• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Propuestas para el finde
miércoles, 11 mayo 2011 - 12:18 pm
EXPLORANDO

Disfruta de una ruta, un barranco y una ferrata en la Sierra de Guara

Este fin de semana os proponemos disfrutar del buen tiempo en la Sierra de Guara (Huesca) donde podréis recorrer la Ruta de las Pasarelas disfrutando de las maravillosas vistas que ofrece el cañón del Vero y descender el barranco del Chimiachas para terminar con una vía ferrata en Bierge.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
La Ruta de las Pasarelas en Alquézar
La Ruta de las Pasarelas en Alquézar
La Ruta de las Pasarelas en Alquézar
La Ruta de las Pasarelas en Alquézar
Último rápel del descenso del Chimiachas
Último rápel del descenso del Chimiachas
Itinerario para llegar a la vía ferrata de Peñas Juntas en Bierge Huesca).  ()
Itinerario para llegar a la vía ferrata de Peñas Juntas en Bierge Huesca).
La Ruta de las Pasarelas. Alquézar
La Ruta de las Pasarelas. Alquézar
Barranco del Chimiachas en la cuenca del río Vero (Huesca).  ()
Barranco del Chimiachas en la cuenca del río Vero (Huesca).

Este fin de semana os proponemos disfrutar del buen tiempo en la Sierra de Guara (Huesca) donde podréis recorrer la Ruta de las Pasarelas disfrutando de las maravillosas vistas que ofrece el cañón del Vero y descender el barranco del Chimiachas para terminar con una vía ferrata en Bierge.

Ruta de las Pasarelas

La visita a Alquézar se puede combinar perfectamente con una pequeña ruta senderista que vuela literalmente por encima del cañón del Vero gracias a unas pasarelas instaladas en el acantilado que han dado nombre a esta excursión sencilla pero emocionante.

La visita de Alquézar se puede complementar con varias excursiones a pie muy sencillas que, partiendo de la villa, dan la oportunidad al viajero de descubrir un importante patrimonio cultural en medio de una naturaleza espectacular. De entre todas hay una que es imprescindible: la ruta de las Pasarelas. Este sencillo pero espectacular itinerario apto para todos los públicos parte de la Plaza Mayor de Alquézar, concretamente de la única calle existente entre ésta y el Ayuntamiento. 


 

Primera indicación
Resulta fácil encontrar la primera indicación de las pasarela a partir de la cual se empieza a descender por unas escaleras y rampas de piedra. En breve se encuentran las primeras pasarelas de madera que permiten bajar al barranco de la Fuente y acceder cómodamente al cauce del río Vero.

Durante el recorrido es posible disfrutar de la belleza de este barranco, caracterizado por sus numerosas covachas abiertas por la erosión en la roca caliza y una vegetación adaptada a la humedad y frescura propia de estas gargantas. Al llegar al lecho del Vero el camino prosigue río abajo, por una espectacular pasarela metálica anclada a la pared rocosa que vuela literalmente sobre el lecho del río.

Poco después de rebasar la vieja presa hay una bifurcación señalizada con un poste. El camino de la derecha nos señala la empinada senda que se dirige al mirador de O’Vicon, un extra interesante para dar mayor contenido a esta excursión.

Si no tenemos interés por el mirador sólo hay que continuar por el camino de la izquierda que en pocos minutos nos dará acceso a un nuevo tramo de pasarelas metálicas que conducen, sin otra opción, a la antigua central hidroeléctrica de Alquézar. El edificio data de la primera década del siglo XX y fue levantado sobre un molino. En ella se producía la energía eléctrica que necesitaban los hogares de Alquézar y Radiquero. En la actualidad, el edificio se está rehabilitando para convertirlo en Centro de acogida de visitantes del río Vero.

Para regresar a Alquézar sólo hay que continuar por el evidente camino que se separa del río y gana altura entre antiguos bancales de olivos. [G.E.] 

FICHA TÉCNICA
Duración aproximada: 1 hora y media.
Dificultad: baja.
Época: todo el año.
Punto de partida: Plaza Mayor de Alquézar.
Desnivel acumulado: 150 m- y 150+
Información: 974 318 940

 

Barranco del Chimiachas

Perteneciente a la cuenca del Vero, el Chimiachas es un descenso seco con rápeles que dejan huella en la mente, algunos por el impresionante ambiente y otros por lo lejos que se ve al que ha bajado primero, cuando estás en el borde del rápel. Destaquemos como valor añadido la existencia en el entorno del descenso del Ciervo de Chimiachas, pintura de arte rupestre levantino con más de 5.000 años de antigüedad.

Acceso
Desde Alquézar tomar la pista que lleva a San Pelegrín, atravesar el pueblo y continuar hasta encontrar un cartel con la indicación Balsas de Basacol. Llegamos hasta ellas y enlazamos con una pista que atraviesa una pequeña explanada con dos característicos montones de piedra.

Más adelante aparece un desvío a la derecha que tomamos para acercarnos a Quizans, junto a las peñas que dan cobijo a unas pinturas rupestres. A la izquierda surge un sendero que avanza a media ladera y nos sitúa sobre una loma.

Continuamos por el cordal sin mucho desnivel y descendemos hacia una hondonada distinguiendo ya con claridad el barranco Chimiachas; pero antes de llegar a él tomaremos un pequeño sendero que, por la derecha, nos acerca al cauce.

Descenso
El choque con la realidad es inmediato; nos encontramos con un tobogán que se puede bajar deslizándose por él o por medio de un rápel. Un par de rápeles sencillos nos acercan hasta una zona muy tranquila donde nos encontramos con un centenar de metros
llanos. Un buen sitio para tomar un descanso y alimentarse un poco, ya que desde aquí y hasta el final, gracias a los tres rápeles que quedan descendemos nada menos que 130 metros de forma continuada.

