Llevábamos un tiempo dándole vueltas a la idea, pero por unas cosas o por otras, al final nunca cuajaba. Aun sabiendo que andábamos muy mal de tiempo y que iba a ser complicado conseguir toda la información necesaria para que todo quedara lo mejor posible, decidimos lanzarnos a hacer un número especial dedicado al Pájaro.
A la labor de charlar con algunos protagonistas, consultar bibliografía antigua y viejas revistas (aprovechamos para agradecer a los compañeros de la revista Peñalara su impagable colaboración) para construir el artículo, y conseguir fotos, se unía la de ubicar todas las vías de sus cuatro caras, algo que nadie había hecho hasta la fecha. Por suerte, contamos con un buen maestro del trazado de croquis, Gabriel Martín, y la ayuda de eruditos del risco, como Uge, de la web Vía Clásica, o Papila, además de información de primera mano que hemos conseguido de los mismos aperturistas.
Aquí tenéis el resultado. Ojalá que seamos capaces de contagiar la emoción que a nosotros nos produce un risco tan especial como es el Pájaro.
Adiós a Dean Potter
El domingo 17 de mayo, un mensaje en el foro de escalada más seguido de Estados Unidos daba la alerta. Dean Potter había fallecido en un accidente en un vuelo con traje de alas junto a su compañero de salto Graham Hunt. Las redes se inundaban inmediatamente de comentarios sobre el suceso y de mensajes de condolencias y de adiós. Los medios de comunicación de medio mundo, tanto especializados y como de información general, se hacían eco de la noticia. Se iba Dean Potter pero con su muerte nacía su leyenda inmortal. Le hemos dedicado unas páginas al jefe de los Stone Monkeys de Yosemite, al más genial y loco de los escaladores. Su muerte ha dado paso a la leyenda inmortal.
Técnica y material
A lo largo de la serie dedicada al rápel que ha ocupado la sección de Técnica de los últimos números hemos aprendido a rapelar con fuerte viento, a desplazar el nudo de unión para evitar que la cuerda quede atrapada, a gestionar correctamente el peso, a autoasegurarnos… En esta nueva entrega nos vamos a enfrentar a una de las situaciones más complejas: el rápel en desplome o fuerte diagonal. En estas páginas puedes consultar qué técnica usan activos aperturistas de paredes para descender y no quedarse colgados del vacío girando como una peonza.
Hemos sometido a exigentes pruebas de laboratorio a los frenos “semiautomáticos” o de “frenada asistida”, los que habitualmente se utilizan para asegurar en escalada deportiva. El estudio nos ha ayudado a sacar interesantes conclusiones sobre la idoneidad de la norma y el rendimiento dinámico de estos dispositivos. También arrojamos luz sobre su nueva normativa, su capacidad de frenado y el comportamiento dinámico, y repasamos los frenos más interesante que encontramos en el mercado.
Silvio Mondinelli
El alpinista e himalayista Silvio Mondinelli –el sexto que completó los Catorce sin oxígeno– lleva unos años alejado de la primera línea mundial, aunque sigue plenamente activo como guía y planea una última ascensión sonada para 2016. Le entrevistamos para saber a qué se dedica ahora, qué planes tiene y cómo ve él el himalayismo y el alpinismo actual.
Lecturas relacionadas
![Revista Desnivel nº 348. Junio 2015. [WEB] ()](https://www.desnivel.com/images/2015/06/d348_g-150x211.jpg)
Desnivel nº348
En este número: PEDRIZA, El P jaro. 80 o aniversario de la Sur cl sica • PERSONAJES Silvio Mondinelli • Adi&oacu…
- Etiquetas: César Pérez de Tudela, Dean Potter, Silvio Mondinelli