GRANDES RUTAS

La Val d’Aran, un valle para caminantes

La Val d’Aran es un lugar inmejorable para llevar a la práctica el consejo del escritor norteamericano William Faulkner de que un paisaje se conquista con las suelas del zapato. El Valle está surcado de cientos de caminos ancestrales que ahora sirven al digno propósito de descubrir los rincones más sugerentes de este siempre sorprendente territorio.

Autor: | No hay comentarios |
La Val d’Aran, un valle para caminantes
La Val d’Aran, un valle para caminantes

La Val d’Aran es un territorio que parece hecho para caminar. Ya lo descubrió en 1958 el que sería muchos años más tarde el Nobel de Literatura Camilo José Cela, que lo atravesó a pie de este a oeste y de cuya experiencia saldría el magnífico libro Viaje al Pirineo de Lérida, una narración que sigue siendo deliciosa 57 años después de su publicación.

El Valle está recorrido por una apretada red de caminos que hunde sus raíces en el más lejano pasado porque hasta no hace mucho tiempo no había otra carretera que la que recorre todo el valle desde el puerto de la Bonaigua hasta la frontera con Francia.

Caminos entre pueblos, caminos para llegar a los pastos de verano, caminos mineros, caminos para ir a comarcas vecinas… muchos de ellos se han perdido con el tiempo, pero también son muchos los que se han conservado o recuperado y que hoy forman la base de una red senderista de primera categoría que da la oportunidad de recorrer el territorio de pe a pa con excursiones de una o varias jornadas.

De esta última clase, Aran va sobrada gracias a su nutrida red de alojamientos que incluye media docena de refugios. Aparte de los varios senderos de gran recorrido que recorren el Valle, hay otros ejemplos de itinerarios de largo recorrido con nombre propio que se comparten, a veces, con comarcas vecinas.

La Val d’Aran, un valle para caminantes
La Val d’Aran, un valle para caminantes

Uno de ellos es el Tour de la Val d’Aran. Setau sagèth (Séptimo sello), un circuito de cinco días puesto en marcha en 2007 por el Conselh Generau d’Aran, ayuntamientos de la Val d’Aran y un grupo de firmas comerciales.

Su inquietante nombre no hace referencia a los sellos míticos del Apocalípsis de San Juan ni a la no menos mítica película del director sueco Ingmar Bergman. El significado es mucho más terrenal: el nombre corresponde al número de sellos que se estampan en el pasaporte de este recorrido y que abre las puertas de los alojamientos adscritos a él.

El carnet da derecho además, a una guía del itinerario con información del patrimonio y de las cumbres facultativas que se pueden ascender durante el recorrido; un bono de transporte que se puede utilizar a voluntad, una prenda con el logotipo del circuito y un seguro de accidentes y asistencia.

El Setau sagèth utiliza senderos ya marcados (el GR 211, el Camin Reiau, y el camino viejo del Pòrt de Vielha, entre otros) para establecer un recorrido circular que enlaza lugares con interés natural o cultural.

El circuito pasa por los seis refugios guardados que hay en el Valle completando un recorrido de 128 kilómetros y 7500 metros de desnivel, atravesando lugares tan emblemáticos como la Artiga de Lin, el lago de Liat, los lagos de Colomers, Restanca, Mar, Rius, y el Pòrt de Vielha.

Los organizadores ofrecen transportar el equipaje de etapa en etapa. De este modo, el excursionista solo tiene que transportar una mochila ligera con el equipo del día.

El Setau sagèth es un circuito asequible, pero eso no significa que lo regalen. Con mochila o sin ella, hay que caminar a lo largo de ciento tres kilómetros y subir y bajar más de nueve mil metros de desnivel acumulado.

+
Información en Tour de val d’aran

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.