• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Expediciones
lunes, 18 diciembre 2017 - 8:25 pm
DATOS DE LA HIMALAYAN DATABASE

Everest 2017, segundo con más cimas de la historia con 648

La Himalayan Database ha publicado el resumen de la temporada de esta primavera, en que ha habido más cimas correspondientes a sherpas (329) que a alpinistas o clientes (319). Solo 11 de ellas fueron sin oxígeno, contando las dos de Kilian Jornet.

Autor: Desnivel.com Web: Himalayan Database | 3 comentarios | Compartir:
Everest visto desde los alrededores campo base vertiente sur al fondo el Lhotse  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Everest visto desde los alrededores campo base vertiente sur al fondo el Lhotse   ©Darío Rodríguez/DESNIVEL
Everest visto desde los alrededores campo base vertiente sur al fondo el Lhotse  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Everest visto desde los alrededores campo base vertiente sur al fondo el Lhotse
Un helicóptero despega del campo base del Everest (2011) ante la mirada de un grupo de porteadores.  (Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Un helicóptero despega del campo base del Everest (2011) ante la mirada de un grupo de porteadores.
Kilian Jornet
Kilian Jornet
Ravi Kumar en el Everest  ()
Ravi Kumar en el Everest

La Himalayan Database, la base de datos más famosa del mundo del alpinismo, ha publicado su resumen de la temporada de primavera de 2017. En ella figuran todas las ascensiones de las grandes montañas de Nepal, así como algunas de referencia del Himalaya de Tibet. La obra magna fundada por Elizabeth Hawley y que actualmente está a cargo de sus colaboradores liderados por Billi Bierling es uno de los documentos más respetados por la cantidad de datos que maneja. Además, desde este mismo mes, se puede descargar gratuita y libremente.

Uno de los datos más esperados cada año es el que registra las cimas del Everest. En este 2017, la cifra total ha ascendido a las 648 personas, lo que lo sitúa como el segundo más elevado de la historia, después de las 658 correspondientes a 2013. Según revela el pormenorizado análisis realizado por Alan Arnette en su blog, de todos los alpinistas que subieron más allá del campo base este año, un 61% alcanzaron la cumbre.

Eso sí, el apoyo de trabajadores de altura (sherpas y otros) es cada vez mayor, como demuestra una cifra bastante impactante: de esas 648 cumbres, 329 correspondieron a sherpas, mientras 319 fueron protagonizadas por alpinistas o clientes de expediciones comerciales. De hecho, según las observaciones de Alan Arnette, del ratio de 1 sherpa por cada 5 clientes que solía ser habitual en el Everest hace unos años, se ha pasado en no pocas expediciones a un ratio de 2 sherpas por cada cliente.

En total, este año se han superado las 8.000 cumbres en el Everest. El número actual de ascensiones históricas al Everest se sitúa ya en las 8.306 personas. Más de 5.000 de ellas (5.280, un 64% del total) desde Nepal y las otras 3.000 (3.026, un 36%) desde el Tibet.

Sin oxígeno

Más interesante desde la perspectiva alpinística es conocer los números que refieren a ascensiones sin oxígeno. Según el registro de Himalayan Database, en primavera de 2017 hubo 17 personas que intentaron la cima del Everest sin oxígeno, y se registraron un total de 11 cumbres, incluyendo el doblete de Kilian Jornet.

A pesar de que la comparativa con-sin oxígeno es demoledora, lo cierto es que esas 11 personas representan un número bastante notable desde la perspectiva histórica. De hecho, es el tercer año con más cumbres sin oxígeno desde que Reinhold Messner y Peter Habeler inauguraron este registro en 1978.


 

Solamente en 2004 y en 2010 hubo más cumbres sin oxígeno, con 16 y 19 respectivamente. Aunque vale la pena reseñar que en aquellos años, un buen número de esas cumbres correspondieron a sherpas (6 y 14 respectivamente), mientras que en 2017 no ha habido ningún sherpa que haya escalado sin oxígeno.

Algunas tendencias

Finalmente, subrayaremos algunas tendencias observadas por Alan Arnette a partir de los datos de este año y anteriores. La primera de ellas es que el número de cimas sigue creciendo, a pesar de los años complicados que se sucedieron con la huelga de los sherpas en la vertiente sur en 2014 y el terremoto que asoló la región en 2015.

Otro dato a tener en cuenta es que las cumbres alcanzadas desde el Tibet siguen subiendo, mientras que las de Nepal se mantienen. Vale la pena recordar que, hasta 2008, se había subido más veces al Everest desde el Tibet que desde Nepal, pero el cierre de la montaña por parte de las autoridades chinas motivó un cambio de tendencia que en los últimos años se ha ido recuperando, probablemente debido a la masificación de la vertiente sur y a problemas como la huelga de los sherpas de 2014.

Finalmente, el ratio de fallecimientos en el Everest continúa descendiendo año tras año. En este 2017, se han contabilizado un total de seis víctimas mortales en el Everest, además de la de Ueli Steck en el vecino Nuptse. Los otros fallecidos son los nepalís Min Bahadur Sherchan y Goht Khuber Rai, el indio Ravi Kumar, el estadounidense Roland Yearwood y el eslovaco Vlado Strba.

 

 
 
 
  • Etiquetas: Everest, Himalayan Database, Kilian Jornet
Artículo anterior

Más de 10.000 espectadores disfrutaron del Bilbao Mendi Film Festival 2017

Siguiente artículo

Facundo Langbehn, primer chileno en encadenar 8C con ‘The nest’ en Red Rocks

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

3 comentarios

  1. maldivo dice:
    21/12/2017 a las 18:44

    De estos datos se puede extraer, que si suben mas sherpas que alpinistas, es que las agencias, cada vez cuidan mas a los clientes de este gran negocio…

  2. Andreu dice:
    20/12/2017 a las 12:42

    Empieza a ser una tontería esto de llevar la cuenta de las ascensiones al Everest ¿más de 8.000 ya? Dentro de poquitos años serán 100.000. ¿todavía alguien llevará la lista? ¿Alguien sabe cuánta gente a ascendido al Aconcagua, al Mont Blanc o al Aneto? Pues lo mismo.

  3. Elias Luiz dice:
    19/12/2017 a las 11:56

    En realidad fueron 645 personas en la cumbre del Everest, como informa el Himalayan Database en su sitio. http://www.himalayandatabase.com/2017%20 Season%20Lists/2017%20Spring%20A2.html


 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Gonzalo Larrocha en "Tonton bertrand et la chocholoco" 8c de Rodellar.
LLEVA VEINTE NOVENOS

Gonzalo Larrocha explora Alquézar “empujado por los cierres…

Annapurna.
ESTILO COMERCIAL

Primeras cumbres de la temporada en el Annapurna

¿QUÉ HACER CUÁNDO LAS TENEMOS ENCIMA?

Conocer y prevenir tormentas en montaña

Thule Tepui Foothill
Para la baca de coche

Thule presenta Thule Tepui Foothill

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies