Todo está preparado para el inicio de una nueva etapa en la organización de grandes eventos culturales y festivos en la cordillera. Bajo elnombre de PYRENE. La Fiesta de los Pirineos, EL MUNDO DE LOS PIRINEOS presenta una nueva gran fiesta pirenaica. Concretamente, los días 15, 16 y 17 de junio, el valle navarro de Salazar ofrece un completo programa de actividades relacionadas con la cultural y naturaleza, que se convertirá, sinduda alguna, en una de las citas imprescindibles para los pirenaicos y amantes de la cordillera.

El centro neurálgico de la fiesta será la emblemática población de Ochagavía. En sus calles podremos disfrutar de espectáculos musicales,teatrales y deportivos, así como, de dos ferias, una dedicada a la artesanía y gastronomía, y otra que presentará las novedades del libro y lacartografía pirenaica.
A continuación detallamos los diferentes capítulos de la fiesta: conciertos, animación teatral, encuentro aerostático, actividades deportivas y las citas folklóricas, culturales y gastronómicas.
Conciertos musicales
El plato fuerte musical será la noche del sábado donde subirán al escenario situado en la plaza de Ochagavía, tres de las mejores bandas que el panorama pirenaico puede reunir. Este festival tiene como máximo exponente a uno de los intérpretes mejor reconocidos en el panorama internacional;Kepa Junkera ofrecerá su apasionante propuesta de sugerentes sonidos que giran alrededor de su acordeón diatónico. Desde Catalunya El Pont d’Arcalis,liderado por el acordeonista Artur Blasco, mostrará su tradicional repertorio de melodías y canciones recopiladas puerta a puerta en las montañascatalanas. Y desde la cordillera central llega La Ronda de Boltaña, el grupo que mejor ha sabido reflejar el sentir del Pirineo aragonés. Con unaformación basada fundamentalmente en instrumentos de cuerda y un potente juego de voces consiguen trasmitir la emoción de unos valles que deseancontinuar enfrentándose al futuro.
La programación musical se complementa el domingo al mediodía con un entrañable concierto basado en canciones tradicionales del Pirineo vasco.Martikorena y Bedaxagar repasarán sus canciones con un inconfundible aroma a tierra, interpretadas con el peculiar juego de vibrantes voces agudas,tan habituales de estos valles.
Animación teatral
Varios grupos de animación teatral darán más de una sorpresa a los asistentes al encuentro. El viernes, tanto en sesiones de tarde como denoche, las calles de Ochagavía serán el escenario para La Banda del Surdo. Un grupo proveniente de Girona que combina la percusión, la danza y loszancos en un espectáculo que servirá para abrir las puertas de la fiesta. Durante el sábado la animación teatral estará en manos del grupo,Hortzmuga, especializado en teatro infantil y de calle. Pero el momento álgido de esta cita llegará al caer la noche, el grupo de diablos de La Seud’Urgell prometen tomar el pueblo con el pasacalles Correfoc. Una propuesta popular basada en el fuego y la pirotecnia.
Encuentro aerostático
La concentración de Globos Aerostáticos será un encuentro lleno de color. A parte de la exhibición, se ofrecerá al público asistente laposibilidad de realizar vuelos cautivos en Ezkaroz. Varios globos anclados a tierra subirán a 100 metros de altura para contemplar el valle a vistade pájaro.
Citas con el folklore
Momentos indispensables para disfrutar de la tradición con los bailes tradicionales de los Danzantes de Ochagavía y el grupo de Danzas delAltoaragón de Jaca. La diana de la Escuela de Gaita del valle de Salazar se encargará de amenizar las mañanas a los salacencos.
Actividades deportivas
Para montañeros y amantes del senderismo PYRENE ofrece el sábado por la mañana una salida montañera por la selva de Irati. Además ofrece laopción de una salida en bicicleta de montaña por los alrededores de Remendia, a la sombra de la sierra de Abodi. En Ochagavía el colectivo Ekiaorganizará actividades de deportes de aventura. Y el domingo en Esparza se podrá contemplar una exhibición de deporte rural.
Citas culturales
La I edición de la Feria del Libro y Cartografía Pirenaica sacará a las calles de Ochagavía las últimas novedades del mercado editorial.Literatura, viajes, etnografía, guías de montaña, fotografías, mapas cartográficos… crearán una réplica en papel de las montañas pirenaicas.Asimismo, la exposición de fotografía de El Mundo de los Pirineos, que ofrece 5 enfoques diferentes de 5 fotógrafos pirenaicos, y el diaporamaArmonía de J. Ramón Agirre ´Marrón´ transmiten en imágenes el sentir de la cordillera. Una ruta cultural por las localidades del valle,coincidiendo con varios eventos, completa la visita cultural por la montaña navarra.
Citas gastronómicas
El apartado gastronómico estará cubierto, en doble jornada, por la Feria de Artesanía y Gastronomía organizada por Naparbideak. Artesanos detodo el Pirineo mostrarán las técnicas más ancestrales de transformación de las materias primas pirenaicas. Para el fin de fiesta, una comidapopular congregará a 600 comensales en torno a los manjares típicos del Pirineo navarro.
La Historia
Esta fiesta en Ochagavía y el valle de Salazar es la tercera convocatoria que la revista hace a sus lectores y a todos los amantes de la cordillera.Primero fue Jaca la que acogió los I Encuentros de Amigos de EL MUNDO DE LOS PIRINEOS. Debates y una salida a la naturaleza abrieron el camino. Elaño pasado viajamos hasta La Seu d’Urgell, donde el completo programa festivo (montaña, cultura, música, deportes de aventura…) dejó unexcelente sabor de boca a los asistentes. Este año, la convocatoria da un nuevo giro y las tres jornadas programadas en el valle navarro seguro quedespiertan un gran interés entre los pirineístas.
Organización
La fiesta está organizada por la revista EL MUNDO DE LOS PIRINEOS editada por la editorial SUA. Y la patrocinan la junta del valle de Salazar, elayuntamiento de Ochagavía, el departamento de Turismo del Gobierno de Navarra, Asociación Cederna-Garalur, Mesa de la Montaña de Navarra, CajaNavarra, Caja Rural de Navarra, Denominación de Origen Roncal, Lorpen, Cruzcampo y Primagaz. Información: Tel.: 943. 31 32 09 ? 902 18 14 71 Fax:943 313209 (Contacto: Jesús M. Pérez e Iñaki Alcalde) E.mail: publi@elmundodelospirineos.com www.elmundodelospirineos.com
Programa
Viernes 15 de junio
19.00 h Pregón de apertura 20.00 ? 22.00 h Vuelo inaugural de la I Concentración de Globos Aerostáticos en Ezkaroz. 21.00 ? 22.00 h Actuaciónde La Banda del Surdo (Girona) en la plaza. 23.00 ? 02.00 h Animación callejera con zancudos y La Banda del Surdo.
Sábado 16 de junio
09.00-13.00 h (*) Salida al Bosque de Irati desde Ochagavía (plazas de autobús limitadas). (*) Recorrido en BTT por Jaurrieta hasta Remendia.
10.00 -14.00 h Apertura de la Feria de Artesanía y Gastronomía, e inauguración de la I Feria del Libro y Cartografía pirenaica.
10.00-12.00 h Actividades de aventura organizadas por Ekia (rocódromo, tirolina, ráppel, paseos a caballo…)
10.00-13.00 h Animación callejera a cargo del grupo Hortzmuga.
08.00-10.00 h 2 º vuelo de la I Concentración de Globos Aerostáticos en Ezkaroz
13.00-14.00 h Actuación de teatro infantil a cargo del grupo Hortzmuga.
17.00-21.00 h Feria de Artesanía y Gastronomía. I Feria del Libro y Cartografía pirenaica.
17.00-21.00 h Animación callejera y teatro para adultos (Hortzmuga).
17.00-19.00 h Actividades de aventura organizadas por Ekia.
18.00 h Txalaparta y danzantes de Ochagavía en Oronz
18.30 h Diaporama panorámico sobre los Pirineos. Autor: J. Ramon Agirre (Marron)
19.00-22.00 h Vuelos cautivos abiertos al público en la Concentración de Globos Aerostáticos.
22.00-23.00 h Espectáculo pirotécnico, de música y fuego por las calles del pueblo con el Grup de Diables d’Alt Urgell.
23.00 h I Festival musical Pyrene Folk
23.00-24.00 h Pont d’Arcalís (Catalunya)
00.15-01.45 h Kepa Junkera (Euskal Herria)
2.00-03.00 h La Ronda de Boltaña (Aragón)
Domingo 17 de junio
10.00 ? 14.00 h Feria de Artesanía y Gastronomía. I Feria del Libro y Cartografía pirenaica.
08.00 ? 10.00 h 4º vuelo de la Concentración de Globos Aerostáticos en Ezkaroz.
10.00 ? 14.00 h (*) Ruta cultural en autobús por el valle de Salazar con visitas a Uscarrés (11 h txalaparta) Esparza (12 h deporte rural) yJaurrieta (13 h grupo de danzas Altoaragón de Jaca).
09.30 h Diana a cargo de la Escuela de Gaita de Salazar por el resto de los pueblos del valle.
12.00 ? 14.h Canción tradicional del Pirineo Vasco con Martikorena (Nafarroa Beherea) y Bedaxagar (Zuberoa).
15.00 h (*) Fin de fiesta con una comida popular en la plaza del pueblo, amenizada por una trikitixa.
Durante todo el mes de junio: Exposición de Fotografía «El Mundo de los Pirineos» en Ezkaroz y Oronz.