El primero de ellos es de 45 metros, relativamente sencillo de bajar y con unas vistas impresionantes. El segundo, de 25 metros, tiene un tronco justo en mitad de la bajada, lo que le confiere un aliciente suplementario.

Los 45 metros restantes dan lugar a una de las bajadas más bonitas que pueden hacerse en la zona. En ellos se dan cita partes técnicas, zonas de descanso y zonas de diversión en un paisaje impresionante.

Retorno
Terminado el barranco continuar por el Vero (un par de vadeos obligados) hasta llegar al caos de la Visera. Tomar la senda no muy evidente que lo evita por la derecha elevándose bastante para luego descender casi hasta el cauce. Antes de llegar a él, al final del caos, tomar un sendero que a media ladera y durante un buen rato va
remontando hasta depositarnos de nuevo en los túmulos de piedras donde hemos dejado el coche.

Observaciones
A partir del primer rápel hay una escapatoria por el paso de los Articazos, lugar por el que cruza un antiguo y borrado sendero que hacia la izquierda se dirige hacia el Vero y a la derecha remonta por una faja boscosa que desemboca no lejos de Quizans.

FICHA TÉCNICA
Desnivel: 250 m.
Longitud: 450 m.
Horario: 1 h 30 min aproximación; 2 h descenso y 1 h retorno.
Equipamiento: parabolts y químicos.
Material: dos cuerdas de 45 metros aunque otra un poco más corta, de 25 metros, por ejemplo, será más cómoda para la primera parte del barranco. Anillo de anclaje para alguna instalación en lo alto en los primeros rápeles.
Caudal: inexistente en condiciones normales, aunque se debe evaluar el caudal del Vero ya que un par de vadeos son obligatorios en el retorno.
Época: todo el año.
Combinación de coches: no es necesaria volviendo a la pista de Basacol. 

Vía ferrata Peñas Juntas

La vía ferrata de Peñas Juntas es muy reciente pues fue instalada en el año 2007. La vía transcurre por el pequeño congosto que forma el río Isuala, un rincón de magnífica belleza. La ruta tiene dos partes bien diferenciadas.

La primera es «horizontal» y salva el río dos veces por medio de cimbreantes puentes tibetanos. La segunda parte es vertical y supera una de las peñas que le dan nombre. Los aficionados que no quieran columpiarse en los puentes tienen la posibilidad de acceder a la segunda parte por un sendero.

Cómo llegar
Desde la plaza Mayor de Bierge seguimos las indicaciones del GR hacia Abiego. En el camino encontraremos la ermita de San Pedro y un observatorio de aves. Cuando el camino empieza a descender hacia el río encontraremos un panel en una roca que indica el inicio de la ferrata.

Itinerario
La ruta comienza con tres puentes colgantes de 6, 25 y 8 metros respectivamente. Entre el primero y el segundo existe un tramo un poco desplomado equipado con peldaños.

Al finalizar los puentes comienza la parte vertical de la vía. Este tramo, equipado con peldaños, cable de acero y cadenas, nos lleva sin dificultad reseñable hasta la cima oriental de Peñas Juntas.

Retorno
Tomar un camino a la izquierda que conecta rápidamente con el camino de aproximación.

FICHA TÉCNICA
Situación: Bierge
Desnivel: 80 m
Horario: 30 min aproximación, 45 min ascensión y 20 min descenso.
Dificultad: baja.
Equipamiento: escalones, cable, cadenas y tres puentes tibetanos.
Cartografía: Sierra de Guara. 1:40.000. Editorial Alpina.


 

 

Noticias relacionadas

La Pasá de Picayo. De San ?Esteban de Cuñaba a Tresviso

La Ruta de la Translana, Cáceres

La Sierra de Cazorla, Segura y las Villas

Cañón del Ebro.Profunda es Castilla

 

Lecturas relacionadas

Grandes Espacios nº166
Grandes Espacios nº166

Especial turismo activo y de naturaleza en Cataluña con reportajes sobre: senderismo -la Ruta del Císter y Els 3 Mo…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Artículo anterior

Denis Urubko gana con Culpable de alpinismo el premio ITAS

Siguiente artículo

Open Bloc Bous de La Salle

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº 259. Especial Alto Tajo
Grandes Espacios nº 259
Desnivel nº 401. Especial Esquí de montaña 2019/20
Desnivel nº 401 Especial Esquí 2019/20
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión
Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
Alpinismo. El arte de la eficiencia

Últimas noticias

Alex Txikon en el Everest durante el intento que llevó a cabo en el invierno 2017-18.
Irá con Oscar Cardo, Jonatan García, Chhiji Nurbu Sherpa, Pechhumbe Sherpa y Tenjen Sherpa.

Alex Txikon volverá a intentar ascender el Everest en invie…

‘Luichy’: “Antes casi todo el mundo abría alguna vía, hoy p…

Portada del número 400 de la revista Desnivel
EDITORIAL NÚMERO 400 REVISTA DESNIVEL

Leer en papel, ese acto de rebeldía a la tendencia establec…

Batura Sar (7.795 m), en el Karakórum occidental
7.795 M EN EL KARAKÓRUM

Los polacos ensayan en el Batura Sar para el K2 invernal 20…

Jornadas de montaña

15 y el 23 de noviembre
Rosa Fernández, Carlos Soria, Carlos Suárez y la familia Pantoja en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal
26 al 28 de noviembre de 2019
XXI Jornadas de Montaña de Cuenca «Memorial Pedro Beneit»
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019
VII Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • Contacto
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • CR
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com