A finales de los años noventa, se comenzó a explorar a fondo Larraona como zona de búlder. «Hacia 1998 o 1999», según recuerda Iker Pou, «con Gaizka Sanpedro y quizás también con Joseba Saiz, encontramos y estuvimos probando un desplome guapísimo» que llegaría a convertirse en Variant 8A. A continuación, empezó a probar una variante mucho más dura de aquella línea, con entrada de sentado desde más abajo. Fue la génesis de Sorginetxe 8B+, que se materializaría finalmente en diciembre de 2002.
De nuevo de actualidad
Las repeticiones de Sorginetxe tardaron en llegar, según dejaba constancia de ello Mikel Madinabeitia en su scorecard de 8a.nu el pasado mes de mayo tras resolverlo él mismo: «Después de 10 años fue repetido por Rubén [Díaz] y después por Markel [Mendieta] e Iban [Larrión]. Quizás pueda ser algo más fácil por los distintos métodos que han salido… Sea los números que sean, es una joya de línea».
Uno de aquellos repetidores, Rubén Díaz, ha regresado ahora a Larraona para volver a medirse al problema. Él mismo lo cuenta en sus redes sociales:
Tras la ‘reciente’ ruptura de un canto y escuchar la posibilidad de pegarlo, fui el mes pasado. Lo repetí y me quedó con algunas sensaciones, que más o menos son estas:
1. Un canto que los repetidores hemos usado pero Iker no.
2. El último nuevo método hace que no tenga la dificultad de la propuesta, que era un 8B+ sólido.
3. Si algo rompe… ¿No será más coherente plantearnos apretar más en vez de volver a los tiempos del garrote vil y aplicar la pena capital a lo natural?
Iker Pou opina
Ante las opiniones a favor y en contra de reparar el canto roto, hemos hablado con Iker Pou, para que recuerde aquella primera ascensión de Sorginetxe y opine en este interesante debate. Más centrado en vías de deportiva y aventuras en pared que en la escalada en bloque, Iker no se arroga ninguna prerrogativa sobre el bloque, sino que cede a los actuales primeras espadas de la disciplina el derecho a hacer lo que consideren.
Dicho esto, arroja algunos datos más para completar la historia de Sorginetxe: «De lo que yo hice a lo que se hace ahora, no tiene nada que ver; se ha cambiado totalmente la secuencia», asegura. El hecho, según él, no radica sólo en que se hayan descubierto nuevos métodos, sino que «mucho antes de que ellos [Rubén, Iba, Markel, Mikel…] empezaran a probarla, uno o dos años después de mi primera ascensión, alguien lo rascó exageradamente y sacó una presa de donde no había; originalmente era un canto romo pinzado y con pinchos que nosotros ni habíamos tocado, y alguien con una maza y una lima le quitó todos los pinchos, lo limó y quedó una regleta perfecta. Una presa que antes no existía se convirtió en la presa buena del búlder».
En cuanto a presa recientemente rota, e insistiendo en que él no es nadie para decidir sino que deben hacerlo quienes ahora practican búlder, Iker Pou señala que «soy partidario de que, si el problema sale sin esa presa, no pegarla; si no saliera, de acuerdo, pero si sale, aunque sea más duro, veo mejor no pegarle nada. Y si así recupera su grado original, pues me parece mejor que antes, cuando era más fácil que en su versión inicial».
Vamos que no hiciste un 8B+ Rubén. Lo dice Iker Pou.