
16 mujeres y 116 hombres esperan ya los resultados de las primeras pruebas deacceso realizadas en territorio español para cursar estudios oficiales detécnico deportivo en deportes de montaña y escalada. Se realizaron los pasados7, 8 y 9 de abril en el macizo del Montseny, y la organización, a cargo delDepartamento de Educación de la Generalitat propuso un recorrido de 1.500 metros dedesnivel por senderos en terreno de media montaña, que también coronaba lascimas del Matagalls y Les Agudes, para finalizar en el Turó de l’Home (1.705 m).
Un itinerario que debía completarse dentro de un tiempo máximo ytransportando una mochila de 10 kg. de peso, y al que seguían después tresrecorridos técnicos más: uno sobre pendiente de hierba, uno sobre pedrera yuno sobre un resalte de roca.
La hora del tribunal

Realizadas las pruebas, le llega el turno al Tribunal de evaluación, queestaba compuesto por dos funcionarios del Departamento de Educación de laGeneralitat en funciones de Presidente y Secretario, así como por tres vocalestécnicos: ConradLópez y Manelde la Matta, Guías de Alta Montaña e instructores ECAM/EEAM, y AntoniGómez, instructor ECAM/EEAM. Además colaboraban diversos técnicos auxiliares,todos con titulación de instructor.
Para los interesados, los resultados de las pruebas podrán consultarse próximamente en la página web del Departamento de Educación de la Generalitatcatalana (www.gencat.net/ense/estudis/muntanya_acces.htm),y tendrán una validez de 18 meses. Es decir, durante ese periodo, losseleccionados podrán formalizar la matrícula en cualquiera de los centrosautorizados hasta la fecha en España para impartir estas formaciones oficiales,también concentrados en la comunidad catalana: la EscuelaPía en Barcelona (www.epsarria.es y un segundo centro en el Valle de Aran. Un tercero promovido por la Federación Catalana(FEEC) espera obtener pronto su autorización.
Formación profesional especial
Los estudios de técnico deportivo en montaña están incluidos en laFormación Profesional de Régimen Especial. El grado medio incluye unas 1.000horas de formación, y está dividido en dos subniveles: un primer nivel queconlleva un Certificado de iniciación al montañismo, y un segundo nivel, alque se accederá mediante unas segundas pruebas de acceso específicas, y en el cual, el alumno elige entre cuatro especialidades: alta montaña (incluye alpinismo yesquí de montaña), barrancos, escalada y media montaña.
En cuanto al proceso de convalidación/homologación con los títulos federativos de instructor/profesor, aunquelos trabajos están avanzados, todavía se está a la espera de que el ConsejoSuperior de Deportes, organismo competente en esta materia, ponga en marcha elprocedimiento.