Autor: No hay comentarios
Portada de la revista Grandes Espacios nº 192. Especial Otoño [WEB]  ()

Publicada

Grandes Espacios nº192

En este número: Noticias. Quiosco. Material probado. Escapada: Bosques de Galicia. Rincones otoñales, 13 nuevas propuestas.

Editorial

Cazadores de color, por Dioni Serrano

NO sé si lo he hecho ya. He consultado textos pasados; me he remontado a cinco años atrás y no lo he encontrado, así que es probable que no lo haya hecho aún, y es imperdonable, de modo que no voy a dejar pasar ni una línea más sin hacerlo. Muchas gracias colaboradores habituales (algunos tan habituales que ya son amigos, pero amigos de verdad, no de feisbuk); muchas gracias por no haceros el longuis cuando allá por junio o julio os escribo “¡Propón una ruta para el número de otoño!”. Y vosotros hurgáis en vuestra memoria y en vuestros archivos y lo hacéis; dáis una vuelta más de tuerca a este mapa de otoño que desde hace varios años venimos dibujando a varias manos.

Gracias Roberto, Agustín, Anxo, Rafa, Jordi, Ignacio, Franciscos (sic), Javier, Juan Carlos, Luis, Óscar, Eduardo, Manuel…; mil gracias porque a pesar del magro beneficio que os reporta la lata que os doy; a pesar de lo apremiante que a veces me pongo; a pesar de lo quisquilloso y tijeritas que puedo ser con los textos; y a pesar (muy a mi pesar) de dejaros fuera más de una vez, respondéis siempre que os requiero. Os imagino como a Lauren Bacall endilgando a Bogart en Tener o no tener “Si me necesitas silba”. Ya está dicho.

Este año el número de propuestas que publicamos es trece. Un número de mal fario en nuestra cultura pero sagrado en otros pueblos. No lo hemos hecho adrede, que conste. Ha sido sólo una casualidad. Teníamos más, algo así como cuarenta y dos, pero el papel pone sus límites. Como en años anteriores, hemos buscado más lo anecdótico que lo evidente; es decir, mejor un pequeño y desapercibido aceral en un barranco de la sierra de Cazorla (por poner un ejemplo), que los grandes hayedos del Pirineo. Preferimos mostrar una rara alameda en una rambla de Los Puertos, que describir un camino en un popular parque nacional; hermoso, sí, pero también trillado.

Esta caza de lo “fresco”, de lo original, no es sencilla, y la geografía de nuestro país tampoco lo pone fácil. Sólo hay que echar un vistazo al mapa de otoño que publicamos unas páginas más adelante para percatarse de que hay demasiados espacios en blanco sin un mal punto que llevarse a la boca. Pero haberlos, haylos. Así que, estimado lector de Extremadura, o de Huelva, o de Guadalajara, o de Ciudad Real, o de Valladolid, o de… si cerca (o lejos) de tu casa hay uno de esos pequeños rincones que delatan el otoño pero que nunca saldrían en una guía al uso; si conoces alguna de esas “anécdotas” que tanto nos gustan, no tardes mucho en compartirlo con nosotros. Te invitamos a que te conviertas en un cazador de los colores otoñales. Sólo tienes que llamar o escribirnos. Buena caza.

Actualidad

  • LA AEGM RECOMIENDA CONSULTAR SU WEB CANDO SE CONTRATE UN GUÍA PARA COMPROBAR SU TITULACIÓN: Un guía de media montaña que se accidentó con su clienta es imputado por intrusismo
  • PREMIOS A LAS VÍAS VERDES ESPAÑOLAS
  • EL AUTOR ES JOKIN AZKETA, PROPIETARIO DE LA LIBRERÍA DE MONTAÑA MUGA: Lo que la nieve esconde gana el último Premio Desnivel de Literatura
  • ACCIÓN ESTRELLA DEL PLAN DE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA: Un itinerario para jinetes, caminantes y ciclistas rodeará la Sierra de Gredos
  • GRATUITA PARA IPHONE Y ANDROID. Andorra, nueva aplicación de turismo activo
  • EDUCAR EN EL RESPETO A LA MONTAÑA. Reconocimiento EOCA a The North Face

Test de material

 PIES SECOS. Evita las irritaciones y la sobrecarga

  • Calcetín Bmax Mountain 1300  de LURBEL

Trastienda

  • ¿POR QUÉ VISITARLO? Otoño en la Val d’Aran
  • PRIMERA TIENDA EN ESPAÑA Helly Hansen apuesta por el mercado español
  • EN MALLORCA, CON BESTARD Y GORE-TEX. Haz tu propia bota
  • POR TRANGOWORLD Y POLARTEC Campaña Renueva y Recicla
  • SISTEMA AXIOM DE LOWE ALPINE. Mochila siempre estable

ESCAPADAS ~ GALICIA

BOSQUES DE GALICIA ~ OTOÑO

Esencia de naturaleza

Gracias a su posición Galicia goza de un variedad de bosques que no tiene parangón en el resto de la península. Sobre esta riqueza forestal, Turgalicia ha montado Bosques de Galicia, un “paquete” turístico que reúne los diecisiete bosques más interesantes de la región. Los hay de todas las clases: hayedos, robledales, tejeras, abedulares… y todos tienen caminos que permiten sumergirse en ellos a pie o en bici, en algunos casos.

