IV PREMIO DESNIVEL

Montañeras escritoras y premiadas

Os presentamos a Rosa Fernández y Marta Iturralde, ganadoras del IV Premio Desnivel de Literatura de Montaña con estas dos obras: Mujeres y montañas y Cuentos de las montañas de cuento

| No hay comentarios |
Libros ganadores del IV Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventura.Libros ganadores del IV Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventura.

Para muchos, la literatura de montaña se ha convertido en una formaalternativa de disfrutar de su actividad, pasión y afición predilecta, uncamino diferente y sugerente de llegar al monte. Y para aquellos que se adentranen ella como autores, una vía para plasmar y dar rienda suelta a sensaciones,vivencias, preocupaciones e inquietudes que surgen del propio hecho de vivir elmundo alpino. Y además, a veces, una forma de obtener galardones yreconocimientos. Es el caso de Marta Iturralde y Rosa Fernández, vencedoras delIV Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventura.

Hemos hablado con ambas «montañeras que escriben», para conocer,además de su propia reacción tras la concesión del premio, de donde procedenlas historias premiadas: una recreación de las primeras ascensiones femeninas enel Pirineo entre los siglos XVIII y XIX en el caso de Marta (Mujeres y montañas), y una colección decuentos de montaña, que según Rosa recoge «sucesos mágicos einsólitos» (Cuentos de las montañas de cuento).

Marta Iturralde, homenaje a las pioneras del Pirineo

Marta IturraldeMarta Iturralde

¿Por qué te decidiste por esta historia?
El libro surgió a través de un artículo monográfico dedicado a la mujery el montañismo que publiqué como integrante del Comité de Montañismo deMontañeros de Aragón (ha sido directora de publicaciones del club ycoordinadora del boletín). Entonces me llamó mucho la atención el nacimientodel pirineismo, y sobre todo que el artículo cayó muy bien entre la gente delclub, gustó mucho. Y a raíz de ese artículo histórico surgió el libro.

¿Cómo lo definirías en pocas palabras?
Se trata de un homenaje a las mujeres pioneras en el alpinismo pirenaico,plasmando sus vivencias personales. Lo hago a través de siete narracionesnoveladas ubicadas entre los siglos XVIII y XIX.

Es tu primer libro…
Sí, es la primera obra novelada que he escrito, ya que hasta hora habíaescrito para la prensa (Heraldo de Aragón), el anuario y boletín deMontañeros de Aragón, y había colaborado en alguno de los monográficospublicados por Alberto Martínez Embid (Aneto,LaBrecha de Rolando, etc). La experiencia ha sido muy buena, aunque suponeun trabajo mucho más riguroso a nivel de documentación y reconstrucción delos relatos que un artículo.

…y además premiado
Cuando me dieron la noticia no me lo creía, sobre todo porque conozco gentecon más experiencia como Alberto que se presenta todos los años a este premioy siempre se queda a las puertas de conseguirlo. Además, todo este tema de lasentrevistas es algo muy nuevo para mí, es casi como «OperaciónTriunfo» (risas). De cara al futuro, es algo que afronto con serenidad,aunque en principio hubiera preferido que mi estreno fuera más discreto(risas).

¿Piensas ya en tu segundo libro?
Me gustaría dedicarme a esto en el futuro, y de hecho tengo un par deproyectos en la cabeza, aunque todavía no he comenzado con ellos. También mecuesta bastante escribir, especialmente acoplar toda el material documental, losdatos reales, con los elementos ficticios de la narración. Muchas veces tengola sensación de que le falta algo al texto, y por eso suelo «pulir»mucho los artículos que escribo.

¿Montañera que escribe o escritora que practica montañismo?
Hasta hace pocos años me definía como una montañera que escribía, perodesde que en 1999 empecé a profundizar sobre la historia del pirineismo, y lashistorias y experiencias de sus protagonistas, casi estoy pasando a la otravertiente, a la de una escritora que practica y disfruta de la montaña.

Rosa Fernández, entre lo mágico y lo insólito

Rosa FernándezRosa Fernández

¿Por qué una colección de cuentos?
Me decidí por un libro de cuentos porque al plantearme escribir una novelame di cuenta de que no tenía ni la paciencia ni la capacidad para ello. Perosí tenía una serie de ideas, recuerdos, vivencias y memorias de amigos que yano están que quería perpetuar,mezclado con algunas historias con ciertomensaje (ecologista y de otros tipos). Y desde el punto de vista táctico ypráctico me resultaba mucho más fácil escribir cuentos.

Una radiografía telegráfica del libro…
Una colección de sucesos mágicos e insólitos.

¿Escribes por afición o de forma seria y rigurosa?
Escribo por «pulsión infrecuente», por impulsos, y paso deescribir mucho a no conseguir ni una línea en mucho tiempo. Tengo que dedicarmucho tiempo a escribir cosas más técnicas, y es algo totalmente incompatiblecon la literatura y textos, digamos más libres.

¿Y el IV Premio Desnivel de Literatura?
No me lo esperaba. Me llevé un alegrón enorme.

¿Es complicado trasladar el mundo de la montaña y sus vivencias alpapel?
No, lo considero fácil y agradable. Quizá lo más complicado sea sentarte,escribir, y dejarlo exactamente como quieres que quede. Comenzar o inventarmeuna historia no es lo más difícil, sino transmitir lo que realmente siento.Eso es lo que más me cuesta. Lo lees, lo relees y tienes la sensación de quealgo se ha quedado en el tintero, o no está bien expresado.

¿Hablamos con una futura escritora?
De momento no estoy trabajando en nada nuevo. Mis amigos y la gente que meconoce me anima constantemente a que me dedique realmente a escribir, pero para eso yo necesito estar muy relajada, y cuando tengo muchascosas y responsabilidades en la cabeza soy incapaz de concentrarme. Escribir porobligación me parece una profesión muy dura. Ya lo viví durante mi etapa decolaboradora para Grandes Espacios. Sólo de saber que se acercaba la fecha de entregar el artículo me ponía mala (risas). Creo que nopodría escribir sabiendo que tengo que cumplir unos plazos y ganarme la vidacon eso. Ahora mismo soy una montañera que escribe, no una escritora que hacemontaña.

Lecturas relacionadas

 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.