• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Carreras
miércoles, 10 febrero 2010 - 12:00 am
EXPLORANDO

La primera carrera 3,2,1,¡Salida!

¿Cómo llevamos los entrenamientos? ¿Hemos entrenado duro? Si es así, ya podemos plantearnos participar en alguna competición. Sí, sí, es más fácil de lo que parece.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
Participantes en una competición  (Nil Bohigas)
Participantes en una competición
Participantes en una competición  (Nil Bohigas)
Participantes en una competición

Ahora veréis: comenzamos a entrenar poco a poco, sin prisas, para mejorar nuestra salud y ponernos en forma. Después de este periodo pensamos en medirnos con un crono, con otros deportistas o con un recorrido a superar.

En el último artículo de Entrenamiento hablaba sobre las pruebas de esfuerzo. Si para comenzar a entrenar son necesarias y muy recomendables, para acudir a alguna competición resultan IMPRESCINDIBLES. Si el resultado de la prueba es positivo, todo está en orden y si hemos entrenado un mínimo, ya podemos tomar la salida en alguna competición, aunque teniendo en cuenta estos diez consejos:

Primero. Debemos buscar un tipo de prueba que se ajuste, dentro de lo posible, a nuestro nivel y dedicación al entrenamiento. Si “sólo” dedicamos 5 o 6 horas por semana a entrenar, lo pasaremos muy mal si, por ejemplo, nos inscribimos en un maratón.


 

Por lo tanto, valorando el tiempo que dedicamos a entrenar, buscaremos la competición más adecuada. En concreto: para comenzar estaría bien una carrera de 10 a 12 kilómetros sin muchos desniveles y a poder ser en tierra; siempre son más agradables y menos “machaconas” que las de asfalto.

Llegar es lo prioritario

Segundo. Nuestro planteamiento de la carrera debe ser el de salir a acabar el recorrido propuesto por la organización. En otras palabras: nos marcaremos como principal objetivo el finalizar la prueba.

Y para lograrlo es necesario que salgamos corriendo a nuestro aire, no al de los demás. ¿Cómo conseguimos esto? Marcándonos el mismo ritmo que llevamos cuando entrenamos. Si nos dejamos llevar por el ritmo de otros corredores, posiblemente no logremos terminar la carrera. Éste es uno de los fallos más habituales que se producen en las competiciones.

No hay sensación más desagradable en una competición, que además habíamos preparado con ilusión, que la de abandonar. Terminar una carrera siempre nos servirá para acumular experiencia y nos motivará para participar en otra.
Tercero. La semana anterior a la competición bajaremos un poco el nivel de los entrenamientos para llegar descansados y con los “depósitos” llenos. Hay muchos deportistas, incluso de alto nivel, a los cuales los nervios les traicionan y durante los días previos a la competición, incluso horas antes, quieren comprobar si están a tope. Esto es muy perjudicial, puesto que las fuerzas que gastan en ese momento son las que echarán en falta el día que realmente hay que dar gas a fondo.
Cuarto. No debemos presionarnos a nosotros mismos con previsiones de tiempos a realizar durante el recorrido, ni con ritmos e intensidades que no son los nuestros, ni con querer batir a amigos que también participen en la prueba, ni con superar ningún record.

Calentar bien antes de comenzar la competición -una media hora antes de la salida- es fundamentalCalentar bien antes de comenzar la competición -una media hora antes de la salida- es fundamental

Quinto. Es también muy importante que nuestra vestimenta y calzado se adapten lo mejor posible al tipo de competición que hemos escogido. Si es una carrera en tierra, por ejemplo, deberemos llevar unas zapatillas con una suela para tierra, con un dibujo bien marcado y buena amortiguación. Si utilizamos unas zapatillas de asfalto, notaremos mucho el relieve y las piedras.

Sexto. El día de la competición es mejor no hacer experimentos… Nada de estrenar material, cambiar la alimentación o bebida, ni de probar un nuevo tipo de barritas energéticas. Todo lo que hagamos ese día es mejor haberlo probado con anterioridad.

