Doce rutas perfectamente señalizadas

Centro BTT Portas de Galicia, en Viana do Bolo y A Gudiña

A las comarcas de Conso-Frieiras y Monterrei se las conoce más por el nombre de sus respectivas capitales: Viana do Bolo y Verín. Por ser las primeras tierras gallegas que encuentra el viajero que viene de la meseta, se las ha agrupado bajo la marca turística Portas de Galicia. Aquí se instaló hace dos años un Centro BTT que se ha convertido en uno de los pilares de un plan de promoción turística emprendido por ambas comarcas.

Autor: Grandes Espacios | No hay comentarios |
Cascada en Edrada
Cascada en Edrada

Cada vez son más los cicloturistas que aparcan su coche en alguno de los dos puntos de acogida que tiene el Centro BTT Portas de Galicia, en Viana do Bolo y A Gudiña, con la intención de conocer alguna de las doce rutas perfectamente señalizadas de que dispone el centro, sabiendo que al final de la jornada se podrán relajar con una ducha caliente, gastar el resto del día en visitar algún lugar de interés natural o cultural, y recuperar fuerzas con alguno de los muchos platos típicos de una tierra que se promociona como “Uno de los mayores tesoros naturales y etnográficos de la Península Ibérica”. En sólo dos años, el Centro BTT Portas de Galicia ha conseguido una numerosa parroquia de aficionados a la BTT que coinciden en destacar dos aspectos de él: el paisaje y los servicios que ofrece.

Puerta de Galicia

La carretera N-525 y la autopista A-52, salvan por sendos túneles el escollo natural que representan las sierras surorientales gallegas. Antes había que hacerlo por la Portela da Canda. Éste fue durante siglos el paso que necesariamente tenían que salvar viajeros y comerciantes para ir de la meseta norte a las tierras gallegas, y viceversa. Y también peregrinos. Por la Portela discurre una de las rutas jacobeas más antiguas, el Camino del Sudeste de Santiago, un ramal de la Vía de la Plata que siguen los peregrinos procedentes del sur de España. Por eso, a estas comarcas que dan la bienvenida a tierras gallegas se les ha dado el nombre de Portas de Galicia.

Dos comarcas, una identidad

La marca turística Portas de Galicia reúne a dos comarcas ourensanas: Conso-Frieiras y Monterrei. Ambas comparten el mismo paisaje de montañas redondeadas que alcanzan los 1.500 metros entre las que se abren profundos valles. Conso-Frieiras es “famosa” por ser la mayor productora de castañas de Galicia –alrededor de dos mil toneladas anuales- muchas de las cuales van a parar a países tan distantes como Japón, México o Brasil. La recolección de la castaña y la elaboración de productos derivados de ella ha dado lugar a un itinerario turístico que gana popularidad año tras año: la Ruta Europea de la Castaña. Igual fama tiene el Parque Natural O Invernadoiro, auténtica joya natural de la región y buen representante del paisaje típico de monte gallego, con cumbres redondeadas cubiertas de matorral y robledales.

La comarca de Monterrei, por su parte, formada por siete municipios, goza de una situación estratégica ya que es paso obligado desde la meseta a las Rías Baixas y frontera con la región portuguesa de Tras-os-Montes. Monterrei goza de un paisaje muy poco transformado, con grandes espacios naturales y un rico patrimonio cultural que no viene de ahora. Por ejemplo, aquí se instaló en 1494 –sólo 43 años después de Gutenberg– la primera imprenta que hubo en Galicia y el castillo de Monterrei está considerado como el mejor conservado de Galicia. La comarca suma además, la mayor acrópolis gallega y uno de los carnavales más antiguos de España: O Entroido. Muchos motivos para visitarla detenidamente.

Plan de dinamización

Hace unos años Monterrei y Conso-Frieiras redactaron un plan de turismo conjunto en colaboración con la Agencia de Turismo de Galicia y Turespaña enmarcado en el Plan del Turismo Español Horizonte 2020. El plan se apoyaba en varias acciones. Una de ellas era la promoción del cicloturismo como medio de dar a conocer el extraordinario patrimonio natural y popular del territorio. Nació así el Centro BTT Portas de Galicia, el segundo centro de esta clase que se “instalaba” en Galicia.

El Centro BTT ofrece doce rutas de variada dificultad que recorren los cinco municipios de Conso-Frieiras. Cuatro de ellas son fáciles, aptas para todos los aficionados, seis son difíciles y las dos restantes están reservadas para los bikers más curtidos. Pero lo mejor de Portas de Galicia es que se puede hacer una gran ruta de 130 kilómetros desde Riós hasta Viana do Bolo combinando varios itinerarios.

Para disfrutar de estos servicios hay que dirigirse Viana do Bolo o A Gudiña donde se encuentran los puntos de atención. En ellos se puede alquilar bicicletas, darlas un buen manguerazo al terminar, ducharse y obtener toda la información turística que se necesita para organizar la estancia: alojamientos, restaurantes, visitas… Además los paneles informativos que hay en los itinerarios cuentan con códigos QR para descargarse los tracks de las rutas en los smarthpones.

