Han tenido que pasar 12 años para que otra española siguiera los pasos de Josune Bereziartu en la escalada de dificultad femenina. La catalana Mar Álvarez –que el pasado agosto se convirtió con Era Vella en la quinta mujer en el mundo en encadenar un 9a– nos cuenta en primera persona cómo ha vivido este proceso, no exento de bajones y aprendizaje.
Los otros dos entrevistados en este número casualmente comparten nombre –Alex– y también liderazgo en sus respectivas especialidades. La norteamericana Alex Puccio está especializada en búlder, y sus últimas realizaciones (dos bloques de 8B+ en Rocky Mountains National Park), la colocan en cabeza del panorama bloquero femenino mundial.
Desde aquel primer 9a a vista que le sacó del anonimato hace un año, el alemán Alex Megos se ha consolidado como máquina de ejecutar, con sus escaladas a novenos en muy pocos intentos. Nos cuenta en esta entrevista sus motivaciones y por qué –de momento– no le interesan los 9b’s.
Destinos: mágico Berdorf y Abella de la Conca en expansión
Gracias a la cámara de Carlos Pérez, y al viaje de descubrimiento que realizó junto a un grupo de amigos, nos transportamos a un bosque de duendes, con alfombras de hoja y rocas de arenisca verdosa en las que, además, se escala. Berdorf, al noreste de Luxemburgo, es un destino asequible y bien gestionado que ofrece comodidad y vías para todos.
Más cerca está nuestra segunda propuesta, en Lleida: Abella de la Conca no es una escuela nueva, pero gracias al trabajo de Nicolás Durand –guarda del Eco-refugio inaugurado hace pocos meses en este pueblo de ensueño– así como de otros escaladores y equipadores, su número de vías se ha multiplicado últimamente, llegando a las casi 300 en la actualidad, de calidad y con una amplia diversidad de grado. Su variedad de orientaciones hace que se pueda escalar todo el año, aunque el otoño es uno de sus mejores momentos.
Entrenamiento: de la teoría a la práctica
Ofrecemos la segunda entrega sobre teoría del entrenamiento a cargo del entrenador y escalador Pedro Bergua, en la que analiza los factores que condicionan la fuerza máxima de agarre y las pautas para trabajar en su desarrollo.
Al hilo de esta idea son los estudios realizados por el también escalador y entrenador Carlos Álvarez quien, con la colaboración de varios escaladores “cobayas”, realizó distintos ejercicios dinámicos e isométricos aplicados a los músculos de los dedos, analizando y comparando su eficacia en el aumento de fuerza.
De la teoría a la práctica pasa Alberto Vallés con su artículo “Entrenamiento en suspensión para escaladores” en el que nos muestra con explicaciones e imágenes cuáles son los mejores ejercicios de la relativamente reciente disciplina de entrenamiento en suspensión (o TRX, marca registrada) para los escaladores.
Fotogalerías y más
En las primeras páginas del número rememoramos con imágenes el Campeonato del Mundo de Escalada celebrado en Gijón y echamos una mirada a Brasil de la mano de Felipe Camargo y su propuesta del primer 8C de búlder de Sudamérica.
¿Sabes si eres un escalador intuitivo o analítico? David Villegas te ayudará a discernirlo en su página de Psicología del Guerrero de la roca, dedicada al entrenamiento mental.
No faltan las secciones de escaparate de material, test de producto y Mi primera vez: enhorabuena al ganador, Ion Alonso Iñarra, que descubrió una nueva realidad sensorial tras su primer 6c+. Descúbrela tú también, la revista ya está en el quiosco físico y virtual.
Lecturas relacionadas
![Portada de la revista Escalar nº 93. Agosto / Septiembre 2014. Roca y Mar. [WEB] ()](https://www.desnivel.com/images/2014/07/e93_g-150x211.jpg)
Escalar nº93
En este número encontrar is: ROCA Y MAR, 5 propuestas para escalar en la costa: GALICIA • MENORCA • CANTABRIA &b…
- Etiquetas: Alex Megos, Alex Puccio, entrenamiento, Mar Álvarez
1 comentario
Hola, me sorprende que vendáis como nueva e inexplorada, la zona de Berdorf en Luxemburgo, Yo estuve allí hace 18 años y ya entonces viajábamos con un articulo de un ejemplar de Extrem,, desde entonces he vuelto otra vez hace unos diez años y la situación había empeorado muchísimo, (a causa de la basura en los sectores y la masificación), teniendo que pedir un permiso municipal para poder escalar. De esta segunda visita me vine decepcionado, viendo el deterioro. Buen sitio, echado a perder…