Con cabeza y sin pasión

Séptimo. Es posible que los nervios nos jueguen una mala pasada ese día, que no tengamos hambre para desayunar, que vayamos al baño más veces de lo habitual… y notaremos un cosquilleo extraño en el estomago. Todo esto es normal, le pasa al más experimentado. Lo que debemos hacer es ir paso a paso: si lo que toca es desayunar, nos centraremos en esto, no en la subida que sabemos que hay a mitad del recorrido, por ejemplo.
Octavo. Comer bien e hidratarse correctamente, antes, durante y después de la prueba. Aprovechar todos los avituallamientos que haya durante el recorrido, aunque nos parezca que perdemos tiempo si nos detenemos en ellos. Siempre será un tiempo que recuperaremos después, pudiendo mantener mucho mejor nuestro ritmo.
Noveno. Calentar bien antes de comenzar la competición, una media hora antes de la salida. Un síntoma de que hemos calentado bien, es cuando rompemos a sudar.
Décimo. Los días posteriores a la competición serán de recuperación. Si entrenamos, que sea suave, aunque no nos notemos muy cansados, pues tenemos que dejar que nuestro cuerpo se recupere totalmente.

Lo que hemos de pensar en todo momento, es que lo que vamos a hacer es porque nos apetece. Nadie nos obliga ni a nadie debemos dar explicaciones, vamos a disfrutar, a acumular experiencia para otras competiciones, a ver todo el ambientillo que se monta en las carreras
En fin, una competición tiene que ser el premio que nos damos por entrenar. Recordad en todo el momento el objetivo principal: de momento…. ACABAR.

Los diez mandamientos

 

Elegir una carrera que se adecúe a nuestras posibilidades y a la preparación que hayamos realizado previamente.
Correr utilizando el mismo ritmo que el de los entrenamientos. No dejarse influir por la emoción del grupo.
Cuando llegue el día de la competición tenemos que estar en forma: no forzar los entrenamientos los días previos a la misma.
En esta ocasión no tenemos que batir ninguna marca; nuestro objetivo es llegar al final en un estado aceptable.
Vestimenta y calzado deben adaptarse al perfil de la carrera: temperatura, tipo de terreno…
Nada de experimentos; todo lo que hagamos ese día tenemos que haberlo hecho con anterioridad.
No dejar que los nervios nos jueguen una mala pasada. Centrémonos en el presente sin anticiparse a los acontecimientos.
Alimentarse e hidratarse correctamente antes, durante (no pasar los avituallamientos por alto) y después de la competición.
No pasar por alto la sesión de entrenamiento, sobre todo el día de la competición.
Después de la carrera, lo más urgente es recuperar. Los entrenamientos, si los hacemos, que sean suaves.

Por Lluís Capdevila, director de Extrem Team
Actividades y Entrenamiento de Alto Rendimiento
www.extremteam.com Tel: 654 89 39 96

 

 

Noticias relacionadas

Participante raid  ()

Cambios de ritmo: demasiado para el cuerpo

Araceli Segarra entrenando en el Parque Natural de las Dunas de Liencres

La planificación en los planes de entrenamiento

Medición de pulsaciones por minuto con pulsómetro  ()

La máquina de la verdad; pruebas de esfuerzo

Entrenar calidad  ()

Cantidad y calidad, en este orden

 
Artículo anterior

Limpieza de magnesio en Tenerife

Siguiente artículo

Victoria de Aurelio Olivar y Mónica Aguilera en la Maratón Isla del Meridiano.

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº 259. Especial Alto Tajo
Grandes Espacios nº 259
Desnivel nº 401. Especial Esquí de montaña 2019/20
Desnivel nº 401 Especial Esquí 2019/20
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión
Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
Alpinismo. El arte de la eficiencia

Últimas noticias

Portada del número 400 de la revista Desnivel
EDITORIAL NÚMERO 400 REVISTA DESNIVEL

Leer en papel, ese acto de rebeldía a la tendencia establec…

Batura Sar (7.795 m), en el Karakórum occidental
7.795 M EN EL KARAKÓRUM

Los polacos ensayan en el Batura Sar para el K2 invernal 20…

Dai Koyamada en 'Sanctum' 8C/+ de Shirakawa (Japón)
OTRO MÁS PARA SU CURRÍCULUM

Dai Koyamada propone 8C/+ para ‘Sanctum’ en Shirakawa

Tresmiles del Pirineo. Desnivel nº 401
TEMPORADA 2019/ 2020

Especial Esquí de Montaña: Tresmiles del Pirineo y altas ru…

Jornadas de montaña

15 y el 23 de noviembre
Rosa Fernández, Carlos Soria, Carlos Suárez y la familia Pantoja en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal
26 al 28 de noviembre de 2019
XXI Jornadas de Montaña de Cuenca «Memorial Pedro Beneit»
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019
VII Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • Contacto
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • CR
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com