«Hacer vivac es el arte de mimetizarte con la naturaleza, de fusionarte con montaña, ser parte de ella», sentencia Gerard Olivé (conocido en redes como @xutonthetop) en su película documental Aware, en la que narra su poco habitual aunque apasionante afición a los vivacs en solitario en invierno en las cumbres de las montañas, especialmente en Los Pirineos.
Y es que para los montañeros y alpinistas el vivac suele ser un trámite necesario para estar cerca de la pared que queremos escalar al día siguiente, o parte del camino en una ruta de trekking de varios días, o podemos “picar” un vivac no planificado en una repisa, cuando no hemos calculado bien el horario de la escalada o hemos tenido imprevistos… Pero hacer vivac puede ser perfectamente una actividad en sí misma, que genera unos beneficios auténticos para la mente.
«El vivac es disfrutar de esos pequeños momentos efímeros que te regala la montaña. Ver como se esconde el sol detrás de un mar de montañas nevadas, los colores del atardecer, que cambian a cada minuto que pasa, ese preciso instante que ves los primeros rayos de sol después de pasar largas horas dentro de tu saco. Momentos que te hacen sentir plenamente feliz, aunque sea por esos pequeños y efímeros momentos y eso es para mí el vivac, la búsqueda de la felicidad» explica Gerard.

En el documental, de 35 minutos de duración y publicado abierto en Youtube, se muestran bellas imágenes desde cimas como Pico Perdiguero, Punta Alta o la Pica d’Estats y nos explica qué le ha llevado a realizar este tipo de ascensiones, invitándonos así a reflexionar sobre nuestro día a día e inspirándonos a conectar con la naturaleza en su máxima expresión.
Aunque el mismo Gerard ha autoproducido la película, filmando y montando él mismo las imágenes, ha contado con el apoyo de firmas como Barrabes y The North Face. También ha colaborado con la asociación Bivac Solidari, que utiliza el vivac como forma de ayudar a los más necesitados.
- Etiquetas: Vivac