OCTUBRE DE?2016
Desnivel 363. Hora de aventuras
Tres aventuras destacan en nuestro número de octubre: la fantástica travesía en Baffin a cargo de Robert Jasper, Stefan Glowacz y Klaus Fengler; la liberación de Marejada fuerza 6, en el Picu, por Iker Pou, y un viaje para descubrir nuevas tapias en el Zanskar. También entrevistamos a Dani Andrada con motivo de su premio Arco Rock Legend y reivindicamos la figura de Quico Dalmases.
Portada Desnivel nº 363. Octubre 2016.
Zanskar (Himalaya indio). Desnivel 363
Liberación de Marejada fuerza 6. Desnivel 363
Entrevista a Daniel Andrada. Desnivel 363
Travesía en Baffin de Stefan Glowacz
Nos ha impresionado la travesía que se marcan Glowacz, Jasper y Fengler por el desierto helado (a veces no tan helado) de Baffin: 340 kilómetros, 29 días, 280 kilos de equipaje… Por si fuera poco emprendieron –y acabaron– su aventura en completa autonomía, solos, con esquís y unos ingeniosos trineos-pulkas-hamacas-carros-canoas diseñados para la ocasión. Hasta los esquimales les toman por completos chiflados. Su objetivo es una apertura en una gran pared del fiordo Sam Ford. ¿Lo consiguieron?… No os perdáis el relato; sin duda, el texto de Stefan está a la altura de las fantásticas imágenes de Klaus.
Los Pou regresan a su escenario favorito
A los hermanos Pou les gusta el Naranjo, el Picu, el Pico Urriello… De eso no hay duda. Allí vuelven cada cierto tiempo para firmar algunos de los mejores episodios de la pared más importante de España. Esta vez se decidieron por Marejada fuerza 6, un temido A4 con muy pocas repeticiones y que esperaba su liberación. En la escalada participó también Neus Colom y, mientras Iker ponía el punto rojo a las tiradas más duras, el equipo trabajó como un reloj para concluir con éxito el proyecto. Por suerte, el fotógrafo Jordi Canyigueral les acompañó el día clave para importalizar la escalada.
Dani Andrada es leyenda
El Jurado de la undécima entrega de los Arco Rock Legends decidió casi por unanimidad conceder el premio mundial más importante de la escalada deportiva a Daniel Andrada. Aprovechando que estábamos en la ciudad italiana porque formamos parte de ese Jurado, escalamos una tarde con Dani y nos liamos a hablar largo y tendido sobre la importancia de estos premios, su trayectoria, los problemas de la escalada, su vida… Estas páginas recogen los momentos más interesantes de aquella fructífera, divertida e interesante charla.
Zanskar, potencial bigwallero
Lluc Pellissa, Álvaro Ortiz, José Castanera y Oriol Baró han preferido la palabra “excursión” para referirse a su último viaje: un periplo de escalada por el Zanskar (Himalaya) que culminó con un suculento número de aperturas (una decena) y algunas interesantes repeticiones. En este artículo Oriol repasa algunos momentos del viaje y aprovecha para reivindicar esta región del norte de la India como uno de los destinos con mayor potencial para el himalayismo técnico, rápido y ligero.
Quico Dalmases, poeta entre nubes
Entre los montañeros más eruditos, el nombre de Quico Dalmases suena a casi leyenda. Pocos conocen la historia de este fantástico alpinista catalán que fue visto por última vez camino de la cima del Dhaulagiri, después de firmar junto con su compañero, Jordi Canyameres, una grandísima escalada, la repetición en estilo alpino a la Ruta checoslavaca. Gracias al empeño de Agustín Castiella, y a su libro Un poeta entre las nubes, hemos rescatado la biografía de un personaje tan importante como desconocido. Rematamos el artículo con una emotiva entrevista a Jordi Canyameres.
Acabamos el repaso al número con unas palabras que Joan Jover, alpinista amigo de Quico, le dedicó poco después de su muerte en 1989: “Que no se extinga este linaje de hombres portadores de un estigma tan raro, herederos del ancestral rito que representa el enfrentamiento del individuo con la naturaleza, en gran soledad, tan solos por la exultante aventura que comporta medirse, aceptar el reto. Que no se extinga esta raza de hombres, porque son el contrapeso a una sociedad ambiciosa y mediocre, sin puntos de referencia claros y globalizantes. Porque son como la expresión de un hecho de vida: la manifestación de la arcaica lucha por la existencia, aquello ciertamente soterrado en alguna celda del inconsciente colectivo. Latente pasión de vida en definitiva. Que los vivos tomen el relevo”.
Completa el número…
Un capítulo de Guerreros alpinos, el nuevo título sobre la historia del alpinismo esloveno de la historiadora de montaña Bernadette McDonald.
Actualidad: Carlos Logroño y su 8c de “la tercera edad”, Edu Marín encadena WoGü y la norte de la Pique Longue para Jordi Pons con 83.
Cine de montaña: La montaña siniestra.
Y nuestras secciones habituales: Actualidad de Material, Empresas, Cultura y Material Probado
En este número: LA AVENTURA DE GLOWACZ, JASPER Y FENGLER Baffin ‘sin trampas’. INDIA. ZANSKAR ‘Excursion…