En reunión mantenida por la AEGM con el Consejo Superior de Deportes el día 29 de enero de 2004 se comunicó el pronto inicio del proceso de homologaciones y convalidaciones de las formaciones de entrenadores deportivos, por las enseñanzas deportivas de régimen especial y de las equivalencias profesionales en su caso.
El viernes 6 de febrero se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Orden por la que se regula el procedimiento de tramitación de los expedientes de homologación, convalidación y equivalencia de las formaciones de entrenadores deportivos.
«ORDEN ECD/189/2004, de 21 de enero, por la que se regula el procedimiento de tramitación de los expedientes de homologación, convalidación y equivalencia a efectos profesionales, de las formaciones de entrenadores deportivos, por las enseñanzas deportivas de régimen especial, a los efectos de lo previsto en el artículo 42 del Real Decreto 1913/1997, de 19 de diciembre. BOE 06/02/2004»
Esta normativa es de carácter general para todas las especialidades de Técnicos Deportivos, entre ellas Montaña y Escalada.
2 años desde que se pronunció el CSD
Fto: Manel de la Matta
El Consejo Superior de Deportes (CSD) ya reconoció, según se publica en el BOE el 5 de agosto de 2002, 78 titulaciones deportivas de montaña y escalada, antiguas (alguna data de 1953) o modernas, que pueden ser homologadas con alguno de los nuevos títulos de técnicos deportivos, válidos y oficiales en todo el territorio nacional (ver tabla).
De hecho, el Departamento de Educación de Cataluña publicará en breve una nueva convocatoria para la realización de las pruebas de acceso a las enseñanzas de Guía de Alta Montaña. Se convocan pruebas de acceso para el primer nivel de las enseñanzas (que conduce al certificado de primer nivel de Montañismo), y para el segundo nivel de Técnico Deportivo en las especialidades de Alta Montaña (también conocido como Aspirante-Guía) y de Escalada.
La superación de las pruebas da derecho a solicitar la matrícula (aunque lógicamente no garantiza que haya plaza) en cualquier centro autorizado de España, y tiene una validez de 18 meses. La red de centros se reparte entre Cataluña (CFTE Escola Pia de Barcelona, la ETEVA en el Valle de Arán y la ECAM/FEEC en Berguedà) y Aragón (Escuela de Montaña de Benasque). Las pruebas contarán con la presencia de miembros de la AEGM (Asociación Española de Guías de Montaña) y de la UIAGM (Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña).
Cambios en la Junta de la AEGM
Por otro lado, tras la Asamblea General Ordinaria celebrada en Alquézar (Huesca), en la reunión que mantuvo la Nueva Junta Directiva de la AEGM en Madrid el día 28 de enero de 2003 se decidió la siguiente composición de la misma:
* PRESIDENTE: Juan Carlos Gómez
* VICEPRESIDENTE: Mariano Vallés
* SECRETARIO: Javier Garrido
* TESORERO: Patxi Ibarbia
* VOCAL: Emilio Llorente
* VOCAL: Juan Carlos Vizcaíno
* VOCAL: Luis Ángel Rojo
Los responsables de las Comisiones Técnicas son:
· Comisión Técnica Guías de Alta Montaña: Javier Garrido.
· Comisión Técnica Guías Acompañantes de Montaña: Mariano Vallés.
· Comisión Técnica Guías de Barrancos: Juan Carlos Vizcaíno.
Fuente: ASOCIACION ESPAÑOLA DE GUIAS DE MONTAÑA