• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Excursiones-otonales
miércoles, 1 octubre 2014 - 11:44 am
JAÉN

Ruta por el barranco del Guadalentín en el Parque Natural de las Sierras de Segura, Cazorla y Las Villas

El barranco del Guadalentín constituye uno de los escenarios más hermosos y espectaculares del Parque Natural de las Sierras de Segura, Cazorla y Las Villas. Aquí, en este profundo valle labrado a lo largo de milenios, al amparo de los profundos farallones originados en la sierra de la Cabrilla

Autor: Texto: Agustín García Fotos: Roberto Travesí | No hay comentarios | Compartir:
El barranco del Guadalentín  (Roberto Travesí)
El barranco del Guadalentín constituye uno de los escenarios más hermosos y espectaculares del Parque Natural de las Sierras de Segura
El barranco del Guadalentín  (Roberto Travesí)
El barranco del Guadalentín constituye uno de los escenarios más hermosos y espectaculares del Parque Natural de las Sierras de Segura
El barranco del Guadalentín  (Roberto Travesí)
El barranco del Guadalentín constituye uno de los escenarios más hermosos y espectaculares del Parque Natural de las Sierras de Segura
Mapa de situación de la ruta del barranco del Guadalentín.  ()
Mapa de situación de la ruta del barranco del Guadalentín. Uno de los escenarios más hermosos y espectaculares del Parque Natural de las Sierras de Segura

El barranco del río Guadalentín constituye uno de los escenarios más hermosos y espectaculares del Parque Natural de las Sierras de Segura, Cazorla y Las Villas. En este profundo valle labrado a lo largo de milenios encuentra refugio un nutrido grupo de arces que delatan el otoño. En esta época, una variada gama de ocres, rojizos y amarillos salpican el entorno y realzan la belleza del lugar; un lugar que no puede faltar en la agenda de los excursionistas amantes de la estación, sobre todo de los que viven en el sur de la península, donde no abundan lugares así. Para todos ellos sugerimos una larga excursión circular que no defrauda.

Itinerario

Comenzamos en el lugar conocido como la Trinchera, dando vistas a la Loma del Caballo. En este punto tomamos una pista descendente cerrada al tráfico que sale por la derecha. Nos movemos entre una densa masa de encinas y algunos pinos. Al sur aparecen los pintorescos farallones del Tranco del Lobo, uno de los lugares más agrestes de la sierra, refugio de un grupo de maquis a principios de los años cincuenta del pasado siglo. También veremos el barranco del Guadalentín en el que destaca el inconfundible Picón de Hernández, visible desde muchos kilómetros a la redonda.

En un momento determinado la pista describe un acusado zigzag. En breve pasamos próximos a unos cortijos, y bajamos de inmediato hasta el cauce del río, a la altura del Vado de las Carretas, un precioso lugar con praderas, fresnos y chopos. Desde allí continuamos por la pista que sube paralela al río. El valle se estrecha entre vistosos roquedos y penetramos en un denso bosque de quejigos y encinas siempre junto al río y escoltados por los grandiosos cortados del Tranco del Lobo y de la agreste Loma del Caballo. A nuestro paso encontramos un variado arbolado en el que no faltan pinos laricios, añosos quejigos o notables arces, mientras que el borde del río va festoneado por chopos, sauces, fresnos y otras especies amantes de la humedad.


 

En un momento determinado la ruta se separa del cauce y atraviesa campos de cultivo abandonados. Aún podemos observar, junto al camino, los restos de sus antiguas moradas, así como de algunas pegueras, donde se extraía la pez. En breve llegamos a la que fue la más hermosa y señorial vivienda de todo el valle del Guadalentín, propiedad de los Bañones. De ella aún quedan en pie algunos lienzos de pared, así como una bonita fuente al amparo de un enorme nogal. Desde este lugar se nos ofrecen una de las mejores vistas de los accidentados Poyos de la Carilarga, a cuyos pies se hunde el barranco del Guadalentín por su vertiente orográfica izquierda.

