiar y una personalidad potente. Este proyecto es también un reflejo de su transformación personal. Algo que os puedo asegurar no está resultando nada fácil, a sus 60 años y después de una vida de lo más intensa. Pero a pesar de su dificultad, es algo que me resulta hermoso y de gran valor, pues podemos devolver la vida a una de las mejores escuelas de escalada deportiva de toda España.
Con esta iniciativa espero y deseo que todas las personas, escaladoras o no, que se acerquen al proyecto lo hagan desde un lugar calmado y sereno, con los ojos abiertos y plena conciencia de lo que implica. Para mí está siendo una experiencia muy enriquecedora. Aprendo algo nuevo cada día y, a pesar de los altibajos, me llena de esperanza ver que hay personas dispuestas a revisar y rectificar algunas páginas de sus vidas, así como otras tantas dispuestas a ayudar sin esperar nada a cambio.
Gracias a tod@d los donantes con el Crowdfunding y material y a l@s incansables equipos de voluntari@s, ya son más de 40 las personas que doblan la espalda día a día siguiendo el ritmo frenético de Ernesto. Nada de esto sería posible sin vosotr@s.
Gracias también a tod@s los detractores y personas críticas, pues vuestro feedback es precisamente, el más importante. Nos alimenta e ilustra cada día y personalmente, me hace confiar más en la necesidad de cambio, no solo de la comunidad escaladora, sino de la sociedad en general.
Junt@s somos más fuertes, junt@s llegamos más lejos»