
El montañero de Aretxabaleta, junto con Jon Lazkano y Jon Beloki, ha escalado en las rocas aresnicas del «Jewel Rum», el punto más alto de Jordania, de 1754 metros del altura y situado en el desierto Wadi Rum. La vía elegida ha sido la del «Pilar de la esperanza», una pared de unos cuatrocientos metros, en la que la mayor dificultad ha sido el estado de la roca, ya que los montañeros vascos no están acostumbrados a escalar en este tipo de arenisca suelta.
Se trata de una ascensión de unas 6 horas bajo el sol a pleno desierto jordano, con la dificultad añadida de un descenso complicado. Las espectaculares imágenes de este documental han sido captadas por el cámara de ETB Gotzon Arribas, y por Iñurrategi, Beloki y Lazkano dentro de la pared.
Desde la capital hasta el lugar donde se han grabado estas espectaculares imágenes hay cinco horas de viaje por carretera. Allí hay un pequeño pueblo de unos 1000 habitantes que está situado a las puertas del desierto en el sur de Jordania. Es el lugar de partida para las escaladas a estas preciosas montañas que tan conocidas son desde que Peter O’Toole diera vida al aventurero Lawrence de Arabia en la famosa película de David Leal.
En esta ocasión el equipo, en el que también se encontraba el periodista de EiTB Asier Aranguren, encargado de la edición de las imágenes, llevaba la intención de filmar desde el aire el desierto del Wadi Rum y la escalada de los tres montañeros vascos. Sin embrago se han tenido que enfrentar a un cúmulo de dificultades que al final se han rebelado insuperables.
En primer lugar las trabas de tipo burocrático por la intención de hacer volar un avión ultraligero en un país que tiene frontera con Israel y Palestina, dada la delicada situación que se vive en la zona. A pesar de todo, una vez que el equipo había conseguido trasladar hasta el lugar el ultraligero, a la vuelta del primer vuelo, el terreno arenoso prácticamente se tragó la rueda delantera en el aterrizaje y la hélice destrozó una de las alas.
Todo ello también forma parte de la aventura y como tal quedará recogido en el documental junto a las espectaculares estampas de la escalada y el complemento de las imágenes de Petra, del Mar Muerto, de Aqaba y de las demás ciudades que componen el tesoro histórico y arqueológico de Jordania.
El equipo, que ya está en casa, prepara a partir de ahora su salida a principios de junio hacia el G-I (Hidden Peak, 8.047 metros), uno de los dos picos que le quedan por escalar para completar los 14 montes de más de 8.000 metros que hay en el mundo. Jon Beloki será quien acompañe a Alberto en su vuelta al Himalaya y en su intento por hacer cumbre en el G-I, en el Karakorum pakistaní de infortunado recuerdo por ser el vecino G-II donde perdió la vida Félix Iñurrategi tras hacer cima con el propio Alberto. Jon Lazkano estará a cargo de los aspectos logísticos.
El día 5 de junio partirá hacia Pakistán la expedición, que tiene previsto su regreso el 30 de julio y que tendrá un especial seguimiento por parte de todos los medios informativos de EiTB. Las televisiones y las radios públicas harán conexiones puntuales con el campo base y mantendrán informados en todo momento a los aficionados sobre los pormenores de la aventura. A su regreso, el equipo elaborará un documental y un programa especial con las mejores imágenes y los detalles de la ascensión.