El Jerte en otoño

Valle del Jerte: 5 excursiones doradas

El Jerte da la bienvenida al otoño con la Otoñada, un programa de actividades culturales, festivas, deportivas y gastronómicas y que da la oportunidad de disfrutar a conciencia de una estación que viste de mil colores el Valle del Gozo.

Autor: | No hay comentarios |
Ruta de los Castaños del Valle del Jerte
Uno de los castaños monumentales que hay en la Ruta de los Castaños del Valle del Jerte

Desde hace casi veinte años, la comarca del Jerte da la bienvenida al otoño con la Otoñada, un programa de actividades culturales, festivas, deportivas y gastronómicas que se extiende desde finales de octubre hasta mediados de diciembre y que da la oportunidad de disfrutar a conciencia de una estación que viste de mil colores el Valle del Gozo. Como dicen en el valle: “Si te gusta el otoño… amarás el Valle del Jerte”.

El Valle del Jerte es famoso dentro y fuera de nuestras fronteras por el espectáculo que brindan al florecer el millón y medio largo de cerezos que crecen en sus laderas aterrazadas, fruto del trabajo de muchos años y varias generaciones de agricultores.

Los mismos cerezos que en primavera extienden sobre el Valle del Jerte una inmensa sábana blanca son los que, a finales de octubre, lo cubren de amarillo primero, después de ocre, más tarde de rojo y finalmente de marrón; una maravillosa sinfonía de colores en la que también participan los miles de robles y castaños que crecen en el valle y los alisos, fresnos y álamos que acompañan al Jerte y sus afluentes.

En el momento álgido de la otoñada, el valle, visto desde el puerto de Tornavacas o desde alguna de las montañas que lo rodean, aparece como un mosaico con incontables tonalidades de rojos, amarillos, marrones y ocres que parecen encenderse cuando las últimas luces de poniente inciden sobre el valle componiendo un paisaje único en todo el país.

El otoño es tan espectacular en el Jerte que desde hace casi cuatro lustros, el valle recibe la estación con La Otoñada, un nutrido programa de actividades de todo tipo: mercados artesanos, jornadas micológicas, talleres, visitas guiadas, rutas senderistas, degustaciones gastronómicas, concursos, seminarios, exposiciones de pintura y escultura, teatro, recreaciones históricas, y música, entre otras.

Además, la atmósfera transparente y la escasa contaminación lumínica convierten al valle en un lugar excepcional para observar el cielo nocturno, una actividad que cada día tiene más adeptos.

El Jerte es un Valle agrícola vivo y dinámico con la cereza como protagonista estelar pero no única. En otoño, los jerteños se aplican con devoción a la recogida de castañas, setas, madroños, granadas, higos y nueces, para consumirlos frescas o elaborar conservas y licores, una actividad que puede conocerse haciendo agroturismo, una de las mejores formas de saborear a conciencia el otoño jerteño y empaparse de la cultura y tradiciones locales, de sus amables gentes y su abundante patrimonio cultural.

alle del Jerte,visto desde el puerto de Tornavacas
En el momento álgido de la otoñada, el Valle del Jerte, visto desde el puerto de Tornavacas

Excursiones doradas

El valle cuenta con una gran variedad de rincones singulares, y una de las mejores formas de conocerlos y disfrutarlos es practicando el turismo activo: cicloturismo, escalada, parapente, descenso de barrancos, piragüismo… las posibilidades de ocio en plena naturaleza son múltiples y en el valle hay muchas empresas de aventura que pueden adaptar la actividad a los intereses particulares y guiar a lugares paradisíacos. Pero quizá la actividad que mejor parece adaptarse al ambiente sereno que transmite el otoño sea el senderismo.

Los mil colores de los árboles, el musgo fresco en las rocas, los caminos cubiertos de hojas, el sonido del agua, el liquen en las cortezas de los árboles… todo invita a caminar sin prisa y muy atentos a lo que nos rodea.

La comarca cuenta con 26 rutas homologadas, de diferente dificultad y longitud, que conducen al caminante a pintorescos rincones naturales cargados de belleza. A modo de ejemplo proponemos algunas de ellas –muy diferentes entre sí– que permitirán disfrutar del otoño en todo su esplendor.

