Los lagos de la Val d'Aran

Espejos araneses

En la Val d’Aran hay catalogados más de doscientos lagos —denominados estanhs en aranés—, que se pueden convertir en doscientos planes para el verano, cuando la nieve se ha retirado de los caminos y el hielo ha desaparecido de la superficie de los lagos permitiendo admirar sus colores.

Autor: | No hay comentarios |
El Estanh Major de Colomers
El Estanh Major de Colomers

Solo en el circo de Colomers se cuenta medio centenar, lo que convierte a este lugar en el grupo lacustre más importante de la cordillera. La Ruta de los 7 Lagos —considerada como una de las excursiones más bonitas del Pirineo— propone visitar los lagos más próximos a la entrada del circo de Colomers, enlazando siete estanhs totalmente diferentes. Es circular y comienza en la parada de taxis de la Montanheta —también se puede subir andando desde los Banhs de Tredòs, añadiendo casi ocho kilómetros al circuito.

El acceso al refugio guardado que hay a la orilla del Estanh Major de Colomers, ya premia el esfuerzo. El entorno es un paisaje de alta montaña con escarpadas cimas que se acercan a los 3000 metros de altitud.

La Ruta de los 7 lagos se puede alargar hasta los lagos más alejados, como el Lac deth Top de Colomers o el Estanh de Ratèra, ambos al pie de Gran Tuc de Colomers, al que solo le faltan sesenta y siete metros para ser todo un tresmil y cuya ascensión pondría la guinda a este recorrido. En caso de hacerlo así, lo mejor es hacer noche en el cómodo refugio de Colomers.

El Estanh de Mar, con su increíble color azul y su pequeña isla Era Unhòla.
El Estanh de Mar, con su increíble color azul y su pequeña isla Era Unhòla.

Al oeste del grupo lacustre de Colomers, en la cabecera del valle de Valarties, se encuentran el Estanh Restanca y el Estanh de Mar. La excursión para llegar a ellos no es muy larga y el esfuerzo es premiado por unas vistas excepcionales.

Un autobús lanzadera que parte de Arties sube por la pista del valle de Valarties hasta Pontet de Rius, lo que supone un ahorro de casi ocho kilómetros de pista cerrada al tráfico privado. Desde Pontet, en una hora se llega al lago embalsado de la Restanca —donde hay un amplio refugio guardado— y en una hora más de esforzada caminata se llega al Estanh de Mar, un alargado lago de color azul intenso encajado entre la Sèrra de Tumenèia, el Besiberri Nord y el Tossau de Mar.

Tiene 1400 metros de longitud y 100 metros de profundidad y dispone de todos los atributos de un mar interior: playas, calas, acantilados y hasta una isla, Era Unhòla.

Cerca del Estanh de Mar, pero en otro circo más al oeste, está el gran Estanh Tòrt de Rius, el mayor lago aranés, que se comunica con el Lac de Rius.

 Estanh de Montoliú
Un grupo de excursionistas se dirige al Tuc de Maubèrme dejando atrás el Estanh de Estanh de Montoliú

Hasta ellos se puede llegar bien desde Pontet de Rius, remontando la Ribèra de Rius —un largo y perfecto valle glaciar— o desde la boca sur del túnel de Vielha siguiendo las marcas del GR 11.

La entrada sur del túnel es, también, el punto de partida de la excursión que conduce hasta el Estanh Redon conocido como el lago Negro por ser el más profundo de los Pirineos catalanes.

Aunque en número más reducido, también al norte del río Garona hay varios lagos de gran belleza. Los de Bacivèr son los más populares. La excursión para llegar a ellos comienza en el aparcamiento de Orri, en el Pla de Beret. El camino está bien marcado y, además, el río Malo guía los pasos, pues siempre quedará a nuestra derecha. En poco más de una hora se llega al Estanh de Baish de Bacivèr, compartido con la comarca del Alt Àneu.

La excursión continúa por un camino que sube hacia la montaña hasta el Estanh Naut de Bacivèr y el Estanh de Collet del Bacivèr. De regreso, se bordea los Estanholes de Bacivèr.

La cabecera de Val de Toran acoge otro sistema lacustre interesante formado por media docena de lagos entre los que destacan el Estanh Long de Liat, el Nere deth Cap deth Marc y el Estanhòt.

Las cumbres aranesas conservan nieve hasta principios del verano, sobre todo si el invierno ha sido intenso.
Las cumbres aranesas conservan nieve hasta principios del verano, sobre todo si el invierno ha sido intenso.

Hasta este idílico lugar se puede llegar por varios caminos, siendo el más sencillo el que comienza en el refugio de Era Honería, al que se puede acceder en coche desde Pontaut (desvío de Canejan). Desde allí solo hay que seguir las marcas del GR 211. Si de ha preparado el regreso en coche se puede completar una bonita excursión lineal bajando hacia Bagergue por el Val Unhola.

En el entorno del Estahn Long de Liat se divisan muchos restos de la explotación minera de Liat, cerrada a mediados del siglo pasado. Sobre el terreno quedan muros de casetones, bocaminas y alguna de las torretas del teleférico de catorce kilómetros que bajaba el mineral hasta el valle.

+
información en https://www.visitvaldaran.com/

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.