Patxi Arocena
Equipador pasado por agua. Patxi no para ni un segundo. A su responsabilidad y difícil tarea de diseñador de las rutas se une ahora las duras condiciones en las que tiene que hacer su trabajo. Le perseguimos y le sacamos un par de respuestas. ¿Dónde estamos? Pues en el centro de Bilbao y debajo de la borrasca. Esperemos que deje de llover para que se seque la pared y podamos hacer la competición. Ha sido un trabajo bastante arduo para equipar y montar la estructura. ¿Cómo es equipar bajo la lluvia? Ha estado lloviendo cinco días seguidos. Es bastante complicado porque te estás mojando todo el rato, es incómodo, no podíamos probar las vías y al final se complica todo.
Juan Manuel Kroma
‘Hay mucha diferencia entre el primer y el segundo puesto’ Todos en el mundo de la escalada y la competición conocen a Kroma y sus ingeniosos diseños resineros en forma de presas. Hoy ha venido a Bilbao a echar un cable con el aseguramiento. Cuéntanos qué haces aquí. Pues básicamente asegurar bien para que esta gente pueda trabajar. Pero no lo veo muy bien porque hay goteras y chorretones de agua que puedan molestar y seguro que alguno no lo pasa bien. Todos compiten en las mismas condiciones y aunque de las manos no se van a escurrir de los pies igual sí y alguno se va a llevar una sorpresa. ¿Tú compites? No, porque el nivel es muy alto, prefiero ir al monte a que me dé el aire en la cara. ¿Qué es lo que menos te gusta de las compes? Pues que hay gente profesional que compite con gente que no lo es; está muy descompensada la situación. Hay mucha diferencia del primer al segundo puesto. Las competiciones tendrían que ser en invierno porque en verano no te apetece venir a ver esto, lo que pasa es que con buen tiempo le gente sale a la calle y se encuentra con la compe. ¿Tu teoría es que los profesionales no deberían competir? Mi teoría es que está descompensado que un tío muy bueno compita con 30 tíos que trabajan 40 horas a la semana, entonces realmente el primer y el segundo puesto están muy descompensado con el resto de puestos.
Celso Martínez Finuco
‘Estamos por la ilusión’ Poco antes de suspender definitivamente la prueba senior, Finuco, director técnico de la competición, nos aseguró que, después de 25 años de competiciones, los escaladores siguen siendo amateurs, ‘como mucho, semiprofesionales’. Después de aplazar el comienzo de la compe, ¿qué habéis decidido? En este día “soleado” nos hemos reunido todas las autoridades porque el muro está en malas condiciones. Hemos acordado que los escaladores puedan estar visualizando la vía, o tomando un café, para no encerrarlos en la zona de calentamiento y que se animen un poco. ¿Qué es lo más difícil que has tenido que lidiar con los escaladores? Básicamente el respeto, yo soy escalador y no hay que hacer diferenciación entre escaladores y organización. Lo que quiero es estar a la altura. ¿Son un poco rebeldes? Aquí en el País Vasco es normal que pase eso, les gusta meter caña y ser rebeldes. Pero yo me dejo meter caña, no hay problema. Háblanos de los juveniles. Es una sorpresa ver que tenemos 75 chavales que vienen desde Canarias y de todos los puntos de España con una gran motivación .Estamos haciendo lo posible para que los juveniles tengan el apoyo de los medios porque son el futuro. Al haber distintas categorías, ¿cambia mucho la dificultad de las rutas? Tenemos sub-16, sub-18, y sub-20. En los senior las vías empiezan por 8a y los juveniles empiezan por 7b.Da gusto verlos subir, con 16 años meten una caña que es increíble. ¿Qué piensas de la diferencia de nivel entre los competidores profesionales y el resto? ¿Quiénes son los profesionales? [pregunta extrañado]. Llevo 25 años en este deporte y aquí nadie es profesional, todos estamos por la ilusión de un deporte y para ser profesional hay que serlo primero uno mismo. Venimos todos a competir y a darlo todo, para que esto sea profesional hay que empezar por arriba y aún faltan muchas cosas por hacer y aquí, como mucho, somos todos semiprofesionales.