APERTURAS A MÁS DE 6.000 M

Mikel Zabalza da sobresaliente en el trabajo de fin de curso del EEA en Rolwaling

Omar Juan, Jesús Ibarz, Pablo Ruíz y Jorge Valle se gradúan con honores y abriendo interesantes rutas en montes como el Chekigo Oeste (6.190 m), el Pico 5730 y especialmente el Bamongo (6.400 m), donde firmaron Tick Chha (1.200 m, ED, WI5, M6+).

Omar Juan
Omar Juan
Isaac Fernández/DESNIVEL | No hay comentarios |

El Equipo Español de Alpinismo ha regresado recientemente del viaje de fin de promoción 2015-2017 que ha realizado al valle del Rolwaling (Nepal), donde se ha ganado un merecido sobresaliente por parte de su director, Mikel Zabalza. Omar Juan, Jesús Ibarz, Pablo Ruíz y Jorge Valle han realizado actividades muy interesantes –Carlos Rubio no pudo viajar por su reciente paternidad, e Iker Madoz tuvo que regresar tras la aclimatación por razones personales– en una expedición en que el alpinista navarro ha contado con el apoyo de Jonatan Larrañaga y Sonia Casas.

Rolwaling, buenas referencias

“Conocíamos a varios amigos que habían estado aquí y teníamos buenas referencias: es un valle que ofrece muchas posibilidades, es relativamente cómodo… tenía varios condicionantes como para que fuese atractivo para nosotros”, apunta Mikel Zabalza sobre el proceso de selección del destino. Las experiencias anteriores de Santi Padrós en 2013, Oriol Baró, Manu Córdova, Jonatan Larrañaga y Jordi Corominas en 2014, y Alberto Urtasun en 2016 le convencieron de ir al valle del Rolwaling con los chicos del EEA.

Aunque “en el post monzón en Nepal sueles mirar a las caras sur, que es donde las condiciones son óptimas, esta vez nos las encontramos muy secas y empezamos mirando las caras oeste para, con el paso de las semanas y el descenso de las temperaturas, pasar luego a mirar las caras sur”. La expedición se desarrolló entre el 10 de octubre y el 15 de noviembre.

La expedición partió en autobús de Katmandú hasta el pueblo Gongur Kola, y desde allí a pie en cuatro días de marcha, el grupo llegó a la aldea de Na-Gom a 4.180 m de altitud donde se instaló el campo base que gozó de un paraje magnífico, cómodo y con el servicio de cocina contratado a una empresa de trekking nepalí.

Como primera actividad de aclimatación el grupo ascendió el Yalung-Ri una cumbre de 5.650 m por su ruta normal y para rematar la misma, se ascendió a un pico sin nombre de 5.740 m por dos itinerarios distintos. Parte del grupo lo hizo por una ruta glaciar sencilla, mientras Jesús Ibarz, Pablo Ruíz y Omar Juan trazaban la primera apertura a este pico, bautizando la vía como The moon (400 m, V+/65º M).

Chuki-Mago y Chekigo Oeste

Tras este periodo de aclimatación y atentos a la previsión del tiempo, el grupo miró hacia  objetivos de mayor entidad. Se realizó una ascensión a un pico sin nombre de 5.950 m por una ruta glaciar sencilla con el objeto de estudiar bien la arista sur del Chuki-mago de 6.250 m. Al día siguiente, 28 de octubre, Jorge Valle y Jonatan Larrañaga ascendían esta difícil arista (1.000 m, MD), justo dos días después que una cordada americana  estableciera la primera ascensión. Llegaron a la cumbre a las 12:30 horas del mediodía y al poco de comenzar el descenso de desató una fuerte tormenta que les puso a prueba en un expuesto y complejo descenso. Fueron casi 20 horas sin parar después de salir de la tienda y regresaron al campo base exhaustos y sin nada de visibilidad.

Mientras tanto, el resto del grupo había puesto las miras en la cara oeste del Chekigo Oeste (6.190 m). Jesús Ibarz, Omar Juan y Pablo Ruíz fueron los encargados de trazar la estética línea de 900 metros, que bautizaron como Danebat (“gracias”, en nepalí), en la que hallaron dificultades que cifraron en MD+, 5, M4/5. El descenso se realizó por la misma ruta en unos 20 rápeles. Fueron 18 horas seguidas de actividad para ascenso y descenso de esta cumbre secundaria del Chekigo en la que no constaban ascensiones anteriores.

La guinda en el Bamongo

Ya con un buen resultado asegurado en el petate, el terceto formado por Jesús Ibarz, Omar Juan y Pablo Ruíz se centró el 3 de noviembre en la cara sur del Bamongo (6.400 m), una imponente pared de 1.200 metros. Sin embargo, tras haber escalado unos dos tercios de muro y ver que se les hacía tarde, decidieron darse la vuelta y abortar el intento.

Pero no se olvidaron de la ruta y, el 7 de noviembre, Omar Juan y Pablo Ruíz regresaron a ella para, esta vez sí, llevarla hasta la cumbre en una maratoniana jornada de 24 horas ininterrumpidas de campo base a campo base. Mikel Zabalza no duda en calificar la línea como la ruta estrella de la expedición, y sus dos protagonistas la consideraron incluso más dura y complicada que la clásica McIntyre-Colton a las Grandes Jorasses. En definitiva, le otorgaron una graduación global de ED, con dificultades técnicas de hasta WI5 y M6+ y la bautizaron como Tick Chha.

Ese mismo día, Mikel Zabalza y Jesús Ibarz se encordaron para abrir un segundo itinerario al Chekigo Oeste. Aunque en esta ocasión por la vertiente opuesta, la cara este, que les mostró una enorme variedad de terrenos: roca, hielo y mixto. Su nombre Mito-Chha (1.000 m, MD).

Valoración muy positiva

Mikel Zabalza no tiene más que palabras positivas a la hora de hacer balance de la expedición: “He vuelto encantado, porque la meteorología en general ha sido muy favorable y nos ha permitido hacer varias actividades y algunas de muy buen nivel. Hemos tenido una experiencia magnífica, que ha servido de aprendizaje para los chicos. Y yo me lo he apuntado como un lugar al que volver”.

En cuanto a su valoración sobre la promoción que ha concluida con esta expedición, también es muy positiva: “Para mí ha sido la promoción que más y mejor actividad ha hecho de cuantas he conocido a lo largo de mis experiencias en la FEDME, tanto como colaborador cuando Simón Elías estaba de director como ahora de director”. De hecho, no es que les vea futuro como alpinistas de alto nivel: “Ya no son futuro, son presente, porque han demostrado que son capaces de hacer actividades de alto nivel en todos los terrenos; lo mismo en septiembre Jesús Ibarz y Pablo Ruíz liberan Revelación en la cara oeste del Naranjo de Bulnes (un antiguo A4), como aquí son capaces de hacer ascensiones en altitud y en estilo alpino como los mejores”.

Tras cerrar esta etapa, Mikel Zabalza ya piensa en la siguiente promoción, para la que anima a posibles candidatos a presentarse a las pruebas de selección que se llevarán a cabo el próximo mes de febrero, tanto en categoría masculina como femenina.

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.