Tras un obligado descanso, continuamos avanzando por la pista dejando atrás otras pequeñas parcelas de frutales invadidas por la vegetación. En un momento determinado, el camino gira a la izquierda y traza una curva cerrada separándose decididamente del río y remontando la ladera entre pinos laricios, algunas encinas, viejos ejemplares de quejigo y hermosos arces que ocupan las zonas más húmedas. Tras algo más de un kilómetro y medio de subida, alcanzamos la pista principal que ya conocemos (JF-7091) que tomamos por la izquierda para dirigirnos hacia la casa forestal del Caballo de Acero. Tras dejar esta bella vivienda a nuestra izquierda, proseguimos por la pista que ha de llevarnos hasta donde dejamos nuestro coche, no sin antes detenernos en el muy pictórico estrecho de los Perales, por donde baja encajonado el río Valdetrillo.

Guía práctica

Situación: Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas. Nordeste de Jaén.

Partida y llegada: La Trinchera, en la pista JF-7091, a 1.200 metros de la Nava de San Pedro. Distancia: 14 km.

Desnivel: 332 m.

Horario: 4 h.

Dificultad: Baja–Media.

Cómo llegar: en Cazorla tomamos la carretera que se adentra en la sierra (A-319) hasta llegar a la bifurcación del Empalme del Valle. Una vez allí, cogemos el ramal derecho hacia Vadillo de Castril (que se deja a la derecha). Tras atravesar el puente sobre el Guadalquivir (Cerrada de Utrero), continuamos por la pista asfaltada de la izquierda (JF-7091). El asfalto desaparece en unos cinco kilometros y da paso a un firme bastante pedregoso e incómodo. Después de la Nava de San Pedro, un tranquilo rincón donde hay un bar y un hotelito rural, hay que seguir unos mil doscientos metros más para, tras cruzar un profundo corte en la roca, encontrar una pista secundaria que arranca por la derecha (inicio de la ruta).

Cartografía: hojas 928-IV y 929-III, del Instituto Geográfico Nacional, escala 1:25000. alojamiento: hay una variada oferta hostelera en Cazorla, La Iruela, Burunchel, así como en el pequeño núcleo de Arroyo Frío.

Más información: para buscar alojamiento u obtener otra información sugerimos utilizar alguna de las muchas páginas de Internet que hay sobre el Parque Natural, entre ellas www.sierrasdecazorlaseguraylasvillas.es y www.turismoencazorla.com/dondealojarse.php

Para completar el fin de semana

  • Vía Verde de Alcaraz (Grandes Espacios nº 148)
  • Caño del Aguadero y Cornetal de Carluca (Grandes Espacios nº 159)

Documentos relacionados

 Mapa de la ruta por el Barranco de Guadalentín

 

 

 

 

 

 
 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Grandes Espacios nº 192. Especial Otoño [WEB]  ()
Grandes Espacios nº192

En este número: Noticias. Quiosco. Material probado. Escapada: Bosques de Galicia. Rincones otoñales, 13 nuevas pro…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada de la revista Grandes Espacios nº169 (septiembre 2011) en ALTA  ()
Grandes Espacios nº169

Especial Otoño con 15 excursiones a todo color. Adem s, Reservas de la Biosfera de Asturias, los Caminos de Nulles en la C…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Grandes Espacios nº159
Grandes Espacios nº159

Especial llegó el otoño, con 30 destinos especiales para disfrutarlo, especialmente por sus bosques y valores natur…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Grandes Espacios nº148
Grandes Espacios nº148

[…]

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Excursiones otoñales zona sur
Artículo anterior

Ruta por Brañas de Caldas de Luna en Valle de Luna

Siguiente artículo

El espeleólogo Cecilio López descansa en un hospital de Lima con diagnóstico favorable

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Juan Pablo Mohr y Sergi Mingote en el K2 invernal.
ENTREVISTA EN EL CB

Juan Pablo Mohr: “Con Tamara Lunger queremos subir al K2 po…

Un helicóptero militar evacuó a los autores de la primera invernal al K2 del CB.
CON TODOS LOS HONORES

Pakistán recibe como héroes a los nepalíes de la primera in…

Jorge Díaz-Rullo en 'Trinity' 8C de la Peixcave.
EN LA PEIXCAVE (MADRID)

Primera repetición de ‘Trinity’ 8C para Jorge Díaz-Rullo

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies