Los ríos Odiel y Tinto, dos de las principales arterias fluviales de Huelva, forman en su desembocadura un gigantesco estuario en el que se ha creado un excepcional ecosistema gracias a los sedimentos repletos de nutrientes que alimentan a las aves que pueblan este espacio natural, considerado como las marismas mareales más importantes de la Península Ibérica.
Sus 7.200 hectáreas constituyen un lugar de vital importancia para los cientos de miles de aves que viajan entre Europa y África cuando el otoño anuncia la llegada de los fríos al continente. Pero parte de su valor radica también en su riqueza paisajística. Las mareas atlánticas generan un paisaje cambiante formado por islas, brazos de agua, marismas, lagunas, playas y bosques.
Uno de los principales enclaves es la Isla de Enmedio, declarada Reserva Natural por albergar una de las mayores colonias europea de cría de espátulas. Esta especie construye sus nidos con barro y vegetación hasta formar pequeñas plataformas que se aprecian sin dificultad. La lista la completan diversas especies de gaviotas y aves limícolas como archibebes, zarapitos y cigüeñuelas, además de somormujos, cormoranes y flamencos. Algunas ya han establecido colonias estables en las marismas.
Unos simples prismáticos bastarán para avistar a la mayoría de las especies en los pequeños itinerarios que están habilitados para el paso. La zona de reserva, donde más fácilmente puede observarse el águila pescadora y la mayoría de las espátulas, requiere sin embargo de la contratación de una ruta guiada que incluye el coche todo terreno y un guía (200 euros/8 personas). Hay senderos de libre acceso como el de Calatilla o el de Cabeza alta, que aunque cortos en su recorrido nos llevan hasta extraordinarios miradores; y si queremos una vertiente más deportiva podemos realizar la ruta de bicicleta de quince kilómetros de longitud que cruza las marismas hasta la playa de Punta Umbría, ofreciéndonos una visión diferente del entorno.
Guía práctica
Localización: suroeste de Huelva capital, cerca de la población de Aljaraque.
Cómo llegar: de Sevilla a Huelva (A-49) entrar a la capital por la ronda norte a través de la N-441 sin llegar al paseo marítimo, pasando el puente que cruza el Odiel por la autovía Huelva -Punta Umbría (A-497 ). Tomar la salida a Corrales y pasar la autovía por debajo para acceder a la carretera del Dique Juan Carlos I que nos lleva hasta el Paraje natural de las Marismas
Punto de partida: el recorrido se inicia en las cercanías del Centro de Visitantes Anastasio Senra, antes del Caño de Calatilla que une las marismas con el río Odiel.
Dificultad: Fácil
Desnivel: inapreciable
Tiempo: depende del itinerario elegido
Información: Centro de Visitantes Anastasio Senra. Tel: 959 509 011.
Lecturas relacionadas

Grandes Espacios nº159
Especial llegó el otoño, con 30 destinos especiales para disfrutarlo, especialmente por sus bosques y valores natur…

Grandes Espacios nº169
Especial Otoño con 15 excursiones a todo color. Adem s, Reservas de la Biosfera de Asturias, los Caminos de Nulles en la C…
![Portada de la revista Grandes Espacios nº 192. Especial Otoño [WEB] ()](https://www.desnivel.com/wp-content/images/2013/10/ge192_g-150x211.jpg)
Grandes Espacios nº192
En este número: Noticias. Quiosco. Material probado. Escapada: Bosques de Galicia. Rincones otoñales, 13 nuevas pro…

Grandes Espacios nº181
Especial otoño con 14 excursiones inolvidables: Mendros del Miño (Lugo), hayedo de C rmenes y Puebla de Lillo (Le&o…
- Etiquetas: Excursiones otoñales zona sur