  • Teixedal de Casaio.
  • Ribeira Sacra.
  • Fraga da Marronda.

13 Rincones otoñales

He aquí una selección de excursiones por más de una docena de rincones de todo el país que enseñan su mejor rostro durante el otoño. Hay suficiente para toda la estación y aún sobran, sobre todo si se combinan con todos los otros lugares que se han venido presentando a lo largo de los últimos cuatro años.

  • HOCES DEL RÍO CASAÑO
    EL RÍO CASAÑO ES MUCHO MENOS CONOCIDO QUE EL CARES en el que desemboca, y tampoco discurre por un desfiladero tan impresionante como aquél. No obstante, no hay que dejar de conocerlo, y nada mejor que hacerlo caminando desde La Molina por una senda donde roca y vegetación mantienen el mismo ambiente abrupto y alpino que tiene su hermano mayor el Cares.
     
  • RAMBLA CELUMBRES
    EL DESCONOCIDO PARAJE DE LA RAMBLA CELUMBRES LO TIENE CASI TODO: la vista aérea desde el mirador de la Roca Roja; el paseo por el cauce de la rambla con las espectaculares formaciones rocosas que lo escoltan; los colores encendidos de los quejigos, los arces y la vegetación de ribera; y numerosos ejemplos de arquitectura de piedra en seco. ¿Te lo vas a perder?
     
  • DE MONTEMAYOR DEL RÍO A LAGUNILLA
    LOS EXTENSOS BOSQUES DE LA COMARCA DE LA SIERRA DE BÉJAR, al sur de la provincia de Salamanca, son un destino perfecto para inundar de color nuestras retinas durante el otoño. Castañares, robledales y bosques de ribera se suceden tapizando buena parte de los valles y piedemontes. Si a esto unimos la riqueza cultural, arquitectónica y etnográfica de la zona, el atractivo es innegable.
     
  • LA CHORRERA DE HERVÁS
    A UNOS 1.100 METROS DE ALTITUD, EN LAS LADERAS DEL CANCHAL PINAJARRO, LAS AGUAS DEL RECIÉN NACIDO RÍO AMBROZ se precipitan entre las rocas formando una bonita cascada. El camino hasta ella es una ruta ideal para vivir la explosión del otoño pues transcurre íntegramente entre robles y castaños, y al ganar altura las vistas se abren hacia los frondosos valles y laderas que rodean Hervás.
     
  • HAYEDO EL RAJAO
    EL RAJAO ES UNO DE LOS MAYORES HAYEDOS DE LA RIOJA, y a juicio de algunos, también uno de los más bellos. Sin embargo, y pese a estos “galones” y a que sea relativamente fácil llegar, no es nada extraño recorrerlo sin toparse con otros visitantes
     
  • VALLE DE VALDETEJA
    LA MONTAÑA LEONESA ES UNA FUENTE INAGOTABLE DE RINCONES SINGULARES. Todos los valles tienen algún bosque, pequeño o grande, que destacar; unas veces están a la vista, pero otras se esconden en rincones inverosímiles a donde sólo llegan los lugareños y los caminantes más curiosos. A veces, como en esta ocasión, sólo es cuestión de echarse a andar para jugar al escondite con la otoñada.
     
  • BRAÑAS DE CALDAS DE LUNA
    EL VALLE DE LUNA FUE DECLARADO RESERVA DE LA BIOSFERA POR LA UNESCO EN EL AÑO 2006. Este mérito se debe, en gran medida, a sus tradiciones ganaderas, que han mantenido un paisaje lleno de biodiversidad. También a la pervivencia de especies como el oso, el lobo o el urogallo.
     
  • LAGO CASTIÑEIRAS
    LOS BOSQUES DEL SUR DE LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA HAN SUFRIDO UNA MERMA NOTABLE con masivas repoblaciones forestales de especies foráneas y los incendios, la mayoría provocados. No obstante, y a pesar de todas estas amenazas, todavía podemos perdernos en verdaderas selvas que permanecen milagrosamente en buen estado. Esta excursión que parte del lago Castiñeiras es un buen ejemplo.
     
  • SUBIDA AL SERRAT DEL MIGDIA
    LOS ENTENDIDOS AFIRMAN QUE LA VIDA EN NUESTRO PLANETA SURGIÓ DEL MAR. LA SIERRA DE PICANCEL TAMBIÉN. Las cimas airosas que resaltan en los cielos claros del crepúsculo no son más que amontonamientos de guijarros arrastrados por ríos prehistóricos y depositados en los bordes de un antiguo mar. Más tarde, el plegamiento alpino levantó los conglomerados en los que la erosión ha ido esculpiendo cautivadoras formas, agresivas y suaves a la vez.
     
  • CASTELL – CAP ROIG
    EL OTOÑO EN LA COSTA NO TIENE LA IMAGEN TÍPICA DE LAS «FOTOS OTOÑALES». Aquí el otoño se manifiesta en aguas cristalinas y luces limpias que permiten ver horizontes bien definidos. El otoño en la Costa Brava, con su clásica vegetación perenne, no tiene esa “marca de identidad” de los bosques otoñales, pero ofrece otras sensaciones visuales que no tienen nada que envidiar a aquellos.
     
  • ESTANYS DE BASTURS
    SENCILLA EXCURSIÓN PARA SUMERGIRSE EN EL COLOR OTOÑAL en una comarca agreste y poco frecuentada, de genuino sabor prepirenaico. Al interés natural, tanto por la singularidad de la fauna como por el alto valor geológico de las lagunas, se une la enorme paz del lugar. Ideal para caminantes contemplativos y fotógrafos que deseen pasear sin prisas y dejar pasar el tiempo, abiertos a las sutilezas del paisaje.
     
  • DEHESA DEL CAMARATE
    LA DEHESA DEL CAMARATE CONSTITUYE UNO DE LOS TESOROS BOTÁNICOS MÁS PRECIADOS DE CUANTOS POSEE EL PARQUE NACIONAL de Sierra Nevada, ya que alberga el mejor y más completo bosque mixto de toda la provincia de Granada y de gran parte de Andalucía. En esta auténtica Arca de Noe botánica se dan cita numerosas especies de caducifolios tales como robles melojos, cerezos silvestres, serbales, arces, majuelos, quejigos, maguillos, fresnos, sauces, agracejos…, que suponen una de las mejores ofertas para reencontrarnos con el otoño. Toda esta riqueza consigue que en unos pocos días este privilegiado espacio nos ofrezca múltiples paisajes diferentes, rebosantes de color, en donde los tonos rojos, anaranjados, amarillos, ocres y verdes se van mezclando (como por arte de magia) para deleite del visitante.
     
  • BARRANCO DEL GUADALENTÍN
    EL BARRANCO DEL GUADALENTÍN CONSTITUYE UNO DE LOS ESCENARIOS MÁS HERMOSOS Y ESPECTACULARES DEL PARQUE NATURAL DE LAS SIERRAS DE SEGURA, CAZORLA Y LAS VILLAS. Aquí, en este profundo valle labrado a lo largo de milenios, al amparo de los profundos farallones originados en la sierra de la Cabrilla, encuentran refugio numerosos arces que se convierten en los protagonistas principales cuando llega el otoño. En esta época, una variada gama de ocres, rojizos y amarillos salpican el entorno y realzan la belleza del lugar.

+60 excursiones otoñales

  • LAS PROPUESTAS QUE PRESENTAMOS ESTE AÑO se han seleccionado entre medio centenar. Como es habitual, nos hemos decantado por aquellas más novedosas, pese a que a veces puedan parecer anecdóticas. Y como siempre, hemos intentando distribuirlas por todo el país, aunque esto es muy difícil, por motivos obvios. Las que publicamos este año aparecen señaladas en color rojo en el mapa que reproducimos al lado de estas líneas donde también están señaladas las excursiones publicadas en años anteriores. Así, nuestros lectores asiduos, que conservan las revistas de pasadas temporadas, tienen la posibilidad de organizarse fines de semana combinando varias propuestas. Y si no se conservan, se pueden consultar en https://www.desnivel.com/excursionismo/excursiones-otonales/

Bazar

Muestrario de material

  • BUFF Primaloft Newcoment
  • PRIMUS. Eta Express MINIMALISTA TODO EN UNO
  • KOMPERDELL C3 Carbon Power Lock MÁXIMA LIGEREZA Y ESTABILIDAD
  • AQUAPAC Mochilas 100% estancas SIN MIEDO A LAS TORMENTAS
  • QUECHUA MSH 3p CON ESTRUCTURA HINCHABLE
  • GARMIN Monterra GPS CON SISTEMA ANDROID Y WIFI
  • CHIRUCA Montblanc UN APOYO SALUDABLE PARA CAMINAR
  • HI- TEC V-Lite SpHike Mid WP GRAN DURABILIDAD Y COMODIDAD
  • JULBO Suspect y Kaiser PROTECCIÓN SOLAR FIABLE
  • MARMOT Variant Jckt POLIVALENTE Y PRÁCTICA

A la luz de la Luna

Andorra Ultra Trail Vallnord

Aún no se han apagado los ecos de la Andorra Ultra Trail Vallnord del 2013, celebrada los días 20 a 23 de junio, y la organización ya ha presentando las novedades de la próxima edición, que se celebrará en julio del 2014, coincidiendo con la Luna llena, condición sine qua non de un evento que pone patas arriba al País de los Pirineos.

 

Números anteriores

Novedades editorial