En la vecina Monterrei no hace mucho que se presentaron trece rutas cicloturísticas que suman 315 kilómetros. Estas rutas utilizan la misma señalización (y siguen los mismos criterios de calidad) que las que componen el Centro BTT Portas de Galicia, y es fácil que se integren en éste a corto plazo. Con los 244 kilómetros del Centro BTT Portas de  Galicia y las rutas de Monterrei, este territorio se ha convertido en el de mayor densidad y variedad de rutas cicloturísticas del Noroeste de la península.

La sugerencia de…

Ignacio Fernández. Gerente del Plan Portas de Galicia.

Aconsejo recorrer todo el centro BTT en varias jornadas uniendo tramos de varias rutas. El viaje comenzaría en el Centro de Interpretación de A Castaña, en Riós, y terminaría en Viana. Es una gran ruta de aproximadamente 135 kilómetros que nos lleva por todos aquellos lugares de visita obligada en la comarca. Desde la Ruta das Carballeiras (nº 1) llegamos a Riós y seguimos por la Conexión hasta Barxa (nº 3) y de ahí a A Gudiña por la Ruta de Pena Maseira (nº 4). Luego buscamos la Conexión con Entrecinsa (nº 7) y utilizando pequeños tramos de las rutas 8, 9 y 10 llegamos a Viana, visitando el embalse de As Portas, Hedrada, Vilariño y el embalse de O Vao. Esta ruta tiene toda la esencia que busca un ciclista de montaña ya que la naturaleza es la estrella. Los bosques, carballeiras, castaños centenarios, valles, ríos y miradores naturales son los espacios de visita que os propongo para disfrutar de todo este territorio. Y en cada etapa se puede disfrutar de la gastronomía de esta tierra. La castaña, el cabrito, la ternera Vianesa, los productos de la tierra y por supuesto de los postres más apetecibles como el Montonico de Panadería Guerra o los Vianos.

Los usuarios opinan

Mari Carmen Cid

El Centro BTT Portas de Galicia me ha descubierto un paisaje maravilloso que no conocía ¡y eso que vivo en Verín! Sus rutas están tan bien señalizadas que puedes recorrerlas a tu aire sin que necesites ir con alguien que las conozca. Esto es una gran ventaja. Eso sí, las rutas, salvo un par de ellas que van por el valle, son bastante duras.

José Luis Martínez

Lo mejor del Centro BTT Portas de Galicia son el paisaje maravilloso por el que transitan sus rutas y las instalaciones que tiene. Poder darse una ducha caliente después de pedalear es una buena cosa. Las rutas están bien señalizadas, pero hay que reconocer que las más bonitas son las más difíciles. Hay que estar en muy buena forma para enfrentarse a ellas.

No hay que perderse…

Vino y gastronomía

La denominación de origen Monterrei es una de las cinco existentes en Galicia. Se encuentra situada al sureste de la provincia de Ourense, muy cerca de la frontera con Portugal. Su distintivo es el Castillo de los Condes de Monterrei, una fortaleza del siglo XII rodeada de viñedos. La D.O. Monterrei es sinónimo de vinos modernos y de gran calidad. La androlla es un embutido típico de la comarca de Viana, que se hace con tripa gorda, rellena de costilla de cerdo cortada y adobada. Necesita ahumarse durante diez días y secarse durante dos meses antes de estar lista para cocinar. La androlla es el producto estrella del Domingo de Entroido en Viana do Bolo y son muchas las personas   que acuden a degustarla, acompañada de patatas y de grelos.

Carnavales de Laza y Verín

Ritos y personajes ancestrales protagonizan estas irreverentes fiestas que comienzan semanas antes de los días grandes del Carnaval. Los días de entroido en Laza y Verín discurren en un ambiente festivo en torno a la buena comida, el vino, el licor café y los típicos aguardientes gallegos. Los “cigarróns” en Verín y los “peliqueiros” en Laza llenan el ambiente de magia y excitación con sus danzas y el sonido ensordecedor de sus chocas. Además a pie de recorrido también se puede disfrutar de los Entroidos de Viana do Bolo y Vilariño de Conso.

Bosques de Manzaneda y Trevinca

Manzaneda-Trevinca es un destino en el que destacan dos macizos conocidos como los techos de Galicia, Manzaneda, con casi 1.800 metros de altitud, y Pena Trevinca, con 2.127. Manzaneda es la única estación de esquí de Galicia, y se mantiene abierta todo el año para disfrutar del deporte y del turismo de naturaleza. Los montes de Pena Trevinca son un espacio natural protegido declarado Zona de Especial Protección de Aves, un destino ideal para los amantes del turismo ornitológico. Existen varias rutas de senderismo por sus extensos bosques, como el Teixadal de Casaio, uno de los mayores bosques de tejos de Europa.

Hedrada, la aldea perdida

Aunque hay que salirse del recorrido, la visita a Hedrada es una de las grandes experiencias del Centro BTT Portas de Galicia. En la ruta 8, Val do Río Conso, está señalizado el desvío a esta aldea que bien merece ser visitada porque guarda la tranquilidad de la vida pasada en un entorno donde parece haberse detenido el tiempo.

Haz una etapa del Camino de Santiago

El Camino del Sureste de Santiago Vía de la Plata comparte varios de los tramos de las rutas del Centro BTT Portas de Galicia. Un buen plan para vivir en primera persona la propia experiencia xacobea es recorrer alguno de los trazados de la ruta como puede ser la variante desde As Vendas da Barreira hasta Verín, apenas 19 kilómetros más que accesibles para realizar en bicicleta.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.