Ruta de Carlos V (PR-CC 1)

Ruta senderista que conecta el Valle del Jerte y La Vera cruzando la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, como hiciera hace casi 500 años, el emperador Carlos V de Alemania, rumbo a su retiro definitivo en el monasterio de Yuste.  Un espectacular viaje no solo a través de la Historia sino también de un paisaje natural de gran diversidad donde no faltan ni cerezos ni robles que ponen color a la marcha.

Ruta Las Juderías (PR-CC 10)

Ruta lineal de 12 kilómetros, también llamada Ruta de los Carboneros, ya que utiliza parte del camino arriero por el que se transportaba el carbón vegetal. El camino comunica el Valle del Jerte con el del Ambroz, por el emblemático puerto de Honduras, donde sobrevive un bosquete de abedules, único en la región. Recorre muy diversos ecosistemas y paisajes partiendo del río Jerte, ascendiendo entre cerezos, alisos, robles, castaños y piornos.

Camino Real(PR-CC 15)

La ruta de la Otoñada por antonomasia. El camino entre Navaconcejo y Piornal está cargado de historia y diversidad ambiental. Sus 10 kilómetros de longitud y sus 1000 metros de desnivel plantean un reto en lo deportivo y también en lo cultural, pues recorre diferentes espacios habitados durante siglos en los que el trasiego ha sido continuo. El camino es delicioso en otoño, pues discurre entre alisedas, cerezales, robledales, castañares y gran cantidad de almeces. Y como guinda la preciosa cascada del Calderón, donde se instalaría la Fábrica de la Luz en 1924 para suministrar electricidad a Piornal y a Barrado.

Ruta Garganta las Nogaleas(SL-CC 33)

La Garganta de las Nogaleas es una de las más famosas y espectaculares del Valle del Jerte. El arroyo nace en el Pico de la Cabrera y forma muchas cascadas a lo largo de su recorrido en su descenso. De todas, la más famosa es la que se conoce con el mismo nombre que la garganta: la cascada de las Nogaleas. Para visitar la garganta y la cascada nada mejor que seguir esta ruta que arranca en la localidad de Navaconcejo.

Ruta los Castaños(SL-CC 35)

Ruta circular de 5 kilómetros que se adentra en un bosque de castaños con ejemplares centenarios. Cinco de ellos, conocidos como los Castaños de Casas del Castañar, están declarados Árboles Singulares por la Junta de Extremadura. Tienen alrededor de 700 años y su espectacular porte produce un escalofrío de emoción. Son ancianos ejemplares que debemos cuidar sin acercarnos a su tronco y raíces.

+
información en www.turismovalledeljerte.com

TODO EL JERTE en una APP
El Valle del Jerte ha preparado una aplicación que facilita descubrir todos los encantos de la comarca en cualquier época del año y que contiene una guía de referencia de alojamientos, restaurantes y actividades de turismo activo, con apartados específicos dedicados a las rutas de senderismo y BTT, in formación sobre los museos y Centros de Interpretación, y una práctica agenda de eventos. Se instala por medio de Apple Store o Google Play buscando “Turismo Valle del Jerte”.

UN VALLE, CUATRO ESTACIONES
El rostro del Valle del Jerte cambia con el transcurso de las estaciones. Un mismo lugar ofrece al viajero una imagen distinta según el momento del año.
El Jerte es un destino natural abierto todo el año:

  • En otoño,un manto de colores ocres cubren las montañas, los rojizos de los cerezos se apoderan del paisaje, el sonido de las gargantas que discurren a rebosar por las laderas de las montañas… lo convierten en pura poesía.
  • En invierno, el paisaje se desnuda mientras sus cerezos duermen, dejando ver los bancales de piedra seca y las altas cumbres cubiertas por la nieve.
  • En verano, destaca el rojo de las cerezas y el sonido de las aguas cristalinas del río, gargantas y cascadas invitan a adentrarte en él y descubrirlo.
  • En primavera,la frescura de las diferentes tonalidades de verdes, con el blanco puro de la flor de los cerezos anuncian el nacimiento de la vida.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.