Una expedición "autorizada" le devuelve su aspecto original

La cruz del Aneto brilla de nuevo

Una expedición compuesta por montañeros de varios clubes aragoneses, guías de montaña, miembros de los GREIM de la Guardia Civil, representantes del Ayuntamiento de Benasque y un pintor profesional, once en total, subieron el pasado miércoles 24 de octubre hasta la cima del Aneto para limpiar la cruz que corona la cumbre y devolverle su aspecto original.

Autor: | 7 comentarios |

La cruz del Aneto, un auténtico símbolo del Pirineo aragonés, apareció cubierta de pintura amarilla el pasado 1 de octubre coincidiendo con el aniversario de la consulta independentista celebrada en Cataluña hace un año. El hecho levantó una auténtico huracán de indignación entre autoridades, montañeros y ciudadanos de Aragón, hasta el punto de que la Fiscalía de Huesca abrió una investigación para determinar las posibles responsabilidades penales de esta acción que podría ser constitutiva de un delito de daños a un bien público y de otro contra el patrimonio natural. La talla de la Virgen del Pilar y la figura de San Marcial que comparten cima con la cruz, aparecieron también con alguna pintada y con lazos amarillos.

Desde el primer momento se habló de restituir la cruz a su estado original, pero ha habido que esperar a que la Fiscalía diera permiso para ello. Mientras esta autorización llegaba, unos desconocidos intentaron cubrir la pintura amarilla con una capa de espray gris sin conseguirlo totalmente. La expedición restauradora del miércoles encontró esta pintura agrietada y desprendida.

Muchos montañeros sin escrúpulos dejan en la cruz banderolas, pegatinas, cadenas, candados y otros «recuerdos»

Chemari Carrera, guía de montaña que participaba en la expedición «limpiadora», aclaró a esta redacción que el operativo hubiera tenido lugar aunque no hubieran pintado la cruz, ya que estaba previsto subir a la cima del Aneto para limpiarla de banderolas, pegatinas, cadenas, candados y otros «recuerdos» que muchos montañeros sin escrúpulos dejan en la cruz, como ya se hizo el año pasado dentro de la campaña Aneto Seguro.

El grupo tuvo que trabajar con un frío y fuerte viento que produjo una sensación térmica de más de 10 grados bajo cero. Primero lijaron la pintura amarilla, una tarea que complicó la presencia de los numerosos remaches que tiene la cruz, y después cubrieron la cruz con una pintura  especial que resiste las bajas temperaturas que se alcanzan en el techo del Pirineo.

Éste es el último capítulo en una historia llena de momentos polémicos. La cruz fue instalada en 1951 para celebrar el 75 aniversario del Centro Excursionista Catalán. Aquella acción no gustó nada a los aragoneses que respondieron colocando una imagen de la Virgen del Pilar. La cruz no siempre ha resistido los embates del viento que pueden llegar a ser muy fuertes en la cumbre. Ya en los años 60 unas rachas arrancaron la cruz de su sitio, siendo recolocada al poco tiempo. En mayo de 1999 la historia se repitió a consecuencia de vientos de más de 200 kilómetros por hora.

Comentarios
7 comentarios
  1. Toda reivindicación es legítima si se lleva a cabo por medios civilizados, pero seamos serios en los juicios y no perdamos el norte y el sentimos común buscándole cinco pies al gato; las cruces de las cumbres hace ya muuucho tiempo que han dejado de tener un significado religioso para la inmensa mayoría de la gente, pasando a adquirir un significado meramente de señalización topográfica de tradición emblemática; "ya se ve la cruz…" "estamos llegando a la cruz"… De la misma maneras que cuando en los el lenguaje corriente cuando nos despedimos con “adiós” o respondemos antes un estornudo con “Jesús!!”, la gente no está pensando en la religión…
    Si abrimos el melón de ponernos puntillosos montando el cipote de arrancar todas las cruces de las cumbres, yo por mi parte abogo por sacar también de las cumbres y evitar en esos espacios estos “trapos” llamados banderas, que tanto obcecan el cerebro de muchas personas y que tantas disputas, guerras y muertos entre seres humanos han causado lo largo de la historia. Entre otras cosas.

  2. Entiendo que todos los que os gustaría quitar las cruces, también quitaríais las tipicas banderas de oración de colores que hay por ejemplo en los campos base de los ochomiles, o solo las cruces por ser de la religión católica.

  3. Los primeros montañeros sin escrúpulos los que subieron tamaño pedazo de chatarra hasta allí.

  4. Johnny, no sé si has subido al Gran Encantat. Hay que trepar durante bastantes metros por un terreno sencillo pero que si vas sólo y "a pelo", impresiona. Pues estaba yo en esas, algo perdido por las infinitas posibilidades de subir, cuando, con el culo prieto, me doy de bruces con una lápida… Me volvió a pasar éste verano en la cresta Antiques al Mont Valier. Aunque aquí íbamos encordados. Bien, siento que esas personas fallecieran jóvenes y todo eso, por descontado, pero nunca me ha parecido bien colocar recuerdos particulares y permanentes en el campo o montaña. Y mismo perdí un hermano en un accidente y lo llevo estrictamente en la memoria. No me postulo como ejemplo, pero siempre he creído que sobran casi todos los símbolos, especialmente los religiosos. Sean éstos de la fé que sea. Entiendo lo que dices por aquello de la costumbre, del hábito de llegar a una cima y encontrar la cruz de turno, pero creo que sobran. También hablas de hipotéticas votaciones, y eso sí que estaría bien…
    Un saludo

  5. Luis, aun estando de acuerdo contigo en todo menos en los tacos, hay que reconocer que la mayor parte de las cumbres emblemáticas tienen algo, y a muchísima gente le gusta que cuando llega a una cumbre, haya algo. Sí, ya sé, que con la cumbre vale, estoy de acuerdo, pero muchísima votaría que se mantenga esa cruz (y muchas otras) aún no teniendo sentimiento religioso alguno. Yo votaría por quitarlas todas, pero creo que ganaría la otra opción. Hoy día esas cruces son para mucha gente algo así como una línea de meta, más que un símbolo religioso.

  6. Para empezar, los primeros "montañeros sin escrúpulos" fueron los que impusieron un símbolo religioso a los demás. Claro está que eran los tiempos que eran… Pero, a día de hoy, lo mejor para todo el mundo y para el paisaje sería retirar toda la puta mierda de simbología religiosa que apesta nuestras montañas. Valgan también en esa lista las numerosas lápidas en recuerdo de difuntos. AMEN

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.