Bivac.org es una iniciativa solidaria que busca concienciar a los amantes de los vivacs provisionales a la vez que ayuda a la gente que no tiene otra opción que dormir siempre en la calle. De la mano de Arrels Fundació, organización que lucha para proporcionar un techo a las más de 5000 personas sin hogar en Cataluña, Bivac.org recoge donativos y material destinados a mejorar las condiciones de vida de las personas más desfavorecidas de nuestras ciudades.
El proyecto Bivac Solidari nació en la primavera de 2020, cuando terminó el confinamiento más estricto de la pandemia: unos montañeros ávidos de montaña tras meses encerrados se escaparon a sus cumbres favoritas para hacer vivac, pero al salir a la calle descubrieron que había aumentado preocupantemente el número de personas sin hogar. Mientras ellos, los montañeros, habían esperado meses para poder ir a dormir a la intemperie, otros no habían tenido otra opción durante todo ese tiempo. De aquí nació la comunidad de Bivac.org, que combina las aficiones de unos con las necesidades de otros.
Y, animados por el éxito de la iniciativa, a finales del verano de 2021 se publicó el reto de las 10 y 1 noches, una ambiciosa propuesta para los vivaquistas más aguerridos. La idea es sencilla: hacer 11 vivacs en un año. Pero no se trata de cualquier tipo de vivac: son las mejores pernoctaciones que se pueden hacer en los Pirineos.
El reto recoge una propuesta de veinte lugares icónicos donde dormir, que van desde los sitios más plácidos y sencillos para iniciarse en el mundo del vivac, como los Ibones de Anayet o el Pic de la Dona, hasta las cumbres de los picos más altos, estéticos y emblemáticos de la cordillera, como el Aneto, el Monte Perdido, la Pica d’Estats o el Midi d’Ossau. Está lista se irá ampliando continuamente, y puede consultarse en la guía disponible en la web de Bivac.org.
Funcionamiento del reto
Para iniciar el reto hay que darse de alta en la web de Bivac.org y hacer una donación de 45€. A cambio, el usuario recibe la guía de vivacs, hecha conjuntamente por distintos alpinistas y montañeros que han realizado y fotografiado las pernoctaciones, una funda de vivac de Ferrino personalizada para el reto y seguro de la FEEC para tener cobertura durante la realización del reto. Al finalizar el reto, se recibirá un diploma que certificará la compleción del mismo. Tanto Ferrino como la FEEC como Bivac.org colaboran altruistamente y de forma transparente: de los 45€, 5€ se usan para el envío de la funda y el diploma, y el resto se donan íntegramente a la Arrels Fundació.
El reto empieza con el primer vivac que uno elija hacer, y a partir de ese momento se dispone de 365 días para realizar los otros diez, en cualquier orden y siguiendo cualquier combinación. La guía contiene toda la información necesaria para validar el reto.
Con el apoyo de Ferrino
La marca italiana ha apoyado el proyecto desde su creación cediendo material y realizando donaciones de equipo a la Arrels Fundació, y para el reto de las 10 y 1 noches ha cedido la funda de vivac Rider personalizada que se regalará a los y las participantes.
Lo que para unos es placer, para otros es obligación. ¿Por qué no ayudar a los más necesitados con nuestra afición? Este verano, participa en el reto de las #10y1noches y colabora con Arrels Fundació.