Un Paisaje Físico Y Humano

Invierno en el Valle del Jerte

Como cada año, cuando el invierno se instala en el Valle del Jerte, la nieve se apodera de sus cumbres, los torrentes se hielan, la niebla se aferra al río y los bosques confirman está marcada estacionalidad. Es un momento perfecto para recorrer el valle buscando sus rincones más escondidos; para disfrutar de la silenciosa desnudez de los bosques caducifolios; de la multitud de cascadas que se precipitan por las angostas gargantas; o, sencillamente, relajarse y desconectar en alguno de sus alojamientos rurales. También en invierno, las posibilidades de ocio en la naturaleza que ofrece el Jerte son casi infinitas.

Autor: | No hay comentarios |
Cumbre del Torreón, techo de Extremadura
Cumbre del Torreón, techo de Extremadura. 📷Turismo Valle del Jerte

A gran variación de altitud del Valle del Jerte, que va desde los 350 a los 2500 metros, y las múltiples orientaciones de sus laderas son responsables, en gran medida, del singular microclima jerteño y de los numerosos ecosistemas que contiene: bosque de ribera, dehesa de encina, robledales, matorrales y pastizales de alta montaña, junto a un bosque cultivado de cerezos, con presencia de castaño y olivo.

Todo ello forma un mosaico de colores, tonalidades y contrastes que deleitan al viajero que se adentra por esta parte de la alta Extremadura en los días del invierno. Esta gran diferencia de altitudes hace, por otra parte, que en el Valle se puedan vivir varias estaciones en un mismo día invernal: en las partes bajas y medias se podrá estar al sol abrigado solo con un jersey, y disfrutar caminando, montando en bicicleta o a caballo, mientras que en las alturas, la nieve y el viento frío son protagonistas de un territorio que hace las delicias de los aficionados a las raquetas de nieve y los deportes de invierno en general.

No hay que olvidar que es en esta comarca donde se alcanza el techo de Extremadura, concretamente en El Torreón, a 2401 metros de altitud, en la sierra de Candelario o de Béjar. La ascensión a esta cumbre por la Ruta de Rebeco, o desde el puerto Tornavacas, es una excursión cinco estrellas que alcanza categoría de actividad de alta montaña en invierno.

Los cerezos duermen el sueño invernal arropados por la nieve
Los cerezos duermen el sueño invernal arropados por la nieve 📷Turismo Valle del Jerte

La ascensión a la Covacha desde la garganta San Martín también forma parte de este grupo de excursiones de alta montaña.

En invierno, cuando los atardeceres dibujan majestuosos perfiles en cada una de las vertientes de la comarca y el ambiente sosegado empapa los sentidos y penetra hasta lo más hondo, es un momento extraordinario para disfrutar de los senderos de la parte baja y media, donde la nieve raramente permanece mucho tiempo.

Hay donde elegir, pues la comarca cuenta con 26 rutas homologadas, de diferente dificultad y longitud, que conducen al caminante a pintorescos rincones naturales cargados de belleza. Algunos de esos caminos, los que están a mayor altura, se convierten, en magníficos itinerarios para recorrerlos con raquetas de nieve e introducir a los más pequeños en esta divertida actividad.

La nieve convierte a los caminos del Valle del Jerte en un territorio excepcional para el excursionismo con raquetas. 📷Turismo Valle del Jerte

A este efecto, cabe apuntar como curiosidad que cuando la nieve cubre la carretera del puerto de Honduras, se puede subir por ella caminando con o sin raquetas obteniendo estupendas vistas del Valle. Y si no se tiene experiencia para abordar cualquiera de estas actividades, o, sencillamente, equipo, es una buena noticia saber que en el Jerte hay empresas de turismo activo profesionales que facilitan el material, la información y el guiado para disfrutar de todas las actividades que se pueden llevar a cabo durante el invierno en la comarca.

En definitiva, el Valle de Jerte no es solo cerezos en flor. Es, sobre todo, un paisaje físico y humano, con tradiciones y costumbres ancestrales, amables gentes y un extenso patrimonio cultural que no basta con visitar una vez al año. También en invierno, el Jerte es un “valle de cuento”.

Valle del Jerte en invierno
Valle del Jerte en invierno. 📷Turismo Valle del Jerte

A vista de pájaro

La forma de gran anfiteatro que tiene el Valle del Jerte proporciona multitud de lugares donde detenerse, admirar el paisaje y conseguir esa imagen perfecta que se grabará por siempre en la retina. En este sentido, la comarca cuenta con multitud de miradores acondicionados para obtener con comodidad las vistas más espectaculares. Especialmente interesantes son el mirador del puerto de Tornavacas, en la N-110, entrada natural al valle desde la provincia de Ávila; el del Chorrero de la Virgen, en plena Reserva Natural Garganta de los Infiernos; el mirador de la Memoria Histórica, en la carretera que une la N-110 con El Torno; el de la Era San Bernabé, en los alrededores de Casas del Castañaro; y el mirador A Ras del Cielo, en Piornal, la localidad situada a más altitud de Extremadura.

Valle del Jerte en invierno
Valle del Jerte en invierno. 📷Turismo Valle del Jerte

Un valle protegido

Un 95 por ciento de la superficie del Valle, se encuentra amparado bajo alguna figura de protección natural, ya que en él confluyen, de modo solapado, dos redes de espacios protegidos. Por un lado, la Red Natura 2000, y, por otro, la Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura (RENPEX). Reservas naturales, árboles singulares, zonas de protección de pesca y caza… todo ello conforma un extenso y rico patrimonio natural con una rica fauna y flora. Entre todo este acervo natural merece una mención especial la Reserva Natural Garganta de los Infiernos, que alberga una gran biodiversidad y una de las zonas de baño naturales más impactantes del mundo: los Pilones, una sucesión de pozas y cascadas de extraordinaria belleza.

+
información en www.turismovalledeljerte.com

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.