La primera vía ferrata de Euskadi se instala en las hoces del Sobrón
La primera vía ferrata de Euskadi acaba de ver la luz en las hoces del Sobrón, en la localidad alavesa del mismo nombre. La instalación tiene la pecualiaridad de que casi no utiliza medios artitificiales de progresión, confiando en las presas propias de la roca.
La vía ferrata del Sobrón recorre una larga cresta.
La vía ferrata del Sobrón recorre una larga cresta.
Uno de los tramos más aéreos de la vía.
La vía ferrata del Sobrón tiene dos peculiaridades: la primera es que es una vía “horizontal” que recorre una cresta; la segunda, que casi no utiliza peldaños metálicos, por lo que los escaladores tienen que utilizar las presas naturales de la roca. La vía cuenta, naturalmente, con un cable de acero de seguridad anclado sólidamente con seguros químicos.
La vía ferrata consta de tres tramos bien diferenciados. El primero, de cincuenta metros, es prácticamente una fácil caminata aérea. En el segundo, de doscientos metros de longitud, la dificultad crece sensiblemente pues aparecen pasos aéreos y, en algunos lugares, hay que cabalgar la cresta. El tercer tramo mide doscientos metros y es el más difícil. En él se alternan pasos aéreos, con “pasos a caballo” e incluso un pequeño tramo desplomado.
La ferrata ha sido promovida por la Cuadrilla de Antoñana y financiada por la Diputación de Álava.
En el pueblo de El Sobrón funciona una empresa de turismo activo donde se puede alquilar el equipo para recorrer la vía o contratar a un guía.
Vaya plaga … una mala noticia, por lo menos para mi.
Bruno2 (4): la montaña no debería ser tuya, si no de todos… De todos los que se acercan y acceden a ella con respeto. Y en cuanto a las ferratas, de respeto bien poquito.
Que ganas de llenar de porquería las montañas con cables, cadenas, peldaños y demás hierros… Cuando podemos acceder a ella de una forma más limpia, sencilla y sostenible. Que pena de actividad consumista y masificada. Deberíamos educar un poco a la gente de ciudad en vez de montarles parques de atracciones en el monte…
Lo importante seria saber quien ha promovido est para saber a quien echarle la culpa real.
No estoy de acuerdo con que es la primera ferrata de Euskadi.¿La de peña karria no es euskadi?¿y la del unguino tampoco?. Por otro lado me gustan aunque he de reconocer que es una atrocidad meter tanta chatarra en el monte.Seria mejor que cada uno lleve su material y retirarlo como una escalada normal
No entiendo por que no dicen la verdad. Ponen dos fotos y se ven claramente grapas y cable de vida… No quiero entrar en el debate ferratas si o ferratas no, pero no entiendo esta redaccion, como excusandose. Si han abierto una ferrata, con grapas, cables de vida y todo lo demas, que lo publiquen, pero no entiendo el que esten dando como excusas.. «utiliza presas naturales» » casi no utiliza peldaños metálicos»…
La montaña es mía… Solo mía….. Mi tesooooroooo
Que fuerte, hay CASI más metal que en cualquier escuela de escalada deportiva , escalada en tapia equipada/semiequipada o vías de artificial, me parece vergonzoso.
Que guapo el tramo aereo!!! con presas naturales y sin peldaños artificiales como ya se ha comentado y el cable apenas se ve…si lo que dicen de Tarrago en Montserrat les parece fuerte pasen y vean, de verdad que ASCO
En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.
¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!
Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.
Vaya plaga … una mala noticia, por lo menos para mi.
Bruno2 (4): la montaña no debería ser tuya, si no de todos… De todos los que se acercan y acceden a ella con respeto. Y en cuanto a las ferratas, de respeto bien poquito.
Que ganas de llenar de porquería las montañas con cables, cadenas, peldaños y demás hierros… Cuando podemos acceder a ella de una forma más limpia, sencilla y sostenible. Que pena de actividad consumista y masificada. Deberíamos educar un poco a la gente de ciudad en vez de montarles parques de atracciones en el monte…
Lo importante seria saber quien ha promovido est para saber a quien echarle la culpa real.
No estoy de acuerdo con que es la primera ferrata de Euskadi.¿La de peña karria no es euskadi?¿y la del unguino tampoco?. Por otro lado me gustan aunque he de reconocer que es una atrocidad meter tanta chatarra en el monte.Seria mejor que cada uno lleve su material y retirarlo como una escalada normal
No entiendo por que no dicen la verdad. Ponen dos fotos y se ven claramente grapas y cable de vida… No quiero entrar en el debate ferratas si o ferratas no, pero no entiendo esta redaccion, como excusandose. Si han abierto una ferrata, con grapas, cables de vida y todo lo demas, que lo publiquen, pero no entiendo el que esten dando como excusas.. «utiliza presas naturales» » casi no utiliza peldaños metálicos»…
La montaña es mía… Solo mía….. Mi tesooooroooo
Que fuerte, hay CASI más metal que en cualquier escuela de escalada deportiva , escalada en tapia equipada/semiequipada o vías de artificial, me parece vergonzoso.
Que guapo el tramo aereo!!! con presas naturales y sin peldaños artificiales como ya se ha comentado y el cable apenas se ve…si lo que dicen de Tarrago en Montserrat les parece fuerte pasen y vean, de verdad que ASCO
Demasiado cerca de Montrebei.